Para la edición 2015, en
total se anotaron 412 participantes de 53 nacionalidades: 139 autos, 164
motos, 63 camiones y 46 cuatriciclos que recorrerán más de 9.000
km de competencia y 4.500 km de enlace en 14 etapas. Los autos realizarán
9.111 km, con 4.578 km de especiales; las motos-cuatris, 9.295 km, con 4.752 km
de especiales y los camiones, 8.159 km, con 3.759 km de especiales.
La largada será en la Plaza de
Mayo, frente a la Casa Rosada, luego seguirá su recorrido hacia la ciudad
de Baradero, en Buenos Aires; Villa Carlos Paz, Córdoba; la ciudad
de San Juan, en San Juan; Chilecito, La Rioja, cruzando a Chile por
el Paso de San Francisco en Catamarca. En su regreso a Argentina por el Paso de
Jama en Jujuy, atravesará la ciudad de Salta, y en esta nueva edición del
Dakar, se incorpora la ciudad de Termas de Río Hondo en Santiago del
Estero, luego, en su etapa final, Rosario será nuevamente la que reciba a
los competidores, para finalizar la competencia en la ciudad bonaerense de
Baradero y el podio de llegada en el predio de Ciencia y
Tecnología “Tecnópolis” en Villa Martelli, provincia de Buenos Aires.
Buenos Aires albergó la largada
simbólica del Dakar en el año 2009, cuando recaló por primera vez en suelo
sudamericano, hasta el año 2012. Las primeras tres ediciones fueron en el
Obelisco porteño y la cuarta edición se mudó a la ciudad de Mar del Plata,
mientras que en la edición pasada el lugar elegido fue el Monumento a la
Bandera de Rosario. Del 1 al 3 de enero se realizarán las verificaciones
técnicas y administrativas en Tecnópolis.
Cinco son los uruguayos inscriptos: Laurent Lazard y Germán Fernández en motos, mientras que en cuatriciclos estarán Sergio Lafuente -con la posibilidad cierta de lograr la victoria-, Javier Fernández y Mauro Almeida.
Cinco son los uruguayos inscriptos: Laurent Lazard y Germán Fernández en motos, mientras que en cuatriciclos estarán Sergio Lafuente -con la posibilidad cierta de lograr la victoria-, Javier Fernández y Mauro Almeida.
El recorrido definitivo:
Fecha Et Recorrido Motos Coches Camiones
3/1 . Largada Simbólica (Plaza de Mayo).
4/1 .1. Buenos Aires - Villa Carlos Paz 175 170 175
5/1 .2. Villa Carlos Paz - San Juan 518 518 331
6/1 .3. San Juan - Chilecito 220 284 284
7/1 .4. Chilecito - Copiapó 315 315 174
8/1 .5. Copiapó - Antofagasta 458 458 458
9/1 .6. Antofagasta - Iquique 319 255 255
10/1 .7. Iquique - Uyuni Descanso 321 335
11/1 .8. Uyuni - Iquique 321 781 271
12/1 .9. Uyuni - Iquique 781 Descanso Descanso
13/1 10. Iquique - Calama 451 451 451
14/1 11. Calama - Salta 371 359 359
15/1 12. Salta - Termas Río Hondo 351 194 194
16/1 13. Termas Río Hondo - Rosario 298 298 298
17/1 14. Rosario - Buenos Aires 174 174 174.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario