lunes, 20 de octubre de 2025

W2RC: MORAES CAMPEON MUNDIAL EN MARRUECOS

Lucas Moraes (Toyota) se llevó el título en la última fecha del Campeonato Mundial de Rally-Raid (W2RC) en Marruecos, después de que Nasser Al-Attiyah sufriera una penalización por tiempo. Sébastien Loeb y Edouard Boulanger (Dacia) consiguieron la victoria, seguidos por el novel campeón brasileño en la prueba de seis días.

Moraes parecía haber perdido el título por poco ante Al-Attiyah hasta que el catarí recibió una penalización de una hora por no detenerse en la señal de stop de la última sección. Esto relegó al excampeón al 15º puesto de la clasificación general, tras añadirse 10 minutos adicionales a su tiempo antes de los resultados finales por otra penalización.

La victoria absoluta y en la categoría Ultimate fue para Sébastien Loeb, compañero de equipo de Al-Attiyah. El éxito del francés marcó su segunda victoria en el W2RC, tras su triunfo en el Rally de Andalucía de 2022. También fue la segunda del año para Dacia, contra tres victorias de Toyota.

El ex navegante del Al-Attiyah, Edouard Boulanger, acompañó a Loeb en la victoria y también confirmó el Campeonato de Navegantes con el compañero de Moraes, Armand Monleón, terminando segundo.

Cavigliasso confirma el título Challenger del W2RC; victoria de Navarro en Marruecos 

El argentino Nicolás Cavigliasso jugó a la perfección el juego táctico para terminar segundo, detrás de su rival Pau Navarro y su navegante Jan Rosa, en la categoría Challenger, y eso le bastó para sellar el título. Valentina Pertegarini, copiloto del Taurus T3 Max, ya había ganado el título de navengante en Portugal, por segundo año consecutivo.

López encabeza el triplete del equipo Can-Am en SSV; Pinto gana el título de pilotos

La dupla portuguesa formada por Alexandre Pinto y su copiloto Bernardo Oliveira ya tenía asegurados los títulos de Pilotos y Copilotos en la categoría SSV. Con solo Pinto y la dupla argentina formada por Manuel Andújar y Andrés Frini inscriptos para los puntos del W2RC en Marruecos, la atención se centró en las pruebas previas al Dakar y en las nuevas combinaciones de equipo y pilotos.

El equipo de fábrica Can-Am ocupó tres de los cuatro primeros puestos de la clasificación general de SSV en Marruecos con el dúo chileno formado por Francisco López y Alvaro León consiguiendo la victoria en un final extraordinario.

Rally de Marruecos 2025 – Resultado Final:

1. Sébastien Loeb (FRA)/Edouard Boulanger (FRA) Dacia Sandrider 15h11m40s

2. Lucas Moraes (BRA)/Armand Monleón (ESP) Toyota Hilux

3. Joan Roma (ESP)/Alex Haro (ESP) Ford Raptor

4. João Ferreira (POR)/Filipe Palmeiro (POR) Toyota Hilux

5. Mattias Ekström (SUE)/Emil Bergkvist (SUE) Ford Raptor

6. Saood Variawa (RSA)/François Cazalet (FRA) Toyota Hilux

7. Mitch Guthrie (EE.UU.)/Kellon Walch (EE.UU.) Ford Raptor

8. Eryk Goczal (POL)/Szymon Gospodarczyk (POL) Toyota Hilux

9. Cristina Gutiérrez (ESP)/Pablo Moreno (ESP) Dacia Sandrider

10. Marek Goczal (POL)/Maciej Marton (POL) Toyota Hilux

18. Pau Navarro (ESP)/Jan Rosa (ESP) Taurus T3 Máx 17h21m14s (1º Challenger T3)

23. Francisco López (CHI)/Álvaro León (CHI) Can-Am Maverick R 17h41m41s (1º SSV T4)

107 participantes tomaron la salida, con 44 inscriptos en la categoría Ultimate, 25 en Challenger, 30 en SSV y siete en Open (Stock y Truck).

MORIS Y CABRERA CORRIERON EN GUALEGUAYCHU

Buenas actuaciones de Richard Moris e Ignacio Cabrera en la 5ª fecha de T.C. del Litoral Clase B (12 autos) que se corrió en Gualeguaychú, Entre Ríos.

Se disputaron dos carreras a 12 vueltas cada una. En la primera, Richard Moris lideró varias vueltas para finalmente terminar en la P4, mientras que Ignacio Cabrera terminó en la P7 -con trompo incluido- en su debut en la categoría.

En la carrera 2, con la grilla invertida, Cabrera largó adelante liderando la primera vuelta, luego cayó a P3 y en la vuelta 5 recibió un golpe que lo dejó afuera. Por su parte, Moris logró terminar en la P5. Ambas competencias fueron ganadas por Patricio López.

La próxima fecha se llevará a cabo el 16 de noviembre, también en Gualeguaychú.

domingo, 19 de octubre de 2025

VERSTAPPEN GANO EN EE.UU. Y PONE EN JAQUE A PIASTRI Y A NORRIS

Max Verstappen ha conseguido una victoria dominante en el Gran Premio de Estados Unidos, el piloto de Red Bull convirtió la pole position en una contundente victoria mientras Lando Norris superó a Charles Leclerc por el segundo lugar en un emocionante duelo entre ambos.

Había sido un buen comienzo de carrera para Verstappen, el holandés mantuvo el liderato desde la pole position mientras el resto del pelotón pasó por la curva 1 mucho más limpiamente que durante el Sprint lleno de acción del sábado.

Aunque al principio persistieron las dudas sobre la estrategia, todos los pilotos optaron por una sola parada, lo que le funcionó a la perfección a Verstappen, quien se mantuvo en la primera posición tras su parada. Y aunque tuvo que cuidar sus neumáticos blandos en las últimas vueltas, el vigente Campeón del Mundo cruzó la meta con una ventaja de 7.96 segundos para sellar su quinto triunfo en un Gran Premio de la temporada.

Tras él, se desató una reñida lucha entre Norris y Leclerc, una pelea que se desató al principio, después de que Leclerc adelantara al McLaren en la salida. Con ambos volviendo a enfrentarse en las últimas vueltas, Norris finalmente logró un buen segundo puesto, dejando a Leclerc para completar el podio en tercer lugar.

Lewis Hamilton aumentó la puntuación de Ferrari en cuarto lugar, a pesar de aparentemente sufrir un pinchazo en la última vuelta, mientras que el líder del campeonato, Oscar Piastri, puso fin a un fin de semana difícil al obtener el quinto puesto.

Con 5 GGPP para terminar la temporada, Verstappen continúa recortando distancia en el campeonato mostrándose más sólido que el dúo de McLaren, Oscar Piastri y Lando Norris, admitiendo después de la carrera que tiene la oportunidad de pelear por un quinto título mundial.

G.P. DE ESTADOS UNIDOS (56 vueltas)

1º Max Verstappen (RBR Honda) 1h34m00.16s, 2º Lando Norris McLaren Mercedes a 7.96s, 3º Charles Leclerc (Ferrari) a 15.37s, 4º Lewis Hamilton (Ferrari) a 28.54s, 5º Oscar Piastri (McLaren Mercedes) a 29.68s, 6º George Russell (Mercedes) a 33.46s, 7º Yuki Tsunoda (RBR Honda) a 52.71s, 8º Nico Hulkenberg (Sauber Ferrari) a 57.25s, 9º Oliver Bearman (Haas Ferrari) a 64.72s, 10º Fernando Alonso (Aston Martin Mercedes) a 70s. Largaron 20 autos, llegaron 19.

Campeonato (19de 24 GGPP): Piastri (7 vict.) 346 puntos, Norris (5) 332, Verstappen (5) 306, Russell (2) 252, Leclerc 192, Hamilton 142.

Próxima fecha: 26 de octubre, G.P. de México en el autódromo Hnos. Rodríguez.

CONTIN-CEDRES GANARON EL RALLY DE MARISCALA

Luigi Contín-Cecilia Cedrés (Renault Clio Rally4/RC4) ganaron el Rally de Mariscala, 7ª fecha de Campeonato Uruguayo de Rally tras 10 PE cronometradas, obteniendo la segunda victoria este luego de haber ganado el Rally de Piriápolis en la fecha apertura.

Segundo, terminaron Gustavo Prudente-Sebastián González (Mitsubishi Lancer/RC2N) a 46.1 segundos y terceros, Juan Casella-Juan Villalba (Peugeot 208 Rally4/RC4) a 54.5 segundos.

Nueva victoria de Federico Quintela-Joaquín Varela (Renault Clio Rally5/RC5) -cuatro en siete fechas- seguido por Pablo Cuadrado-Mauricio Altez a 33.9 segundos.

En la RC5N, primera victoria de José Luis Arbelo-Tomás Parks ARG (VW Gol) por delante de Manuel García-Agustín De León a 37.5 segundos.

En la RC1600, aseguraron el primer puesto del campeonato, Pablo Magliano-Guillermo Sánchez (Ford Ka) al terminar delante de Guillermo Rodríguez-Germán Fernández con una renta de 22.8 segundos.

RALLY DE MARISCALA – CLASIFICACION FINAL, AQUÍ

RALLY DE MARISCALA – CLASIFICACION POR CLASES, AQUÍ

La 8ª y última fecha del calendario será el Rally del Atlántico, el 22 y 23 de noviembre por caminos de Maldonado, junto al Rally Sudamericano y Nacam.

ROVANPERA GANO EL RALLY DE EUROPA CENTRAL

Kalle Rovanperä mantuvo la calma para ganar el Rally de Europa Central, guiando a Toyota Gazoo Racing a una quinta corona consecutiva del Campeonato Mundial de Rally (WRC) y encendiendo una de las batallas por el título de pilotos más reñidas de los últimos tiempos.

El finlandés tomó el control el sábado cuando su compañero de equipo, Sébastien Ogier, sufrió una caída en condiciones peligrosas. A partir de ahí, gestionó la diferencia con la serenidad que le caracterizaba para alzarse con la victoria por 43,7 segundos.

Fue la tercera victoria del año para Rovanperä tras los triunfos en las Islas Canarias y Finlandia, y el noveno título de fabricantes de Toyota, superando el total de ocho de Citroën y dejando a la marca japonesa a solo uno del poseedor del récord, Lancia.

Tras él, Elfyn Evans le arrebató el segundo puesto a Ott Tänak en el Power Stage tras una persecución que duró todo el día. El galés se benefició de un momento de inercia de Tänak en la ES17, en el mismo puente donde Thierry Neuville se había llevado la victoria, recortando la diferencia a 1,1 segundos antes de la final. Evans se adelantó por 5,6 segundos en los últimos kilómetros para sellar un doblete para Toyota.

El incidente de Ogier, ocurrido al rozar contra un árbol en la especial de Keplý del sábado, marcó un punto de inflexión tanto para el rally como para el campeonato de pilotos. El francés había llegado a Passau con dos puntos de ventaja sobre Evans, pero su accidente deja al galés de nuevo al frente de la clasificación con una ventaja de 13 puntos.

La máxima cantidad de puntos en el Super Sunday y el Power Stage significa que Ogier ahora está al nivel de Rovanperä al acercarse a las dos últimas rondas, parte de una de las peleas por el título más reñidas en la era moderna del WRC.

Takamoto Katsuta culminó un fin de semana prometedor al terminar cuarto a 17,5 segundos de Tänak, mientras que Adrien Fourmaux completó el top 5 con su i20 N Rally1 a pesar de sus constantes problemas de subviraje. El debutante Sami Pajari volvió a impresionar en sexto lugar, su quinto puesto consecutivo en los puntos.

Campeonato (12 de 14 rallies): Evans (2 vict.) 247 puntos, Ogier (5) y Rovanpera (3) 234, Tanak (1) 197, Neuville 166, Katsuta 110, Fourmaux 96, Pajari 79, Solberg (1) 64.

El WRC ahora se dirige al este de Asia con el Rally de Japón (del 6 al 9 de noviembre) antes de regresar a Oriente Medio en el Rally de Arabia Saudita (del 26 al 29 de noviembre), donde concluirá la temporada 2025.

TCR WT: URRUTIA 6º EN C2 Y 5º EN C3 EN COREA DEL SUR

Rol secundario de Santiago Urrutia (Lynk&Co) en el cierre de la 6ª fecha del TCR World Tour que corrió por primera vez en Corea del Sur, en el autódromo Inje Speedium. El piloto uruguayo largó y llegó en la misma posición en las dos carreras del domingo: 6º en la carrera 2 y 5º en la carrera 3 haciendo de escudero de sus compañeros Yann Ehrlacher y de Thed Bjork que están primero y segundo en el campeonato.

La carrera 2 fue ganada por el español Mikel Azcona (Hyundai) -primera victoria este año-, seguido por Ehrlacher y Bjork.

RESULTADO CARRERA 2 (17 vueltas), AQUÍ

La carrera 3 fue victoria de Bjork escoltado por Ehracher y Esteban Guerrieri (Honda).

RESULTADO CARRERA 3 (19 vueltas), AQUÍ

Campeonato (15 de 20 carreras): Ehrlacher (3 vict.) 374 puntos, Bjork (3) 332, Guerrieri (2) 339, Urrutia 281, Michelisz (2) 226, Ma 219, Montenegro 210, Comte (1) 203, Azcona 198 (1), Girolami (2) 192.

Próxima fecha: 1º y 2 de noviembre en Zhuzhou, China (3 carreras).

sábado, 18 de octubre de 2025

IRAZU BICAMPEON EN EE.UU. (ACTUALIZACION)

Actualizado 19/10/2025. Gastón Irazú (Ligier Honda/Champagne Racing) se consagró campeón de la Fórmula Ligier Junior en Estados Unidos tras la carrera 1 en Birmingham, Alabama donde terminó 7º detrás de Drew Szuch (Ligier Honda/Berg Racing). Hasta ahí, el campeonato no estaba definido.

Después de la carrera, las autoridades analizaron un toque de Szuch sobre el auto de Irazú que lo dejó en el último lugar (12º) recargándolo 30 segundos al piloto estadounidense que quedó reclasificado en el 10º puesto.

Paralelamente, el equipo de Szuch denunció a Irazú por estar mal ubicado en el cajón de partida lo que implicó un recargo de 5 segundos al piloto uruguayo que quedó reclasificado en el 8º puesto.

De esta manera, Irazú aumentó la ventaja en el campeonato a 26 puntos contra las 25 que quedan por disputarse en la carrera 2 el domingo, asegurando el campeonato 2025 de Fórmula Ligier Junior, el segundo consecutivo en EE.UU. un año después del obtenido en la Fórmula FARA en 2024.

La carrera fue ganada por Cash Felber, seguido por Pablo Benítes y Roman Felber.

Mañana, la carrera 2 se pondrá en marcha a las 10, hora de Uruguay, siendo la última del certamen con Irazú largando en la 6º posición.

CARRERA 2: PODIO DE DESPEDIDA

Esta mañana se corrió la carrera 2, última del campeonato, bajo lluvia donde Gastón Irazú terminó 3º subiendo al podio junto a sus compañeros de equipo, el ganador Beckham Jacir –primera victoria- y Cash Felber.

Posiciones finales del campeonato (15 carreras): Gastón Irazú (5 vict.) 215 puntos (campeón), Drew Szuch (4) 182, Cash Felber (2) 169:50, Harbir Dass 150:50, Daniel Cará (1) 126:50, Beckham Jacir (1) 116, Roman Felber (1) 115, Max Mokarem 87, Pablo Benitez (1) 77, Ava Hansen 75.

PREMIO AL CAMPEON

Con el título del Campeonato de Pilotos de la Fórmula Ligier Junior 2025, Gastón Irazú ganó una beca completa para competir en la Fórmula 4 estadounidense la próxima temporada.

El piloto uruguayo también evalúa la posibilidad de correr en la Fórmula 2000, categoría que integra la escalera Road to Indy.

CONTIN-CEDRES LIDERAN EL SABADO EN MARISCALA

Se llevó a cabo el día 1 del Rally de Mariscala, 7ª fecha del Rally Uruguayo, liderado por Luigi Contín-Cecilia Cedrés (Renault Rally4/RC4), seguido por Gustavo Prudente-Sebastián González (Mitsubishi/RC2N) a 46.9s y por Juan M. Casella-Juan Villalba (Peugeot Rally4/RC4) a 48.6s.

En la categoría RC5, manda Federico Quintela-Joaquín Varela por delante de Pablo Cuadrado-Mauricio Altez, ambos con Renault Rally5, a una distancia de 24.3 segundos.

En la RC5N, Ricardo Silva-Horacio Errazquin (Ford Fiesta) son los líderes y los campeones anticipados de la categoría.

En la RC1600, Pablo Magliano-Guillermo Sánchez (Ford Ka) tomó el liderazgo en el último especial sobre Guillermo Rodríguez-Germán Fernández (VW Gol) con una renta de 13.4 segundos.

RALLY DE MARISCALA POR CATEGORIAS – DIA 1, AQUI

Diferentes accidentes ocurridos detuvieron las PE 2,3 y 5; el incendio del auto de Pablo Rezk hijo (VW Gol/RC5N), fuera de ruta de Diego Larrosa-Nicolás Ximenez (VW Gol/RC1600) y Diego Contín-Rodrigo Arbiza (Renault Clio/RC5). En los dos primeros casos, sin consecuencias físicas para la tripulación; en cambio, en la tercera neutralización debieron ser socorridos y trasladados los involucrados.

INFORMACIÓN SANITARIA DEL CUR

COCHE 34. DIEGO CONTIN Y RODRIGO ARBIZA

En comunicación con uno de los Responsables Médicos de CAMDEL, reportamos que Rodrigo Arbiza sufrió fractura de clavícula derecha pero ya se encuentra de alta, al tiempo que Diego Contín será trasladado a Montevideo (MP), por fractura de arco costal y hemotorax.

TCR WT: URRUTIA FINALIZO 5º EN LA CARRERA 1

Comenzó la 6ª fecha del TCR World Tour en Inje Speedium, Corea del Sur con la clasificación y la carrera 1 que fue ganada por el australiano Joshua Buchan (Hyundai), seguido por el argentino Esteban Guerrieri (Honda) y el sueco Thed Bjork. Cuarto, culminó el francés Yann Ehrlacher y quinto Santiago Urrutia, los tres con (Lynk&Co).

El piloto uruguayo largó 5º, avanzó al tercer puesto en las primeras vueltas peleando con sus compañeros hasta ser superado por Guerrieri y Bjork que libraron la batalla final por el segundo lugar. Adelante, Buchan dominó de punta a punta logrando su primer triunfo en el TCR World Tour.

La carrera comenzó con piso húmedo y fue secando con el pasar de las vueltas. Antes, la clasificación se había desarrollado con piso mojado.

RESULTADO CARRERA 1 (18 vueltas), AQUÍ

A las 22:55 de Uruguay se largará la carrera 2, con la grilla invertida de los 10 primeros de la carrera 1, con el español Mikel Azcona (Hyundai) y el chino Ma Qing Hua (Lynk&Co) en la primera fila. Urrutia largará sexto.





jueves, 16 de octubre de 2025

FORMULA E: CALENDARIO 2025/2026 DEFINITIVO Y REGLAMENTO DEPORTIVO REVISADO

El Campeonato Mundial de Fórmula E regresará a la ciudad balnearia de Sanya para la fecha 12 de la Temporada 12, el 20 de junio, lo que marca la primera visita de la categoría eléctrica desde la Temporada 5 (2018/19).

Sanya se une a Shanghai en el calendario, con lo que China ahora alberga dos eventos en una sola temporada.

La incorporación de Sanya marca una 12ª temporada récord para la Fórmula E, con 17 carreras en 11 ciudades, el calendario más grande de la serie hasta la fecha (las dos temporadas anteriores tuvieron 16 carreras en 10 eventos). Quedó eliminada una fecha asignada en el calendario provisional a fines de mayo.

FORMULA E: CALENDARIO 2025/2026 DEFINITIVO

1

San Pablo, Brasil

6 de diciembre de 2025

2

Ciudad de México

10 de enero de 2026

3

Miami Gardens, EE.UU.

31 de enero

4 - 5

Yeda, Arabia Saudita

13 y 14 de febrero

Madrid (Jarama), España

21 de marzo

7 - 8

Berlín, Alemania

2 y 3 mayo

9 - 10

Mónaco

16 y 17 mayo

11

Sanya, China

20 de junio

12 - 13

Shanghai, China

4 y 5 de julio

14 - 15

Tokio, Japón

25 y 26 de julio

16 - 17

Londres, Inglaterra

15 y 16 de agosto

En negrita las novedades.

Reglamento Deportivo Revisado

Validado hoy, se ha introducido un nuevo formato de cronometraje de clasificación para crear una sesión más rápida, más competitiva y más amigable para los espectadores.

La fase de grupos de clasificación se reducirá a 10 minutos, eliminando la obligación de marcar un tiempo en los primeros seis minutos. Se han revisado los tiempos de los duelos para que la sesión de clasificación general dure más cerca de una hora (menos tiempo). Estos cambios buscan mejorar el ritmo de la sesión de clasificación tanto para los equipos como para la afición, manteniendo el formato principal de Grupos y Duelos.

El reglamento del Modo Ataque también se ha actualizado para mejorar aún más la competitividad y la imprevisibilidad de las carreras. En las carreras con Pit Boost (recarga rápida), los pilotos ahora pueden activar solo una vez el Modo Ataque, mientras que en las carreras sin Pit Boost (fecha simple), se mantendrán dos. Sigue siendo obligatorio que los pilotos activen el Modo Ataque el número de veces establecido; sin embargo, se ha eliminado la penalización que se aplicaba anteriormente por no completar el tiempo de Modo Ataque. Estas actualizaciones están diseñadas para mantener las carreras dinámicas e impredecibles.

INDYCAR 2026: EQUIPOS Y PILOTOS AL DIA

El receso de Indycar está en auge esperando marzo de 2026 cuando arranque la temporada con cuatro fines de semanas de carreras.

Mientras, la mayoría de los equipos tiene los asientos confirmados quedando dos por llenar y un equipo que está en duda.

Por ahora, hay un debutante confirmado, el noruego Dennis Hauger (foto), campeón de Indy NXT que correrá con Dayle Coyne Racing, apadrinado por Andretti Global que firmó una alianza con Coyne para recibir apoyo de ingeniería. El segundo asiento del equipo de Illinois continúa disponible.

En AJ Foyt Racing emigró David Malukas al Team Penske, estimándose que el brasileño Caio Collett sea el reemplazante convirténdose en el segundo debutante.

Will Power correrá con Andretti Global (reemplaza a Colton Herta que emigró a F.2 para prepararse como futuro piloto en Cadillac F1), y Rinus Veekay pasó de Coyne a Juncos Hollinger Racing para aportar su experiencia.

Por su parte, el equipo Prema, que debutó este año, está en duda su continuidad, lo mismo que sus pilotos. Lo más destacado del año fue la pole en las 500 millas de Indianápolis del también debutante Robert Schwartzman, el resto fueron carreras cuesta arriba para el equipo italiano, que se comenta, dejaría la categoría.

INDYCAR 2026: EQUIPOS Y PILOTOS A LA FECHA

ANDRETTI HONDA: 26 Will Power AUS, 27 Kyle Kirkwood USA, 28 Marcus Ericsson SUE

CARPENTER CHEVY: 20 Alexander Rossi USA - 21 Christian Rasmussen DIN

COYNE HONDA: 18 Dennis Hauger NOR – 51 ¿Romain Grosjean FRA, Rinus Lundqvist SUE, Conor Daly USA?

FOYT CHEVY: ¿4 Caio Collet BRA? - 14 Santino Ferrucci USA

GANASSI HONDA: 8 Kyffin Simpson CYM, 9 Scott Dixon NZL, 10 Alex Palou ESP

JUNCOS HOLLINGER CHEVY: 77 Sting Ray Robb USA - 78 Rinus Veekay NED

McLAREN CHEVY: 5 Patricio O’Ward MEX, 6 Nolan Siegel USA, 7 Christian Lundgaard DIN

MEYER SHANK HONDA: 60 Felix Rosenqvist SUE, 66 Marcus Armstrong NZL

PENSKE CHEVY: 2 Josef Newgarden USA, 3 Scott McLaughlin NZL, 12 David Malukas USA

¿PREMA CHEVY: 83 Robert Schwartzman ISR - 90 Callum Ilott ING?

RAHAL LETTERMAN LANIGAN HONDA: 15 Graham Rahal USA, 30 Devlin De Francesco CAN, 45 Louis Foster ING

En negrita, las novedades (pilotos debutantes  o que cambiaron de equipo).

miércoles, 15 de octubre de 2025

TCR SUDAM ESTRENARA AUTODROMO EN BRASIL

El Gobierno de Mato Grosso, Brasil anunció la inauguración de un complejo automovilístico de última generación que será estrenado en la 9ª fecha de TCR South America.

En una ceremonia celebrada este miércoles en el Palacio Paiaguás, el gobernador de Mato Grosso, Mauro Mendes Ferreira, anunció que la Stock Car Pro Series y TCR South America serán las principales atracciones del evento inaugural del Autódromo Internacional de Mato Grosso.

Ubicado en el Parque Novo Mato Grosso, construido para ser el mayor centro multievento de Latinoamérica, el circuito de Cuiabá fue diseñado siguiendo los estándares deportivos y de seguridad de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) y la Federación Internacional de Motociclismo (FIM), cumpliendo así también con los estándares de las Confederaciones Brasileñas de Automóvil y Motociclismo (CBA y CBM).

Con 4.500 metros de longitud en la pista mixta y 2.800 metros en el anillo exterior, el circuito cuenta con un total de 13 curvas: nueve a la derecha y cuatro a la izquierda. La recta de salida y llegada tiene una longitud de 670 metros, pero la más larga es la recta opuesta, con 750.

Después de cuatro años que llevó la construcción, la inauguración del nuevo Autódromo de Cuiabá está prevista para el fin de semana del 15 y 16 de noviembre.

IRAZU DEFINE EL TITULO EN EE.UU.

La última fecha de la Fórmula Ligier Junior (12 inscriptos) se correrá en Birmingham, Alabama este sábado y domingo con las dos últimas carreras del certamen que lidera Gastón Irazú (Ligier Honda/Champagne Racing) con 23 puntos de ventaja sobre Drew Szuch (Ligier Honda/Berg Racing).

Después de las competencias en Alton, Virginia el piloto uruguayo deberá centrarse en correr y administrar la ventaja en puntos para no entrar en el juego de enredarse con su oponente en el campeonato.

El viernes habrá dos entrenamientos y la clasificación, el sábado a las 16:35, de Uruguay, se largará la carrera 1 y el domingo a las 10 la carrera 2, ambas a 30 minutos de duración en el trazado de 3.830 metros.

Campeonato (13 de 15 carreras): Irazú (5 vict.) 196 puntos, Szuch (4) 173, Harbir Dass 130:50, Daniel Cará (1) y Cash Felber (1) 126:50, Roman Felber (1) 100.

martes, 14 de octubre de 2025

RALLY DE MARISCALA CON RECORD DE INSCRIPTOS

El Rally Uruguayo tendrá su cita en Mariscala, Lavalleja este fin de semana con la realización de la 7ª fecha del calendario donde los campeonatos comenzarán a definirse en alguna de sus categorías. Un total de 42 binomios registraron su inscripción, récord para la presente temporada: 1 RC2N, 3 RC4, 10 RC5, 9 RC5N, 16 RC1600 y 3 RRSS.

La prueba consta de 10 PE, 6 el sábado por tres caminos distintos (al oeste de la Ruta 8) con dos pasadas cada uno, y el domingo las últimas 4 por otros dos caminos (al este de la Ruta 8) y también en dos oportunidades cada uno. Ver mapas y horarios, AQUÍ

El organigrama servirá como prueba -tanto para los participantes como para la organización- de cara al Rally del Atlántico que cerrará la temporada el 22 y 23 de noviembre por caminos del Departamento de Maldonado.

RALLY DE MARISCALA - LISTADO DE INSCRIPTOS (42)

CATEGORIA RC2N (1)

3 Gustavo Prudente/Sebastián González – Mitsubishi Evo 9

CATEGORÍA RC4 (3)

17 Luigi Contín/Cecilia Cedrés – Renault Clio Rally4

21 Santiago Ruiz/Matías Ruiz - Peugeot 208 Rally4

26 Juan M. Casella/Juan Villalba – Peugeot 208 Rally4

CATEGORÍA RC5 (10)

10 Alfonso López/Martín Villete - Renault Clio Rally5

11 Jorge Alfaro/Pablo Bieito - Renault Clio Rally5

15 Federico Quintela/Joaquín Varela - Renault Clio Rally5

19 Javier Castiglioni/Daniel Varela – Renault Clio Rally5

20 Pablo Rezk/Gustavo González - Renault Clio Rally5

27 Pablo Cuadrado/Mauricio Altez - Renault Clio Rally5

29 Diego Martínez/Daniel Spósito – Renault Clio Rally5

30 Fabián Berriel/Horacio Herrera – Renault Clio Rally5

34 Diego Contín/Rodrigo Arbiza - Renault Clio Rally5

35 Santiago Sabattini ARG/Alejo Balestre ARG - Renault Clio Rally5

CATEGORÍA RC5N (9)

23 Alfonso Bonet/Leticia Rodríguez - Ford Fiesta

41 Pablo Rezk (h)/Enzo Abanoni - VW Gol

44 Álvaro De Ávila/Diego Oxley – Peugeot 206

47 Juan Pablo Soto/Renato Figueroa - VW Gol

49 Gustavo Tamón/Gonzalo Toledo – Peugeot 206

50 Ricardo Silva/Horacio Errazquin – Ford Fiesta

57 Pedro Fernández/Phillipe de los Santos – VW Gol

59 José Luis Arbelo/Tomás Parks ARG – VW Gol

65 Manuel García/Agustín De León – Ford Fiesta

CATEGORÍA RC1600 (16)

71 Diego Larrosa/Nicolás Ximénez - VW Gol

73 Pablo Magliano/Guillermo Sánchez ARG - Ford Ka

74 Diego Falco/Martín Piquinela - VW Gol

75 Santiago Caino/Santiago Caino (h) - Peugeot 206

76 Guillermo Rodríguez/Germán Fernández - VW Gol

77 Marcelo Pombo/Alicia Serpa - Peugeot 206

78 Miguel Domínguez/Pablo Villar - Ford Ka

80 Sebastián Silvera/Cristian Roldán – VW Gol

91 Ricardo Cestino/Ricardo Duhart (h) - Peugeot 205

94 Javier Pérez/Paula Pereira - Peugeot 206

95 Ángelo Vázquez/Mauro Acosta – VW Gol

97 Juan C. Piñeiro/Álvaro Brun – VW Gol

98 Facundo Luzardo/Cecilia Sterestein – Ford Ka

101 Junior González/Noelia Seguezza – Chevrolet Corsa

102 Leonardo Rivas/Alejandro Menchaca - VW Gol

103 Leonardo Falco/Pablo Martínez (h) – VW Gol

RRSS (3)

121 Duaner Martínez/Mary Ávila - Opel Kadett

122 Juan de la Fuente/Alejandro de la Fuente - Peugeot 206

124 Martín Lastreto/Michel Jorcin - Ford Escort

En negrita, las novedades.

TCR WORLD TOUR SE ESTRENA EN COREA DEL SUR

El TCR World Tour se presentará por primera vez en Corea del Sur en el Inje Speedium (3.908 metros) para correr la 6ª fecha del año con tres carreras.

Será el comienzo de la recta final del campeonato con tres eventos encerrados en un mes, uno cada 14 días, ya que el 1º y 2 de noviembre se volverá a Zhuzhou, China (3 carreras) y cerrará el campeonato intercontinental en Macao el 15 y 16 de noviembre con 2 carreras finales.

En total hay 22 autos inscriptos (11 del TCR WT, más 11 del TCR Asia), ver listado AQUÍ

El evento presenta un formato de tres carreras con la grilla invertida de los diez primeros para la Carrera 2 basada en los resultados de la Carrera 1, mientras que la grilla para la Carrera 3 está determinada por la suma de los puntos obtenidos en la clasificación y las dos carreras previas.

El cronograma, en hora de Uruguay, es el siguiente:

Viernes 17/10

22:05 Clasificación (Q1 20 minutos / Q2 10 minutos)

Sábado 18/10

04:05 Carrera 1 (30 minutos más 1 vuelta)

22:55 Carrera 2 (30 minutos más 1 vuelta)

Domingo 19/10

04:40 Carrera 3 (30 minutos más 1 vuelta)

La clasificación y las carreras se pueden seguir a través TCR TV en YouTube.

Campeonato (12 de 20 carreras): Ehrlacher (3 vict.) 296 puntos, Guerrieri (2) 260, Bjork (2) 243, Urrutia 225, Michelisz (2) 198, Girolami (2) 183, Montenegro 182, Ma 177, Comte (1) 173, Azcona 140.

Compensación de peso. Los cinco pilotos que más sumaron en la fecha anterior en Australia cargarán los siguientes lastres: Norbert Michelisz 40 kg, Mikel Azcona y Yann Ehrlacher (30), Josh Buchan (20) y Néstor Girolami (10).