Conocida
es la ebullición que por estas semanas está teniendo la creación del Nuevo Superturismo
2015. Representantes de marcas se van involucrando, apoyando a distintos
equipos y pilotos de la categoría, incorporándose además, pilotos que habían
dejado la actividad e incorporándose nuevos interesados.
La
base del éxito es la decisión del monomotor Cosworth y caja de cambios Sadev
para todos los participantes. Pero, en cuanto a carrocerías admitidas, nada está
escrito y mucho menos decidido. Por ahora, se escuchan varias marcas con
modelos disímiles –segmentos variados del mercado- sin saber a ciencia cierta
qué expresará el reglamento.
Lo
único que sabemos, es que el reglamento sería abierto durante 2015, para luego
equipararlo con las performance que los autos vayan teniendo en competencia.
También,
hay diferentes puntos de vista en cuanto al armado de los autos, si lo hace
cada equipo dentro de fronteras o si se los autoriza a importarlos armados. La
discusión aún no comenzó y este tema puede llegar a demorar decisiones en un
tiempo exíguo. Ojalá que estas dudas se disipen en cuestión de días.
Todo
este comentario viene, a raíz de que ayer la Comisión de Turismo de la FIA, recomendó,
precisamente, lo que necesita hoy el Superturismo uruguayo, y creo que es
pertinente seguir estos consejos, al menos echarles un vistazo:
La
Comisión de Turismo de la FIA aprobó dos
nuevas plataformas de solución para los campeonatos nacionales de Turismo. El
TCN-1, que es el nivel más alto, está basado en el reglamento del Turismo británico
(BTCC), y TCN-2 para autos de producción
de más bajo costo. Este último se basa en los Reglamentos del Turismo
Nacional de Argentina.
Alan
Gow, organizador del BTCC y presidente de la Comisión de Turismo, había
anunciado planes para crear un sistema de pirámide para autos de turismo en una
rueda de prensa que tuvo lugar el pasado mes de abril en Marrakech. El
resultado fueron estos dos modelos. "No
es un requisito, para ser claro - dijo Gow - pero sí una pista a seguir; si un
país quiere iniciar nuevos campeonatos. Elegimos las normas populares y
relacionadas con costos, fácilmente adoptables. El TC1 seguirá siendo
sólo para el WTCC, mientras que para los campeonatos nacionales habrá estas dos
plataformas que la FIA recomienda".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario