domingo, 31 de agosto de 2025

NEWGARDEN CERRO EL AÑO GANANDO EN NASHVILLE

Josef Newgarden (Penske Chevy) rompió una sequía de 20 carreras que se remonta a agosto de 2024 para obtener su primera victoria de 2025 en Indycar en su pista local, el Grand Prix de Nashville.

El dos veces campeón de la categoría superó por 0.50 segundos al campeón Alex Palou (Ganassi Honda), quien celebró con la Astor Challenge Cup por tercer año consecutivo en la ceremonia posterior a la carrera.

Scott McLaughlin, compañero del ganador, terminó tercero tras imponerse en un emocionante duelo en la recta final de la carrera de 225 vueltas con Kyffin Simpson (Ganassi Honda). Es apenas la segunda vez esta temporada que el Team Penske, el equipo con más victorias en la historia de Indycar, sube a dos pilotos al podio.

Simpson culminó su segunda temporada en la serie estadounidense al mantenerse en el cuarto puesto, su mejor resultado en óvalos. Conor Daly (Juncos Hollinger Chevy) completó el top 5 tras largar en el puesto 24, ganando más posiciones que cualquier otro piloto en la carrera.

Newgarden tomó la delantera definitiva en la vuelta 205 cuando superó a McLaughlin cuando el auto del neocelandés se salió de la línea de carrera y rozó la barrera SAFER en la curva 2, lo que desencadenó el cuarto y último período de precaución de la frenética carrera.

En el reinicio de la vuelta 214, Newgarden se alejó rápidamente mientras Palou, que notablemente regresó al frente a pesar de tener un neumático delantero derecho pinchado al principio de la carrera, se lanzó debajo de McLaughlin para obtener el segundo lugar en la curva 1.

McLaughlin no fue el único piloto que perdió el liderato al chocar contra la barrera SAFER. El poleman, Patricio O'Ward (McLaren Chevy), lideró 116 vueltas desde la pole position, pero terminó la carrera cuando un pinchazo en el neumático delantero derecho lo empujó contra la barrera SAFER en la curva 2 de la vuelta 127.

VER RESULTADO DE LA CARRERA, AQUI

Campeonato Final (17 carreras): Palou (8 vict.) 711 puntos, O´Ward (2) 515, Dixon (1) 452, Kirkwood (3) 433, Lundgaard 431, Rosenqvist y Herta 372, Armstrong 364, Power (1) 357, McLaughlin 356, Malukas 318, Newgarden (1) 316, Rasmussen (1) 313.

El calendario 2026 todavía no fue publicado pero se sabe que la fecha apertura será el 1º de marzo en San Peterburgo, Florida.

LAMBIRIS SUBIO AL PODIO EN RIO CUARTO

El piloto uruguayo Mauricio Lambiris finalizó en el 3º puesto en la 7ª fecha de las TC Pick Up (16 camionetas) que se presentó en Río Cuarto, Córdoba.

Ayer, había clasificado 6º a 1.79s del poleman Mariano Werner con pista mojada. Esta mañana se disputaron las dos series -también con piso mojado- donde Lambiris largó 3º y arribó 4º en la segunda, pero luego fue recargado por maniobra peligrosa en perjuicio de Andrés Jakos cayendo al 7º lugar del clasificador.

En la final, con piso seco, le tocó largar 14º y rápidamente ganó muchas posiciones pasando autos y sobre el final, algunos abandonos, toques y retrasos le permitieron arribar 3º y subir al podio. Con los puntos sumados quedó 13º en el campeonato sin poder acceder a la Copa de Oro.

La carrera, a 22 vueltas, fue ganada por Agustín Canapino, seguido por Hernán Palazzo y Lambiris. Largaron 15 camionetas, llegaron 10.

El campeonato es liderado por Werner con 266:50 puntos, escoltado por Juan José Ebarlín (1) con 224:50 y Jakos con 220; …13º Lambiris con 179 puntos.

La próxima fecha será el 28 de septiembre en Paraná, Entre Ríos.

OGIER GANO EL RALLY DE PARAGUAY

Actualizado 22:30 hs. Sébastien Ogier se adjudicó la victoria en la primera edición del Rally de Paraguay para darle a Toyota su 102° triunfo en el Campeonato Mundial de Rally (WRC) e igualar el récord de Citroën. La marca japonesa ha ganado nueve de los diez rallies en lo que va de la temporada 2025.

La actuación dominante del ocho veces campeón del mundo coronó un fin de semana extraordinario que comenzó con una pérdida de casi 40 segundos por un pinchazo el viernes, pero que terminó hoy con la victoria. La lluvia se hizo presente en el primer especial del día y en el tramo final donde el auto del piloto francés fue el que más la padeció al caer más fuerte durante su transitar.

El 18º triunfo de Ogier con Toyota también lo convierte en el piloto más exitoso de la historia del fabricante japonés, un récord que anteriormente compartía con Kalle Rovanpera.

Segundo, terminó Elfyn Evans (Toyota) a 26.2 segundos y tercero, Thierry Neuville (Hyundai) a 27.2 segundos.

Adrien Fourmaux había terminado cuarto a 28.5 segundos, pero el equipo no presentó el auto en la revisación final, lo que quedó descalificado, heredando la P4, Ott Tanak (Hyundai) a 30.6 segundos. Quinto, finalmente Kalle Rovanpera (Toyota) a 2m05.2s.

En WRC2, ganó Oliver Solberg (Toyota Yaris), seguido por Yohan Rossell (Citroën C3) a 22.5s y por el ruso Nikolay Gryazin (Skoda Fabia) a 1m54.4s. Cuarto, terminó el mejor piloto paraguayo, Fabricio Zaldívar (Skoda Fabia) a 2m23.2 segundos.

En WRC3, el triunfo quedó en poder del italiano Matteo Fontana, escoltado por Ghjuvanni Rossi a 1m50.9s y por el peruano Eduardo Castro a 5m06.3s, todos con Ford Fiesta.

RESULTADO GENERAL FINAL (19 PE), AQUÍ

Campeonato (10 de 14 rallies): Evans (2 vict.) 198 puntos, Rovanpera (2) 191, Ogier (4) 189, Tanak (1) 180, Neuville 150, Katsuta 88, Fourmaux 71, Solberg (1) 58.

La próxima fecha del WRC será el 4º Rally de Chile, del 12 al 14 de septiembre.

TRIUNFO URUGUAYO EN LA RC4

La categoría RC4 tuvo como vencedores a Santiago y Matías Ruiz con un amplio margen sobre el paraguayo Manuel Irala, a 40m34.8s y el argentino Héctor Finke, a 55m26.7s, todos con Peugeot 208 atendidos por el equipo paraguayo TRP Rally Division.

Hoy, fue otro día tranquilo para el binomio minuano ya que la diferencia a favor era por demás tranquilizadora. Ruiz ganó un especial y Finke los otros tres. En la clasificación general, culminaron 26º entre los 41 autos que completaron el rally.

VER REPORTE DIA VIERNES, AQUÍ 

VER REPORTE DIA SABADO, AQUÍ

PIASTRI DOMINO Y GANO EN PAISES BAJOS

El australiano Oscar Piastri (McLaren Mercedes) tuvo un fin de semana perfecto en el G.P. de los Países Bajos al ganar la 15ª fecha de la Fórmula Uno. Segundo, arribó el local Max Verstappen (Red Bull Racing Honda) y tercero, el francés Isack Hadjar (Racing Bulls Honda) logrando su primer podio en su año de estreno en la máxima categoría mundial.

La carrera fue entretenida gracias al ingreso del AS en tres oportunidades que juntaba los autos en cada relanzamiento a pesar del dominio de los McLaren que siempre estuvieron adelante: Lewis Hamilton (Ferrari) se despistó en la vuelta 23, un toque de Andrea Antonelli (Mercedes) a Charles Leclerc (Ferrari) en la vuelta 53 -el piloto italiano fue sancionado con 15 segundos -10s por el toque a Leclerc más 5s por exceder la velocidad en la calle de boxes-, y Lando Norris (McLaren Mercedes) en la vuelta 65 al romperse el motor cuando marchaba en la P2, ocasionaron las neutralizaciones.

Piastri consiguió su 7ª victoria del año aumentando a 34 puntos la ventaja sobre Norris.

El próximo fin de semana se disputará el G.P. de Italia en Monza donde Ferrari será local y espera revertir el mal momento vivido en Zandvoort.

G.P. DE LOS PAISES BAJOS (72 vueltas)

1º Oscar Piastri 1h38m29.85s, 2º Max Verstappen a 1.27s, 3º Isack Hadjar a 3.23s, 4º George Russell a 5.65s, 5º Alexander Albon a 6.33s, 6º Oliver Bearman a 9.04s, 7º Lance Stroll a 9.50s, 8º Fernando Alonso a 11.71s, 9º Yuki Tsunoda a 13.60s, 10º Esteban Ocon a 14.06s. Largaron 20 autos, llegaron 17.

Campeonato (15 de 24 GGPP): Piastri (7 vict.) 309 puntos, Norris (5) 275, Verstappen (2) 205, Russell (1) 184, Leclerc 151, Hamilton 109.

sábado, 30 de agosto de 2025

RALLY DE PARAGUAY – DIA 2: OGIER TOMO LA PUNTA

Sábado de remontada para Sebastien Ogier (Toyota Yaris), en el Rally de Paraguay, subiendo de 4º a 1º en las 7 PE que se corrieron hoy, en el día 2 de la 10ª fecha del Campeonato Mundial de Rally (WRC).

Por la mañana, el tercero, Ott Tanak (Hyundai i20), pinchó un neumático en el segundo especial del día y por la tarde le pasó lo mismo al líder Kalle Rovanpera en el antenúltimo especial, dejando a Ogier en el liderazgo de la competencia. Antes, el francés había superado en los tiempos al segundo, su compatriota Adrien Fourmaux (Hyundai i20), en la PE 13.

Así, Ogier lidera el Rally de Paraguay por 10.3 segundos sobre Fourmaux y por 36.6 segundos sobre Elfyn Evans (Toyota (Yaris). Cuarto, marcha Tanak a 39.1s, quinto Thierry Neuville (Hyundai i20) a 46.8s y sexto, Rovanpera a 2m21.2s.

Hoy, Ogier ganó 4 PE y Rovanpera las otras tres.

RALLY DE PARAGUAY - CLASIFICACION GENERAL (15 PE), AQUÍ

De los 45 autos que largaron, 38 completaron la etapa 2.

Mañana, culmina el rally con 4 PE y 80 kms cronometrados donde el pronóstico del tiempo anuncia algunas lloviznas por la mañana.

RC4: LOS RUIZ SIGUEN ADELANTE

En la categoría RC4, el binomio uruguayo Santiago y Matías Ruiz terminaron el segundo día sin inconvenientes, conservando el primer lugar sin apremios. Hoy, los tres autos de la categoría de tracción simple completaron el recorrido con el argentino Héctor Finke ganando 6 PE y Santiago Ruiz el último.

Luego de 7 PE y 113,540 kms cronometrados, se encuentran 27º en la clasificación general entre los 44 autos habilitados para largar el domingo.

Después de otra jornada calurosa (32ºC de máxima), mañana irán a completar el rally con el objetivo de lograr la victoria en la división menor.

Resultado RC4 – Hasta Etapa 2

1º Santiago Ruiz/Matías Ruiz (Peugeot 208 Rally4) 2h49m36.8s, 2º Manuel Irala/Juan Manuel Cabrera (Peugeot 208 Rally4) a 39m27.9s, 3º Héctor Finke/Marcos Espíndola (Peugeot 208 Rally4) a 58m49.2s.

viernes, 29 de agosto de 2025

RALLY DE PARAGUAY - DIA 1: MANDA ROVANPERA

El Rally de Paraguay10ª Fecha del Campeonato Mundial de Rally (WRC), está siendo liderado por Kalle Rovanpera (Toyota Yaris), seguido por los Hyundai i20 del francés Adrien Fourmaux, a 7.1 segundos. y del estonio Ott Tanak, a 7.6 segundos.

Cuarto, se ubica Sebastien Ogier (Toyota Yaris) que se recuperó en el segundo rulo después de un pinchazo en la PE2, a 17.2 segundos.

Fourmaux dominó la acción del viernes, liderando la mayor parte del día con una conducción serena que le permitió encaminarse desde el principio hacia lo que sería su primera victoria en el WRC. Sin embargo, a 3,5 kilómetros del final de la penúltima etapa, un impacto con una piedra pinchó uno de los neumáticos de su Hyundai i20 N Rally1 y entregó el liderato a un sorprendido Rovanperä.

Rovanpera ganó el primer especial, Fournaux el segundo y el cuarto, Ogier el tercero, el quinto, el séptimo y el octavo y Tanak el sexto.

RALLY DE PARAGUAY - CLASIFICACION GENERAL (Etapa 1), AQUÍ

De los 47 autos que largaron, 31 completaron la etapa.

Mañana, se disputarán 7 PE con 113,540 kms cronometrados previéndose una temperatura máxima similar a la de hoy que fue de 31ºC con 45 autos habilitados para largar.

RC4: LOS RUIZ COMPLETARON LA ETAPA 1

Jornada agotadora para los representantes uruguayos Santiago y Matías Ruiz (Peugeot 208 Rally4/TRP Rally Division) que fueron los únicos de la categoría RC4 en completar el primer día de competencia, sin contratiempos y siempre primeros en la división de tracción simple.

Luego de 8 PE y 140,900 kms cronometrados, finalizaron 28º la etapa entre los 31 que la completaron.

Los otros dos participantes de la categoría RC4, el argentino Héctor Finke y el paraguayo Manuel Irala tuvieron problemas mecánicos debiendo abandonar al final de la PE3 y de la PE6, respectivamente. Con las penalizaciones en tiempo, mañana reanudarán la competencia.

Resultado RC4 - Etapa 1

1º Santiago Ruiz/Matías Ruiz (Peugeot 208 Rally4) 1h33m58.7s, 2º Manuel Irala/Juan Manuel Cabrera (Peugeot 208 Rally4) a 35m35.3s, 3º Héctor Finke/Marcos Espíndola (Peugeot 208 Rally4) a 1h00m07.0s. 

SCARONE-TAMON SE SUMAN A LA RC5N

Anoche, Alejandro Scarone nos comunicó que a partir de la próxima fecha del Rally Uruguayo en Treinta y Tres, debutará en la categoría RC5N con un Toyota Etios construido en Paraguay.

“El auto ya está en Uruguay aguardando finalizar los trámites de admisión temporaria, la idea es llegar en tiempo y forma al Rally de Treinta y Tres. La atención técnica estará a cargo de Julio Olmedo con la asistencia de César Puñales. Gustavo Tamon continuará siendo mi navegante, Diego Fernández el encargado de la logística y Santiago Hill en lo que refiere a la parte de cámaras y material audiovisual. La idea es tomar lo que resta del año para conocer el auto y aprontar la temporada 2026.

Agradezco al Club Uruguayo de Rally por el apoyo, a Pedro Nedov por facilitarnos contactos, a Toyota Gazoo Racing Paraguay por el apoyo y hacernos tan fáciles las cosas desde Ale Galanti, Gabriel, Juan Manuel, José y todos los muchachos del taller y a los sponsors que hacen posible esto”.

jueves, 28 de agosto de 2025

DEFENDER CON TRES AUTOS EN EL DAKAR 2026

Defender, la marca británica de lujo dedicada a la aventura, participará en el Rally Dakar con un equipo oficial a partir de 2026 y en el Campeonato del Mundo de Rally Raid (W2RC), durante tres temporadas. Defender inscribirá dos vehículos en las cinco rondas del W2RC, y tres vehículos en el Rally Dakar.

Defender competirá en la nueva categoría Stock para vehículos de serie, que a partir de 2026 tendrá un reglamento revisado, lo que constituirá una plataforma ideal para demostrar las extremas capacidades y durabilidad de Defender.

Defender está llevando a cabo un programa completo de pruebas y desarrollo en 2025 como preparación para su primer Rally Dakar en 2026. El programa oficial W2RC de Defender contará con el apoyo de Prodrive, especializado en este tipo de competencia.

LAS TRIPULACIONES

Defender ha confirmado su alineación completa de cara al Dakar 2026. El lituano Rokas Baciuska, bicampeón del mundo en las categorías SSV T4 (2022-2023) y Challenger T3 (2024) será navegado nuevamente por el español Oriol Vidal.

Vuelve Stephane Peterhansel. Monsieur Dakar, 14 victorias generales en motos y autos, será copilotado por el ex motociclista Michael Metge a los mandos del Defender Dakar D7X-R.

Completa el trío de binomios participantes la estadounidense Sara Price, con victorias de etapa en el Dakar en la categoría SSV T4, junto al sudafricano Sean Berriman como copiloto.

El Dakar 2026 se disputará del 3 al 17 de enero, con salida y llegada en Yanbu, Arabia Saudita. Los participantes recorrerán aproximadamente 8.000 km con cerca de 5.000 km de tramos cronometrados en el desierto saudí.

miércoles, 27 de agosto de 2025

LA FIA ANUNCIA SU APOYO A PROYECTOS DE SEGURIDAD VIAL EN 13 PAÍSES DE AMÉRICA

La Federación Internacional del Automóvil (FIA) anunció, en el Congreso Americano FIA 2025 en Asunción, Paraguay, financiación para proyectos de seguridad vial en 13 países de las Américas a través del Fondo de Desarrollo del Presidente de la FIA y la Fundación FIA.

Los proyectos son el principal resultado de la primera edición de FIA ​​Safe Mobility 4 All and 4 Life, un programa de desarrollo de capacidades de la Universidad FIA, impartido por UNITAR, organismo de las Naciones Unidas, con el apoyo de la Fundación FIA. El programa es un pilar de la estrategia de desarrollo de FIA ​​Mobility y refleja el compromiso a largo plazo de la Federación para ayudar a los Clubes Miembros de la FIA y a las autoridades gubernamentales a construir sistemas de transporte más seguros.

La FIA, UNITAR y la Fundación FIA se comprometen a construir una comunidad de práctica sostenible entre los Clubes Miembros de la FIA y las autoridades gubernamentales, trabajando conjuntamente para abordar los desafíos de la seguridad vial. El programa, lanzado en las Regiones III (Norteamérica) y IV (Centroamérica y Sudamérica) de la FIA, se expandirá a otras regiones en 2025.

Los 13 proyectos, que abarcan Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Perú y Uruguay, abordan una amplia gama de desafíos en materia de seguridad vial. Incluyen iniciativas como el fortalecimiento de los estándares de seguridad, la mejora de la capacitación vial para jóvenes usuarios de la vía pública, el uso de tecnología para monitorear vehículos de alto riesgo y la implementación de intervenciones basadas en el enfoque del Sistema Seguro. Cada proyecto está diseñado para obtener resultados medibles y proporcionar modelos escalables en toda la región.

Los participantes del programa completaron 120 horas de aprendizaje en línea sobre 56 temas, participaron en tres seminarios presenciales y recibieron mentoría personalizada de expertos internacionales en seguridad vial para desarrollar sus proyectos. La primera promoción, compuesta por 38 líderes en seguridad vial de los Clubes Miembros de la FIA y autoridades gubernamentales de las Regiones III y IV de la FIA, se graduó en julio de 2025, en la sesión final organizada por UNITAR en el Palacio de las Naciones de Ginebra (Suiza). Allí, presentaron sus proyectos, intercambiaron lecciones aprendidas y generaron impulso para su implementación.

Mohammed Ben Sulayem: “A través del Fondo de Desarrollo del Presidente de la FIA, quiero garantizar que nuestros clubes miembros tengan los medios para aprender, pero aún más importante, para actuar con eficacia. Estos proyectos están diseñados por quienes mejor conocen los desafíos de sus países, y nos enorgullece apoyarlos mientras implementan sus soluciones para salvar vidas”.

ASPECTOS DESTACADOS DEL PROYECTO

Enfoque: Políticas públicas y directrices técnicas para carreteras más seguras.

Uruguay - Automóvil Club del Uruguay - Unidad Nacional de Seguridad Vial

Proyecto: Jóvenes en movimiento. Fortalece la seguridad vial de los adolescentes a través de una intervención integral en un centro educativo, combinando infraestructura, educación, tecnología y participación comunitaria, en línea con el Plan Nacional de Seguridad Vial 2025-2030 de Uruguay.

CONGRESO AMERICANO FIA EN ASUNCION

El lunes, en Asunción, el presidente paraguayo Santiago Peña, el presidente de la FIA Mohammed Ben Sulayem y el presidente del Touring y Automóvil Club Paraguayo Hugo Mersan inauguraron oficialmente el Congreso Americano FIA 2025.

El evento reúne a delegados de Deporte y Movilidad de 33 países de todo el continente americano para intercambiar experiencias y abordar los principales desafíos y oportunidades de la región. La sesión inaugural contó con las palabras del vicepresidente de la FIA para Movilidad Automotriz y Turismo, Tim Shearman, el presidente del Senado de la FIA, Carmelo Sanz de Barros, el presidente de la Región IV de la FIA, Ricardo Morales Rubio, el presidente de la Región III de la FIA, Frank Fotia, y los vicepresidentes de Deporte de la FIA, Fabiana Ecclestone (Sudamérica) y Daniel Coen (Norteamérica).

Destacaron la oportunidad de fortalecer la colaboración entre los clubes de América del Norte, Central y del Sur, compartir conocimientos e impulsar el progreso tanto en la movilidad como en el deporte del motor. La iniciativa FIA Safe Mobility 4 All and 4 Life también se presentó como parte del programa, con actualizaciones sobre la capacitación, la mentoría y los proyectos locales de seguridad vial desarrollados por 13 Clubes Miembros de la FIA y sus autoridades públicas, con la guía de expertos internacionales. La sesión sentó las bases para la implementación de estas iniciativas sobre el terreno, enfatizó el valor de las alianzas estratégicas y contó con el testimonio del Automóvil Club del Uruguay.

Los delegados recibieron información actualizada sobre el programa FIA Affordable Cross Car y cómo esta iniciativa apoya el desarrollo del automovilismo en las Américas, con casos prácticos del Touring y Automóvil Club del Perú y el Automóvil Club Argentino.

El primer día también se celebró la reunión de Corresponsales de Clubes de la Región III de la FIA, centrada en la coordinación, el intercambio de información y el apoyo práctico para implementar los programas de Movilidad de la FIA en la región. Ayer, el Congreso continuó con sesiones sobre seguridad vial, crecimiento empresarial y el avance del automovilismo en las Américas.

martes, 26 de agosto de 2025

AUVO: SEGUNDA MITAD DEL CALENDARIO MARATONICA

La Asociación Uruguaya de Volantes tendrá una segunda mitad del calendario 2025 intensa con la disputa de las cuatro últimas fechas dobles de los campeonatos de Superturismo, Superescarabajos y Turismo Auvo, visitando tres autódromos.

Entre septiembre y diciembre -en un lapso de 85 días- se llevarán a cabo los cuatro eventos en El Pinar (dos veces), Rivera y Mercedes.

La visita al “Eduardo Prudencio Cabrera” se adelanta al mes de octubre ya que fue confirmada la visita del Turismo Competición 2000 en el “Polideportivo Ciudad de Mercedes” en noviembre.

Con estas novedades, el calendario 2025 quedó completado de la siguiente manera:

- 22 y 23 de marzo – El Pinar, Canelones *

- 03 y 04 de mayo - El Pinar, Canelones *

- 7 y 8 de junio - Mercedes, Soriano *

- 26 y 27 julio – El Pinar, Canelones (junto al TCR South America) *

- 13 y 14 de septiembre en El Pinar, Canelones

- 4 y 5 de octubre en Rivera

- 8 y 9 de noviembre en Mercedes, Soriano (junto al TC2000)

- 6 y 7 de diciembre en El Pinar, Canelones

* Eventos disputados.



EL CEE NO VENDRA A MERCEDES ESTE AÑO

La próxima fecha del Turismo Competición Especial Entrerriano (CEE) no será en Mercedes sino en Concepción del Uruguay el 13 y 14 de septiembre.

Una vez más el tema aduanero fue el motivo que impidió el cruce de los vehículos de competición desde Argentina, tanto por Colón como por Gualeguaychú. Una historia interminable.

Sin embargo, el Salto Automóvil Club ha logrado cruzar por la represa Salto Grande para correr en Concordia varias veces, incluso en 2024. Entonces, nos preguntamos: ¿cada paso fronterizo tiene sus propias leyes?

Una lástima para los pilotos uruguayos que compiten en Entre Ríos toda la temporada y que no puedan correr ante el público local. Ahora, habrá que esperar el año próximo que se pueda concretar la venida de estas categorías.

Esta noche, a las 20:15 en A Toda Velocidad, por Radio América 1450 AM, dialogaremos con Julián Forclaz, presidente del CEE para que nos amplíe este tema.

COMUNICADO DE LA CATEGORIA - RECIBIDO A LAS 17:41 HS.

“La 7º Fecha de la Competición Especial Entrerriana se disputará los días 12, 13 y 14 de septiembre en el Autódromo de Concepción del Uruguay.

En un primer momento, y tras diversas reuniones con las autoridades del Municipio de Soriano y del Autódromo de Mercedes, se había acordado la realización del evento en dicha ciudad. Sin embargo, debido a cuestiones vinculadas a trámites aduaneros, se resolvió no llevar adelante la competencia en el Polideportivo Ciudad de Mercedes.

Queremos expresar nuestro agradecimiento al Intendente de Soriano, Sr. Guillermo Besozzi, a Alejandro “Jano” Bufa, encargado del Polideportivo Ciudad de Mercedes, y a todos los funcionarios de la Intendencia que trabajaron y nos brindaron su apoyo para concretar la llegada de la categoría a su ciudad.

Nuestro compromiso es seguir trabajando para que en la temporada 2026 podamos finalmente realizar una fecha en el vecino país.

También queremos destacar y agradecer especialmente al piloto de Clase 1 Félix De La Carrera, gran impulsor de este proyecto y del acercamiento de la Competición Especial Entrerriana a Mercedes”.

WRC: PREVIA DEL RALLY DE PARAGUAY

Actualizado. Este fin de semana, por primera vez en la historia del automovilismo, una fecha del Campeonato Mundial de Rally se disputará en Paraguay. Después de Argentina, Brasil y Chile, Paraguay es el cuarto país sudamericano en albergar una prueba del WRC.

Encarnación será el epicentro del Rally de Paraguay, 10ª fecha del calendario 2025. La capital del departamento de Itapúa, ubicada en el extremo sur del país, a orillas del río Paraná, en la frontera con Posadas, Argentina.

El terreno es desconocido para la mayoría de los participantes extranjeros y por tanto escenario perfecto para las sorpresas, con una combinación de tramos lisos de tierra roja y secciones técnicas más complicadas a través de una densa vegetación. Si bien la superficie es mayoritariamente blanda y rápida, se esperan surcos profundos y cambios repentinos de superficie que mantendrán a los pilotos en vilo durante todo el fin de semana. 

Uruguay estará representado por los hermanos Santiago y Matías Ruiz con el Peugeot 208 Rally4 Nº 57
La visibilidad también influye: en condiciones secas, el polvo flota en el aire, mientras que la lluvia puede provocar un cambio de dirección rápidamente (solo para el domingo está pronosticado 60% de lluvia y temperaturas que oscilarán entre los 20ºC y 30ºC, los tres días).

EL RECORRIDO

El viernes 29 se disputarán 8 PE: Cambyretá (18,70 km), Nueva Alborada (19,25 km), Yerbatera (30,0 km) y Autódromo (2,50 km) se disputarán por la mañana y por la tarde. El sábado 30, se transitarán Carmen del Paraná (18,67 km), Artigas (23,14 km), Cantera (13,74 km) y Autódromo 3 (2,50 km). Las tres primeras etapas del día se disputarán nuevamente por la tarde. El domingo 31, el programa incluye 2 PE: Bella Vista (21,86 km) y Misión Jesuítica Trinidad (18,15 km) con pasadas cada una. En total, las 19 PE suman una distancia de 335,220 kilómetros cronometrados.

VER LISTADO DE INSCRIPTOS, AQUI


OFICIAL: CADILLAC ANUNCIO A PEREZ Y A BOTTAS

Cadillac F1 Team ha confirmado que su primera alineación de pilotos en la Fórmula 1 estará formada por Sergio Pérez y Valtteri Bottas en 2026.

El nuevo equipo, respaldado por General Motors y TWG Motorsports, ha fichado a dos pilotos con mucha experiencia, que han logrado victorias en equipos campeones del mundo, como Mercedes (en el caso de Bottas) y Red Bull Racing (en el caso de Pérez).

Bottas tiene 10 triunfos y dos subcampeonatos con Mercedes (siendo compañero de Lewis Hamilton); Pérez ha conseguido 6 victorias y un subcampeonato (al lado de Max Verstappen).

Ahora, los dos pilotos “número 2” tendrán la oportunidad de demostrar su valía para guiar y hacer crecer a un equipo que parte desde cero, juntos al director del equipo, Graeme Lowdon, con antecedentes en el equipo Manor/Marussia en 2015.

El equipo operará desde tres lugares: Fishers, Indiana; Charlotte, Carolina del Norte; y Silverstone, Inglaterra, fusionando el ingenio de la tecnología estadounidense con la experiencia europea en las carreras.

lunes, 25 de agosto de 2025

TC: LOS 12 PILOTOS DE LA COPA DE ORO

Tras la competencia de ayer en el autódromo de Buenos Aires se conocen los nombres de los 12 pilotos que disputarán la Copa de Oro. Marcelo Agrelo se quedó con la etapa regular y 15 puntos.

Así largan el play off: Agustín Canapino (2 vict.) 16 puntos, Marcelo Agrelo 15, Mauricio Lambiris (1), Otto Fritzler (1) y Mariano Werner (1) 8 puntos cada uno; Julián Santero, Marcelo Agrelo, Juan Martín Trucco, Germán Todino, Valentín Aguirre, Santiago Mangoni, Christian Ledesma, y Jeremías Olmedo, sin puntos.

LAS FECHAS DE LA COPA DE ORO

14 de septiembre - San Luis, SL

5 de octubre – San Nicolás, BA

2 de noviembre – Paraná, ER

16 de noviembre – Toay, LP

7 de diciembre – La Plata, BA

WORLD SBK: REA ANUNCIO SU RETIRO

El piloto norirlandés, Jonathan Rea ha anunciado que se retirará de la competición a tiempo completo al final de la temporada 2025 del Campeonato Mundial de Superbikes (WorldSBK). El piloto más exitoso de todos los tiempos, con más títulos, victorias, podios y vueltas rápidas ha decidido poner fin a su trayectoria tras 18 temporadas en WorldSBK, durante las cuales ha roto récords y marcado hitos históricos que lo convierten en una auténtica leyenda del motociclismo.

LOS AÑOS DE HONDA: Debut en 2008 y cinco temporadas completas

Rea impresionó en su única temporada completa en WorldSSP, lo que le valió una llamada del Hannspree Ten Kate Honda, su equipo en Supersport, para debutar en WorldSBK en Portimao. Una salida desde primera fila y un cuarto puesto mostraron su potencial, y en 2009 se aseguró un asiento a tiempo completo con el equipo. En cinco campañas con la CBR1000RR, Rea logró 15 victorias y 42 podios.

EL ‘DREAM TEAM’: Éxito sin precedentes con Kawasaki

En 2015, Rea se fue al Kawasaki Racing Team, con la ZX-10RR que ya había ganado el título en 2013 con Tom Sykes. El éxito fue inmediato: ganó su primera carrera en Phillip Island y sumó 14 victorias más ese año para coronarse campeón por primera vez, dando inicio a una racha histórica. Ganó nueve carreras en 2016 para revalidar el título, y luego ganó el tercero en 2017. Pero no se detuvo ahí: también fue campeón en 2018, 2019 y 2020, superando a Carl Fogarty como el piloto con más títulos en la historia de WorldSBK. En total, logró 104 victorias y 221 podios con Kawasaki. Cuando su dominio comenzó a decrecer a partir de 2021, con Toprak Razgatlioglu ganando el título ese año, y Álvaro Bautista en 2022 y 2023, Rea buscó un nuevo reto… y cambió el verde por el azul.

En una secuencia de movimientos que marcaron una época, Razgatlioglu sorprendió al mundo del motociclismo al dejar Yamaha y fichar por BMW, y poco después, Rea dio su propio golpe sobre la mesa: ocuparía el lugar del turco en Yamaha a partir de 2024. Han sido dos años complejos para el norirlandés con la R1, aunque dejó destellos de calidad con la pole en mojado en Assen o su podio en Donington Park, el primero con Yamaha. Un inicio de 2025 marcado por las lesiones dificultó su rendimiento y, aunque ha mostrado signos de recuperación, no ha logrado devolver a Yamaha a la victoria. A los 38 años, Rea ha decidido que es momento de cerrar su etapa como piloto a tiempo completo.

Jonathan Rea: “No son los récords, los trofeos ni las victorias… son las personas y los recuerdos lo que me llevo para siempre. He estado pensando en este día durante mucho tiempo y, finalmente, he decidido dejar de competir a tiempo completo y retirarme. Este deporte lo ha sido todo para mí. Desde que era un niño en Irlanda del Norte soñando con correr en moto, hasta subirme al escalón más alto del podio en WorldSBK, ganando carreras y campeonatos. A lo largo de mi carrera, solo he tenido un objetivo: ganar. Esa mentalidad definió quién era. Nunca competí para estar en medio del grupo. Corría para ser el mejor. Pero ha llegado el momento de escuchar a mi cuerpo, a mi mente y, sobre todo, a mi instinto. Si no puedo competir para ganar, entonces es momento de dar un paso al lado. Sigo amando este deporte como el primer día. Me siento increíblemente orgulloso de todo lo que he conseguido en mi carrera: seis títulos mundiales, más de 100 victorias y muchos otros logros por el camino. Son récords que nunca imaginé que serían posibles”.

domingo, 24 de agosto de 2025

RASMUSSEN SORPRENDIO AL GANAR EN MILWAUKEE

Triunfo sorpresivo de Christian Rasmussen (Carpenter Chevy) en las 250 millas de Milwaukee, 16ª y penúltima fecha de Indycar. El piloto danés ganó en su 30ª carrera en la categoría estadounidense en su segunda temporada y se convirtió en el 6º piloto en ganar este año.

Lo hizo por delante del campeón Alex Palou (Ganassi Honda) quien dominó casi toda la competencia (lideró 199 de las 250 vueltas) hasta que fue superado por Rasmussen faltando 16 vueltas para la bandera a cuadros.

Tercero, arribó Scott McLaughlin (Penske Chevy) que en las últimas vueltas aflojó su ritmo para ahorrar combustible y llegar al final.

Esta fue la primera victoria para Ed Carpenter Racing desde que Rinus VeeKay triunfó en el circuito GP de Indianápolis en mayo de 2021. Rasmussen es el último ganador debutante en la serie desde que Christian Lundgaard obtuvo su primera victoria en julio de 2023 en Toronto.

G.P. DE MILWAUKEE (250 vueltas)

1º Christian Rasmussen 2h02m08.17s – Promedio: 200,518 kph, 2º Alex Palou a 1.95s, 3º Scott McLaughlin a 10.66s, 4º Alexander Rossi a 11.46s, 5º Patricio O’Ward a 12.08s, 6º Christian Lundgaard a 12.83s, 7º Josef Newgarden a 14.40s, 8º David Malukas a 15.09s, 9º Scott Dixon a 15.65s, 10º Marcus Armstrong a 16.44s. Largaron 27 autos, llegaron 25.

RESULTADO COMPLETO, AQUÍ

Campeonato (16 de 17 carreras): Palou (8 vict.) 670 puntos, O´Ward (2) 505, Dixon (1) 433, Lundgaard 426, Kirkwood (3) 405, Herta y Armstrong 352, Power (1) 347, Rosenqvist 346, McLaughlin 320, Malukas 312, Rasmussen (1) 308.

Próxima fecha: 31 de agosto en el óvalo de Nashville, Tennessee.

ANTECEDENTES DE RASMUSSEN

Hans Christian Rhod Rasmussen, nacido en Copenhague, Dinamarca corre en EE.UU. desde 2018, primero en Fórmula 4 y en 2019 en Fórmula 2000.

Luego, realizó la escalera Road to Indy: en 2020, ganó el campeonato de la USF2000 y el de USF Pro2000 en 2021, ambos con Jay Howard Driver Development.

En 2023, firmó con el equipo HMD Motorsports de Indy NXT y juntos lograron otro campeonato.

En 2024, debutó en Indycar con Ed Carpenter Racing hasta hoy. También corrió en IMSA, ganando las 24 horas de Daytona en LMP2.

TC: CANAPINO GANO EN BA. LAMBIRIS 8º, LANDA 10º

El Turismo Carretera cerró la etapa regular con la 10ª fecha del calendario en el circuito Nº 12 de del autódromo Oscar y Juan Gálvez de Buenos Aires, cuyo ganador fue Agustín Canapino, seguido por Christian Ledesma y Marcelo Agrelo, ganador de la etapa regular.

Por el lado de los pilotos uruguayos, Mauricio Lambiris largó 11º la final y la terminó 9º, pero subió al 8º lugar tras un recargo a Todino que lo había tocado; y Marcos Landa finalizó 10º después de largar 20º, quedando afuera de la Copa de Oro por solamente 6 puntos.

VER RESULTADO DE LA FINAL, AQUÍ

Campeonato Anual (10 de 15 fechas): Agrelo 272 puntos, Canapino (2 vict.) 258:50, Trucco 251:50, Lambiris (1) 246:50, Santero 242:50, Todino 219:50, Aguirre 195, Fritzler (1) 190, Mangoni 186, Ledesma 183:50, Werner (1) 178, Olmedo 176, …16º Landa 170.

Próxima fecha: 14 de septiembre en el autódromo Rosendo Hernández de San Luis.

MAITE CACERES 16ª Y 22ª EN VIRGINIA

La piloto uruguaya Maite Cáceres (Rafa Racing by McCumbee McAleer Racing) tuvo dos carreras intensas en la 6ª fecha de la monomarca Mazda MX5 Cup (33 autos) en Alton, Virginia.

El sábado de mañana clasificó 23ª a 5.40s del poleman Justin Adakonis. A la tardecita se disputó a carrera 1, largando 20ª (fueron sancionados tres pilotos después de la clasificación); en la vuelta 5 cayó al P23 para luego avanzar a la P20 a mitad de carrera y al final terminó 19ª. Tiempo después, otros tres pilotos fueron recargados ascendiendo al 16º lugar final.

La carrera, con 17 vueltas completadas, terminó con AS al cumplirse los 45 minutos establecidos, con triunfo de Jeremy Fletcher, seguido por Taylor González y Westin Workman.

Hoy, largó la carrera 2 de nuevo en el P20 -el orden se establece por la mejor vuelta de cada piloto en la carrera 1- debiendo esquivar un auto en la vuelta 1 que realizó un trompo adelante cayendo al P23; en la vuelta 7 subió al P20, pero en la siguiente se despistó retrasándose al P28. En las últimas vueltas se golpearon algunos autos aprovechando Maite para adelantar y terminar 24ª, de nuevo con AS y 18 vueltas completadas. Dos recargos posteriores la dejó en la 22ª posición final.

La carrera fue ganada nuevamente por Jeremy Fletcher -nuevo líder del campeonato- , escoltado por Greshan Wagner -compañero de equipo de Cáceres- y por Westin Workman.

Campeonato (12 de 14 carreras): Fletcher 3180 puntos, Nathan Nicholson 3130, González 3030, ...26ª Cáceres 780.

La próxima fecha, última del calendario, será en Braselton, Georgia el jueves 9 y viernes 10 de octubre.

TCP: MION CULMINO 13º EN BUENOS AIRES

Una buena actuación tuvo Eddy Mión (Toyota Camry) en la 10º fecha del TC Pista en Buenos Aires al culminar 13º la competencia final que fue ganada por el Marco Dianda quien, a su vez, también ganó la etapa regular.

El piloto uruguayo clasificó el sábado 22º a 2.75s del poleman Bautista Damiani. La jornada terminó con la disputa de las dos series, el pandense largó 11º y terminó 10º con un auto competitivo.

Hoy, largó la final 19º, en la vuelta 1 siguió de largo en el frenaje de la chicana de Ascari yendo a boxes para retirar el pasto del radiador. Una vez que se reincorporó a la pista figuraba 23º en el clasificador y de a poco fue ganando terreno pasando autos hasta ubicarse 15º a mitad de carrera en un nutrido pelotón que peleaba por el 10º puesto.

En la segunda mitad siguió peleando, ganando y perdiendo posiciones, hasta arribar 14º a la bandera a cuadros. Después de la carrera, José Rasuk (3º) fue excluido por técnica, quedando Mión clasificado 13º en su mejor actuación en la categoría, hasta el momento.

Final (20 vueltas): 1º Marco Dianda, 2º Joaquín Ochoa, 3º Luciano Cotignola, …13º Eddy Mión. Largaron 25 autos, llegaron 17.

Próxima fecha: 14 de septiembre en San Luis.

F2: CASTRO TERMINO 6º EN BUENOS AIRES

La 8ª fecha de la Fórmula 2 Argentina (13 autos) se corrió en el circuito Nº 7 del autódromo de Buenos Aires con la participación de Máximo Castro (Tito Renault/Werner Competición) quien terminó la final en la 6ª posición.

El sábado al mediodía, el piloto uruguayo clasificó 5º a 0.45s del poleman Ignacio Díaz. A media tarde se disputó la carrera clasificatoria donde culminó 8º al cabo de 12 vueltas. La competencia fue ganada por Valentino Alaux.

Esta mañana, largó 8º la final cediendo un puesto al comienzo para luego comenzar a recuperarse escalando hasta la 5ª posición faltando tres vueltas. Finalmente fue superado por otro competidor arribando 6º a la bandera a cuadros.

La carrera, a 20 vueltas, fue ganada por Ignacio Díaz, seguido por Valentino Alaux e Ignacio Monti.

Campeonato (8 de 12 fechas): Valentín Jara 268:50 puntos, Alaux 259, Díaz 243, ...9º Castro 122.

La próxima fecha se disputará el 14 de septiembre en San Luis.

sábado, 23 de agosto de 2025

SILLY SEASON CON UN SOLO RUMOR: BOTTAS Y PEREZ PILOTOS CADILLAC

El parón veraniego de la Fórmula Uno durante agosto resultó inexistente en cuanto a los rumores sobre posibles nuevos fichajes de pilotos de cara a la próxima temporada. Si bien hay asientos por confirmar en Red Bull Racing, Racing Bulls y Alpine, el resto de los equipos seguirá con sus actuales pilotos.

El próximo anuncio, según portales europeos, será la contratación de Sergio Pérez y Valtteri Bottas en el equipo Cadillac que hará su estreno en 2026. Se espera que la próxima semana este (único) rumor sea confirmado.

Bottas y Pérez suman más de 500 GGPP disputados y 16 victorias en la máxima: 10 para el finlandés y 6 para el mexicano. Los dos quedaron afuera de la parrilla esta temporada con Bottas como piloto reserva de Mercedes y Pérez desligado de RBR un año antes de la finalización de su contrato con el equipo austríaco. Los dos tendrán 36 años cumplidos en 2026.

Cadillac debutará en 2026 con motor Ferrari, que le suministrará unidades de potencia hasta que el equipo estadounidense comience a utilizar sus propios motores en 2028.

F1: ALINEACIONES 2026 (actualizado al 26/8/2025)

Alpine Mercedes: Pierre Gasly- ¿Franco Colapinto/Paul Aron?

Aston Martin Honda: Fernando Alonso - Lance Stroll

Audi: Nico Hülkenberg - Gabriel Bortoleto

Cadillac Ferrari: Sergio Pérez - Valtteri Bottas

Ferrari: Charles Leclerc - Lewis Hamilton

Haas Ferrari: Esteban Ocon - Oliver Bearman

McLaren Mercedes: Lando Norris - Oscar Piastri

Mercedes: George Russell* - Andrea Antonelli*

Racing Bulls Ford: ¿Liam Lawson? - ¿Arvid Lindblad?

Red Bull Racing Ford: Max Verstappen - ¿Isack Hadjar?

Williams Mercedes: Alexander Albon - Carlos Sainz (h)

Ref.: *Posible renovación del contrato - ¿? A confirmar.

viernes, 22 de agosto de 2025

TURISMO AUVO: DUPLAS DE LA CARRERA CON INVITADOS

Actualizado 11/9/2025. El G.P. 25º Aniversario de Autojuntas está en marcha. A tres semanas de la próxima fecha de AUVo, el 13 y 14 de septiembre en El Pinar, la mayoría de las duplas de Turismo Auvo están confirmadas, en ambas categorías.

En total hay 42 duplas inscriptas: 30 en la Clase 2, más 12 en la Clase 1.

Con respecto al Reglamento Particular de la Prueba, todavía no se ha oficializado, sólo se sabe que los pilotos titulares correrán todos juntos, así como los pilotos invitados tendrán su carrera, tanto la del sábado como la del domingo.

LISTADO INSCRIPTOS TURISMO AUVO (42)

CLASE 2 (30)

6 Alfonso González/Agustín Cejas – VW Gol

10 Guillermo Labandeira/Víctor H. Morales – Renault Clio

11 Gabriel Oliva/Juan D. Mariño – Renault Clio

12 Andrés Rachid/José Antonio Sala BRA – Ford Escort

13 Darío Silva/Diego Miqueiro – VW Gol

14 Nicolás Gerpe/Fernando Vaz – VW Gol

18 Fernando Braz Da Luz/Gonzalo Álvarez – VW Gol

21 Julio Alonso/Martín Bermúdez - Ford Escort

22 Pablo Gerpe/Gastón Larrosa - VW Gol

23 Diego Amaya/Facundo Ferra - BYD F0

25 Matías Saporiti/Fernando Dacal – VW Gol

26 Federico Lamas/Juan P. Parada - Renault Clio

27 Pedro Neyeloff/Ignacio De Luca – Fiat Palio

32 Juan Ignacio Sánchez/Emiliano Wurth - VW Gol

33 Ismael Muniz/Guillermo Rodríguez – VW Gol

34 Gastón Pessina/Fernando Etchegorry - VW Logus

36 Miguel San Germán/Ezequiel Roig – Geely 515

37 Fernando Castro/Carlos Silva – VW Gol

38 Sebastián Seijas/Miguel Lajuni – VW Gol

39 Juan Cincunegui/Bruno Cincunegui – Peugeot 206

41 Santiago Aguilar/Joaquín Cafaro – Geely 515

46 Richard Barbachán/Diego Noceti - Ford Escort

55 Luis Laureiro/Leandro Sarlinga ARG - Renault Clio

56 Matías Daveri/Joaquín Pérez - VW Gol

57 Darío Fariña/Diego Alvarez - VW Gol

73 Martín Yáñez/Juan I. Teske - VW Gol

86 Giovany Magallanes/Martín Fagalde - VW Gol

88 Ignacio Abelenda/Sergio Picorell - Chevrolet Astra

94 Sergio Patpatian/Daniel Markarian - Fiat 128

98 Facundo Díaz/Ignacio Alonso- VW Gol

CLASE 1 (12)

114 Santiago Escobal/Oscar Rodríguez – VW Gol

117 Martín Medeyros/Carlos Pfeiff – Renault Clio

118 Julio Roig/Luis De Luca – Mini Cooper

119 Rodrigo Rodríguez/Álvaro González - VW Gol

122 Sebastián Fleitas/Santiago Clúa - Fiat Uno

133 Bruno Ferrando/Juan M. Martínez – VW Gol

137 Carlos Méndez/Matías Méndez - Peugeot 205

144 Valentín Zanolli/Leonardo Alonso - VW Gol

149 Rafael Hill/Horacio Pita – VW Gol

169 Diego Rodríguez/Mauro Rodríguez – VW Gol

191 Lucas Fernández/Pablo Fernández - Fiat Uno

199 Francisco Balarini/Bernardo Benedikt – VW Gol

En negrita, debutantes titulares y regresos.