La
Fórmula 4 Sudamericana completó
exitosamente su primera temporada logrando cumplir sus objetivos iniciales y
sentando una sólida base para el futuro. Para la próxima temporada se trabaja
en mayor actividad durante el fin de semana y en costos más bajos, abriendo un
excelente panorama para 2015, donde se prevé un parque más nutrido de
participantes y más carreras en Argentina y Brasil, recorriendo los escenarios
más importantes del continente.
A
lo largo de las 8 fechas, en los que se concretó el anhelo de visitar Uruguay, Brasil y Argentina, se
recorrieron más de 5.000 kms. para la logística entre carreras. Mas de 6.000
horas de trabajo y preparativos de la categoría entre la labor desarrollada en
el taller de la categoría en Montevideo y los fines de semana de competencia,
en los cuales se utilizaron mas de 600 neumáticos y alrededor de 7.000 litros de
combustible.
Un
campeonato con pilotos de las tres nacionalidades citadas, a los que se sumaron
representantes de Chile y México,
definiéndose el certamen en la última etapa y por escaso margen, es el
resultado de un primer año de sacrificio luego de la gran apuesta realizada a
mediados de 2013 cuando tomó forma el proyecto.
La
Fórmula 4 Sudamericana nació con el objetivo
de ser el escalón posterior al karting antes de iniciar la carrera como
pilotos de monopostos en Europa, pero a la vez reforzando la idea de que no
solo se deben correr carreras sino que, por las edades de los participantes, es
más que una escuela donde formar a los pilotos del mañana sino también a
futuras generaciones de deportistas.
Y
fue ese otro objetivo cumplido, porque que tanto el campeón Bruno Baptista como el Subcampeón Felipe Ortiz continuarán su carrera deportiva en Europa y Estados Unidos, además
de que otros pilotos buscarán dar el salto a categorías de autos de turismo
como el TC2000 o el Top Race V6 en Argentina.
Tomando
esta base como punto de partida y con la férrea intención de elevar su propia
exigencia para 2015, la F4
Sudamericana ya comenzó a trabajar en la próxima temporada en la que se planea
haya tres carreras por fin de semana y
un costo menor, de manera de seducir a los nuevos pilotos que ingresarán a
formar parte del cuerpo de pilotos.
Tato Salaverría, Director de la categoría: “Ya estamos trabajando para el año que viene. Vamos
a empezar a hacer pruebas en la última semana de enero y todo febrero. El año
que viene vamos a estar mas fuertes ya que tuvimos un 2014 de aprendizaje y
perfeccionamiento de la categoría, y nos fue muy bien cumpliendo casi todos los
objetivos planteados. Para 2015 vamos a elevar la vara. Estamos estudiando
hacer todas las fechas con tres finales a la vez que estamos analizando los
costos por carrera para bajar el presupuesto del piloto. Además, luego de las
dos visitas exitosas, queremos más carreras en Brasil y Argentina repartiéndolo
con Uruguay como hicimos este año. En cuanto al plantel de pilotos, estoy
trabajando con Perú y Ecuador porque queremos que la categoría represente a
todo el continente sudamericano. Eso sería un gran sueño y prestigiaría mucho
más a la F4 Sudamericana, porque sabemos que en todo América del Sur hay
grandes pilotos y de enormes cualidades”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario