El piloto uruguayo Santiago Urrutia, tuvo una gran actuación
en la primera carrera del fin de semana en Abu Dabi, última fecha de la GP3
Series. Tras largar 14º, avanzó cuatro lugares durante el transcurso de la
primera vuelta, ubicándose 10º hasta la vuelta ocho, cuando fue superado por su
compañero de equipo Jimmy Eriksson que tuvo una mala largada. A partir de allí,
el coloniense debió aguantar a quienes lo seguían en un trencito de cinco
autos. Felizmente, Santiago pudo contener a sus adversarios y finalizar 11º, en
lo que es –hasta el momento- su mejor resultado del año.
Mañana, a las 7 hs. se
correrá la carrera 2, donde tendrá la chance de poder mejorar la buena actuación
de hoy sábado.
La carrera fue ganada por su otro
compañero de equipo Dean Stoneman, quien mañana definirá el vicecampeonato con
Marvin Kirchhoffer, su escolta de hoy.
RESULTADO
FINAL CARRERA 1 (14 vueltas)
1 Dean
Stoneman Koiranen GP 29:10.173 1:57.305
2 Marvin
Kirchhöfer ART Grand Prix 0.800 1:56.888
3 Dino
Zamparelli ART Grand Prix 5.423 1:57.404
4 Emil
Bernstorff Carlin 6.808 1:57.449
5 Alex
Lynn Carlin 9.441 1:57.921
6 Alex
Fontana ART Grand Prix 10.464 1:57.421
7 Patrick
Niederhauser Arden International 12.174 1:57.885
8 Nick
Yelloly Status Grand
Prix 13.296 1:58.034
9 Kevin
Ceccon Jenzer Motorsport 15.414 1:58.138
10 Jimmy
Eriksson Koiranen GP 16.173 1:57.672
11 Santiago Urrutia Koiranen GP 22.559 1:58.646
12 Richie
Stanaway Status Grand Prix 23.097 1:58.769
13 Jann
Mardenborough Arden International 23.677 1:58.760
14 Paul
Varhaug Jenzer Motorsport 24.419 1:58.734
15 Robert
Visoiu Arden
International 25.203 1:58.613
16 Alfonso
Celis Status Grand Prix 27.534 1:58.334
17 Nelson
Mason Hilmer Motorsport 31.020 1:59.025
18 Riccardo
Agostini Hilmer Motorsport 33.738 1:59.179
19 Ryan
Cullen Trident 34.463 1:58.789
20 Ling
Kang Trident 39.273 1:59.098
Abandonaron: Matheo Tuscher, Patrick
Kujala y Luiz Sá Silva.
Promedio del ganador: 159.702 kph.
“Estoy
muy conforme. La carrera salió como la pensé. Pude largar muy bien y avanzar
cuatro lugares con algunos riesgos. Pero salió bien. La neutralización me jugó
en contra porque le había hecho una buena distancia a mi compañero Eriksson.
Después luchamos algunas vueltas pero el tenía mejor ritmo y cuidar la cuerda
me ocasionaría un desgaste extra de los neumáticos. Cuando me superó lo pude
seguir pero opté para aflojar un poco para no forzar los neumáticos. Pero sobre
el final tuve que recomponer el ritmo porque se me vinieron encima Stanaway y
Mardenborough. Pude neutralizarlos y quedar 11º. y establecí en la última
vuelta mi mejor marca. Eso es bueno porque quiere decir que el auto tiene
ritmo. Quedé muy conforme con todo pero está claro que si no hubiese
clasificado como lo hice, no podría cerrar la carrera tan arriba o estar entre
los 10 mejores”, dijo el
uruguayo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario