Acudió menos público que en la fecha de junio; el día del
niño puede haber influído en la merma de asistentes.
El espectáculo fue muy bueno los dos días, muchos toques
y autazos que derivaron en exclusiones y recargos.
Las series de los Superescarabajos
tuvieron de todo. En la primera, Raúl Braceras creyó que había que seguir hasta
el cajón y se llevó varios autos “de tiro” al no frenar en la Montlery (o como
se escriba), perjudicando al menos a cuatro autos, recibiendo la
correspondiente exclusión el resto de la fecha. Asumiendo su responsabilidad,
cargó su auto y se fue del autódromo. En la segunda, lideró en las primeras
vueltas Michel Bonnín, luego superado por Ignacio Abellenda, cuando el campeón
intentó recuperar la punta, entraron los dos a la par a la “ese”, tocándose y abandonando.
Bonnín fue excluído por maniobra peligrosa. Para Abellenda, “fue un toque de
carrera”, nos dijo el domingo por la mañana, ya con la cabeza fría y con el
dictámen de las autoridades deportivas.
En Turismo Libre,
destacamos las actuaciones de Gastón Plaván y de Marcelo Pessina: el del Ford
Escort fue excluído en la clasificación por no dar el color de la nafta (sigo
insistiendo que este tema solo ocurre en el automovilismo uruguayo, al menos no
lo he visto en otros lados), recuperó bien en su serie terminando 4º y luego
luchó mucho en la final para ser nuevamente 4º; su auto quedó abollado por
todos lados; mientras que el campeón 2012 luego de ser recargado varios puestos
en su serie por un toque con Jorge Rainieri, largó 14º y llegó 3º a puro
manejo.
Finalmente, el Superturismo
pintaba para mas, pero el circuito Nº 2 le jugó en contra: muy corto y
pocos sobrepasos, salvo el combativo Fabricio Larratea que va mas allá de los límites,
al menos lo intenta y esta vez todo le salió bien. Luego de un toque y leve
despiste en la serie, tuvo que largar 17º la final y rápidamente pasó autos,
mas los distintos abandonos, arribó 2º a los escapes del Ignacio Paullier.
Las series de Superturismo se pasaron “volando”: en seis
minutos y medio, terminó el espectáculo. Las autoridades deben tener en cuenta
que en Mercedes, las 6 vueltas son 18 kms, mientras que El Pinar, se recorren
12 kms., 50% menos de recorrido, es
mucho. Lo mismo que la Final, de las 20 vueltas, 9 fueron con auto de seguridad.
Nos quedamos con ver mas espectáculo. Hasta la televisión le sobraron minutos. Un
tema a considerar en el futuro: carreras
mas largas pide la tribuna.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario