El austríaco Alex
Wurz (41 años) anunció que la carrera del Mundial de Resistencia en Bahrein del próximo 21 de
noviembre será su despedida del automovilismo profesional.
"Tras 12 años como piloto titular y tercer
piloto en la F1, tuve suerte de darme el gusto corriendo en Le Mans durante
ocho temporadas. Eso significa que he disfrutado la mitad de mi vida
compitiendo en la cima de los deportes del motor y otro cuarto de la misma
escalando allí arriba así que siento que es hora de acabar con esto y cerrar mi
carrera como piloto profesional. Tengo mucho que agradecer y mucho de lo
que estar orgulloso. Mis dos victorias en Le Mans siempre serán lo más especial
e inolvidable, junto con el podio en Silverstone en mi tercer carrera en la F1. En
la F1, me siento enormemente privilegiado de haber pilotado para equipos de F1
como Benetton, McLaren y Williams, y haber añadido algo de plata a sus vitrinas
de trofeos. Me encantó el trabajo de pruebas y de desarrollo, colaborar con los
ingenieros para encontrar incluso más rendimiento. Con el prototipo de Le Mans
disfruté de batallas épicas pero también de abandonos. Nada supera los podios
en Le Mans, aunque las 12 horas de Sebring, Petit Le Mans y asegurar la primera
victoria de Toyota en el Mundial de Resistencia fue bastante especial también. Las
carreras de Resistencia, sobre todo Le Mans, es uno de los deportes más duros.
He liderado la mayoría de las carreras de las 24 horas de Le Mans en las que he
pilotado. Pero fue el liderazgo durante 15 horas en la carrera del año pasado,
que acabó con mi retirada, la que fue la más dura. Me había esforzado tanto en
2014 con la preparación de la carrera que fue muy difícil seguir adelante
después de ese abandono. En los años anteriores, esa derrota me habría hecho
volver más fuerte, listo para volver a la batalla de nuevo, pero no esa
vez. En ese momento sabía que mi hora estaba llegando a su fin de forma natural.
Las seis horas de Bahrein marcarán ese final. Gracias a la comunidad de la
competición por los retos, las batallas y las victorias y a los aficionados,
los equipos, los rivales, los organizadores, los voluntarios y en especial a mi
familia".
SU TRAYECTORIA
Alex Wurz se convirtió en el ganador de las 24 horas de Le Mans más joven junto a Davy
Jones y Manuel Reuter de la mano de Porsche WSC-95 en 1996 y fue fichado por Benetton para reemplazar a su
compatriota Gerhard Berger en
tres carreras en 1997. Continuó en el equipo hasta la temporada 2000. Tuvo que
esperar hasta 2005 para volver a competir en la F.1, reemplazando a Juan Pablo Montoya en McLaren. En 2006 pasó a Williams
como probador y en 2007 fue titular
junto a Nico Rosberg. En 2008 y 2009 terminó su campaña en la máxima
como probador de Honda y Brawn GP. En
2009 volvió a ganar las 24 horas de Le Mans, esta vez con Peugeot 908 HDI FAP, junto a David Brabham y Marc Gené. Continuó con
la casa francesa hasta su retiro a fines de 2011, donde fue contratado por Toyota en 2012 convirtiéndose en el primer ganador de la fábrica japonesa en
el Mundial de Resistencia junto a Nicolas Lapierre y Kazuki Nakajima.
En cuatro temporadas con Toyota, Wurz logró cinco
victorias en el Mundial de Resistencia, dos en Fuji y estuvo a punto de ganar
en Le Mans en 2015. El año pasado, el austriaco se convirtió en presidente de la Asociación de Pilotos
(GPDA) y ha trabajado sin descanso con la FIA para ayudar a mejorar la
seguridad y desarrollar a la siguiente generación de pilotos. Entre sus
labores estuvo hacer que esta asociación tuviera más relevancia y fue responsable
de la gran encuesta global que se hizo a los aficionados para conocer qué
aspectos se podían cambiar en la F1.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario