martes, 22 de diciembre de 2015

ANUNCIOS TECNICOS Y DEPORTIVOS

El departamento de competición de la Indy Car Series anunció ayer modificaciones a los reglamentos técnicos y deportivos para la temporada 2016, que dará inicio el 13 de marzo en San Petersburgo.
En el aspecto deportivo, sobresale el sistema de puntuación, el cual se duplicará nuevamente para las competencias de Indianapolis y Sonoma; el ganador de cada una de estas carreras podrá llevarse hasta 104 unidades (100 por victoria más cuatro extra por pole y vueltas lideradas) en lugar de las 54 que se imparten de manera regular.
Scott Dixon se vio beneficiado por esta situación y, tras empatar con Juan Pablo Montoya en la primera posición final, ganó la corona por número de victorias.
Asimismo, la clasificación para la edición 100 de las "500 Millas de Indianapolis" tendrá cambios: otra vez serán dos días de acción, en el primero (21 de mayo) se definirán los 33 participantes del evento, es decir, que habrá "bumping" en el caso de haber 34 inscritos o más; para el segundo (22 de mayo) se ordenará la parrilla de salida en dos grupos: primero de los lugares 10 a 33, y posteriormente con el "Fast Nine", para los nueve mas rápidos que irán por la pole.
Quien logre la pole position se llevará 42 puntos para su cuenta en el certamen; el segundo obtendrá 40 y así sucesivamente, hasta que el sitio 33 sume una unidad.
En cuanto al "Programa de Orientación de Novatos", habrá un aumento de 5 millas por hora en los requerimientos de aprobación: la primera de tres fases consistirá en que los debutantes deberán dar 10 vueltas de entre 210 y 215 mph, la segunda de 15 giros de entre 215 y 220 mph, mientras que en la tercera serán 15 vueltas de un mínimo de 220 mph. (de 337 a 362 kph.)
En el aspecto técnico, el paquete aerodinámico a usarse en el óvalo de Phoenix, Arizona será el mismo que en el óvalo de Iowa, gracias al parecido en su longitud; se usará la misma configuración técnica en Indianapolis y Pocono junto con las coberturas en las defensas traseras de los aero kits y se obligará al uso de placas de deslizamiento en el interior de los chasis y "flaps" (o solapas) en el ala trasera, el cual podrá abrirse hasta en 90 grados para evitar vuelcos como los vistos este año.
El límite de velocidad en la calle de boxes para las competencias ovales pasará de 96 a 80 kph.
Otros anuncios son los siguientes:
- Los dos motoristas –Honda y Chevrolet- usarán el combustible de la categoría E85R uniforme, quitando el aditivo HiTEC 6590 que sólo era permitido para Chevrolet.
- El peso mínimo de los coches pasará de 726 a 730 kg para óvalos cortos y circuitos callejeros/permanentes, a la vez que aumentará de 757 a 762 kg en óvalos.
- La presión del turbo en los autódromos y callejeros se incrementará 20 CV.

No hay comentarios.: