miércoles, 16 de julio de 2025

TP: CARRERA DE LOS 300 PILOTOS CON 2 URUGUAYOS

Este fin de semana, se llevará a cabo en circuito Nº 12 (5.651 metros) de Buenos Aires, la 3ª edición de la Carrera de los 300 Pilotos, 6ª fecha del Turismo Pista con sus tres divisiones: Clases 1, 2 y 3.

En la Clase 1 (54 autos) fue invitado Santiago Aguiar por Michael Boccagni (Fiat Uno) y en la Clase 3 (38 autos), Joaquín Cafaro con el Renault Clio de Martín Leston. En la Clase 2, sin pilotos uruguayos, habrá 52 autos.

La primera vez que tuvo lugar la Carrera de los 300 Pilotos fue el 29 de octubre de 2023 en La Plata, BA donde se disputó la novena y penúltima fecha del torneo. El binomio conformado por Ignacio Rodríguez y Gastón Iansa prevalecieron en la Clase Uno. Por su parte, Franco Nazzi y Nicolás Posco se impusieron en la Clase Dos, mientras que en la Clase Tres, la victoria quedo en manos de la dupla Luciano González/Emanuel Abdala.

La segunda edición fue la primera que se hizo en el autódromo Oscar y Juan Gálvez, aunque utilizando el dibujo número 8. La competencia se desarrolló 22 de septiembre de 2024 y correspondió al octavo compromiso del certamen. Ignacio Rodriguez alcanzó un nuevo triunfo en la divisional menor, aunque estaba vez acompañado por Miguel Cangelaro. Santiago Lantella/Martín Chico subieron al escalón más alto de la clase intermedia, y en la división mayor, Adrián Oubiña/Jorge Barrio fueron los que festejaron.

HORARIOS

Después de entrenar y clasificar el viernes y el sábado, habrá dos finales por categoría, una para los pilotos titulares y otra para los invitados. En el caso de los pilotos uruguayos, el domingo 19 la Clase 1 Invitados se largará a las 11 sobre 9 vueltas o 20 minutos, y la Clase 3 Invitados a las 14:35 a 10 vueltas o 20 minutos de tiempo máximo.

PARA PROST, EL ENFRENTAMIENTO DE NORRIS Y PIASTRI NO SERA COMO ÉL CON SENNA

Durante el Festival de Goodwood en Inglaterra, el francés Alain Prost dio su punto de vista sobre la lucha por el campeonato de los dos pilotos de McLaren esta temporada, Oscar Piastri y Lando Norris.

El australiano y el inglés están separados por tan solo ocho puntos, cuando todavía falta medio campeonato por disputarse y, hasta hoy, los dos pilotos se muestran amigables.

Sin embargo, en algún momento la rivalidad entre ambos compañeros de equipo se intensificará. El tetracampeón del mundo está seguro de que no se producirá una situación como la que vivió con Ayrton Senna durante su etapa juntos en McLaren.

“No creo que sea como lo que nos pasó entonces, ni creo que tengan los mismos problemas que nosotros”.

El francés de 70 años tiene grandes esperanzas depositadas en Piastri, líder del campeonato: "Conozco muy bien a Oscar. Hace tiempo que insistí en que se uniera a la Academia Renault, pero no lo querían. Es un piloto muy especial. Su forma de abordar las cosas se parece un poco a la mía. Toma las decisiones correctas en el momento oportuno para adelantar con precisión y ser más inteligente. Me gusta como piloto".

Prost cree que es correcto que McLaren permita que sus dos compañeros de equipo se enfrenten. "Para el deporte, es mejor dejarlos luchar mientras se tenga suficiente ventaja sobre los demás equipos y pilotos. Si la situación cambia y se acerca, será más difícil. Pero por el momento, nada indica que eso vaya a suceder".

martes, 15 de julio de 2025

MOTOGP REGRESA A BRASIL EN 2026, ARGENTINA VOLVERIA EN 2027

Los organizadores del Gran Premio de Brasil adelantaron la posible fecha del regreso de MotoGP en Goiania, circuito que está siendo actualizado para recibir al motociclismo mundial.

Mientras se aguarda la publicación del calendario 2026, los promotores brasileños junto a las autoridades locales anticiparon que MotoGP estaría corriendo en Goiania el 22 o 29 de marzo próximo.

La categoría corrió por última vez en Brasil en 2004, en el desaparecido Autódromo de Jacarepaguá, en Río de Janeiro. Desde entonces, Dorna ya había firmado otros dos protocolos de intenciones, uno para Deodoro y otro para Brasilia, pero ninguno se materializó.

De esta manera, Goiania volverá a ser sede de una prueba del Campeonato del Mundo de Motociclismo, luego de un breve ciclo entre 1987 y 1989. La categoría viajó después a Interlagos en 1992, antes de dirigirse a Río de Janeiro, donde corrió durante una década.

ARGENTINA FUERA DEL CALENDARIO 2026. REGRESO EN 2027

La organización del Gran Premio de Argentina de MotoGP anunció el pasado viernes que no se disputará la carrera el año que viene en el circuito de Termas de Río Hondo, despidiéndose del escenario de Santiago del Estero.

A través de un comunicado en sus perfiles de redes sociales, el Grupo OSD, promotores del GP de Argentina de MotoGP, informaron que no habrá carrera en Termas de Río Hondo el año que viene, dado que no se llegó a un acuerdo económico con la provincia de Santiago del Estero para mantener el evento.

No obstante, será Buenos Aires quien vuelva a recibir a MotoGP a partir de la temporada 2027. El propio Grupo OSD está impulsando las obras de reforma del Autódromo Oscar y Juan Gálvez de Buenos Aires y la idea es candidatearse para volver en 2027 a la capital argentina, que tuvo al Mundial de Motociclismo por última vez en 1999.

lunes, 14 de julio de 2025

GARDIOL SIGUE GANANDO EN CHILE

El Rally de Copiapó, 4ª fecha del Rally Chileno vio ganador a Ignacio Gardiol quien se adueñó en la Región de Atacama (zona de montañas andina y desierto) de su tercera victoria en cuatro carreras en la categoría RC3, con el Ford Fiesta Rally3 atendido por Jadaf Competición.

La carrera constó de 11 tramos de velocidad, que pasaron por caminos angostos y muy pedregosos (estilo Acrópolis) a otros más anchos y en mejor estado, incluyendo tres pasadas por una de las minas más grandes del mundo, un entorno que le confirió visuales espectaculares a los sectores recorridos a plena velocidad.

De nuevo, el piloto uruguayo fue imparable ya desde el Shakedown del viernes y, con la competencia en marcha, procedió a ganar cuatro parciales de la primera etapa y tres de la segunda, imponiéndose en ambas, detalle importante ya que en esta categoría ambas jornadas otorgan puntos por separado, del mismo modo que el Power Stage, en el cual también fue el más rápido.

Ignacio y su navegante argentino, Ignacio Uez, no se enfrentaron a problemas realmente serios a pesar de tratarse de un evento que castigó más que otros a los autos. Sobre el final, al Fiesta se le empezó a desprender parte de la protección inferior del motor, muy necesaria por el casi constante roce con las piedras y las huellas formadas en caminos repetidos.

Los ganadores emplearon un tiempo de 1h25m52.7s y superaron por 22.6s a Felipe Padilla y por a 3m24.3s a Carlos Prieto, luego de la penalización sufrida por Luis Núñez.

Ignacio Gardiol: “En verdad fue un rally bastante duro para todos por el tipo de caminos, con mucho polvo, cortes y piedras, como hay en varios países, similar en Argentina al estilo de Córdoba o Catamarca. Además, había varios cambios de promedio entre una prueba especial y otra. Nosotros pinchamos un solo neumático, pero en ese sentido creíamos que iba a ser peor. Como evento, fue bueno y muy entretenido y exigente. Los vehículos sintieron mucho eso, pero nos vamos de Copiapó con la satisfacción de otro triunfo y de aumentar un poco la diferencia de puntos en el liderato del certamen”.

Próxima fecha: 9 y 10 de agosto: Rally de Curicó (Región del Maule).

WEC: CADILLAC Y LEXUS NUEVOS GANADORES EN SAN PABLO

El Campeonato Mundial de Resistencia (WEC) celebró dos nuevos ganadores en Interlagos: Cadillac y Lexus quienes consiguieron sus históricas primeras victorias en las 6 Horas de São Paulo.

En la categoría Hypercar, el Cadillac del Team JOTA finalmente cumplió la promesa que había demostrado durante toda la temporada al convertir un gran desempeño en la clasificación en una exhibición igualmente dominante en la carrera, con los dos prototipos V-Series.R arribando 1º y 2º frente a los 85.000 espectadores presentes.

A pesar de tener que cumplir una penalización de drive-through por una infracción técnica, el auto Nº 12 tripulado por Will Stevens, Norman Nato y el pole-sitter Alex Lynn finalmente demostró ser imbatible, ya que el trío consolidó el estatus de Cadillac como la primera marca estadounidense en triunfar en la serie.

Julien Andlauer y Michael Christensen completaron el podio general con el Porsche Nº 5, mientras que el Porsche Nº 6 de los campeones 2024, Laurens Vanthoor y Kevin Estre llegaron en cuarto lugar.

Sheldon van der Linde (BMW Nº20) completó un adelantamiento sobre el final al Peugeot 9X8 Nº 94 de Loïc Duval para tomar el quinto lugar, con Peugeot terminando sexto y séptimo.

LMGT3: LEXUS PERSEVERÓ Y TRIUNFÓ

Al igual que Cadillac, Lexus ha estado amenazando con robarse el espectáculo todo el año, y en Interlagos, la marca japonesa hizo exactamente eso, con el ex campeón mundial José María López, Clemens Schmid y Petru Umbrărescu alcanzando la gloria en el auto Nº 87 RC F LMGT3 del Akkodis ASP Team.

El Corvette Nº 81 del TF Sport con Tom van Rompuy, Rui Andrade y Charlie Eastwood terminó segundo en la clase mientras que Eduardo Barrichello superó en los minutos finales a Michelle Gatting para tomar el tercer lugar con el Aston Martin Vantage Nº 10 de Racing Spirit of Léman que compartió con Anthony McIntosh y Valentin Hasse-Clot.

El Porsche Iron Dames Nº 85 de Gatting, junto a Celia Martin y Rahel Frey, terminó cuarto, con el Lexus Nº 78 completando los cinco primeros en la clase.

RESULTADO COMPLETO DE LAS 6 HORAS DE SAN PABLO, AQUÍ

CAMPEONATOS (5 de 8 fechas)

HYPERCAR

1º A. Pier Guidi – A. Giovinazzi – J. Calado (Ferrari Nº51 – AF Corse) 105 puntos,

2º R. Kubica – P. Hanson – Y. Ye (Ferrari Nº83 – AF Corse) 93,

3º N. Nato – W. Stevens – A. Lynn (Cadillac Nº12 – Team JOTA) 68,

4º A. Fuoco – M. Molina – N. Nielsen (Ferrari Nº50 – AF Corse) 57,

5º K. Estre – L. Vanthoor (Porsche Nº6 – Penske Motorsport) 54,

6º K. Kobayashi – N. de Vries – M. Conway (Toyota Nº7 – TGR) 44.

LMGT3

1) R. Hardwick – R. Lietz – R. Pera (Porsche Nº92 – Manthey 1st Phorm) 89 puntos

2) S. Mann – A. Rovera – F. Hériau (Ferrari Nº21 – AF Corse) 76

3) J. Edgar – D. Juncadella – B. Keating (Corvette Nº33 – TF Sport) 66,

4) J.Ma. López – C. Schmid – P. Umbrarescu (Lexus Nº87 – Akkodis ASP) 57,

5) R. Andrade – C. Eastwood – T. Van Rompuy (Corvette Nº81 – TF Sport) 56,

6) F. Gehrsitz – A. Robin (Lexus Nº78 – Akkodis ASP) 48.

Próxima fecha: 7 de septiembre, las 6 horas de Austin, Texas, EE.UU.

domingo, 13 de julio de 2025

MAXI GERARDO VOLVIO FUERTE EN LAGUNA SECA

El regreso de Maximiliano Gerardo (Yamaha/Altus Motorsports) al Campeonato Motoamérica fue muy bueno al terminar 5º el sábado y 6º el domingo, en Laguna Seca, California en la categoría Supersport.

Maxi recibió la invitación del equipo Altus Motorsports, con sede Oklahoma, para suplir a uno de sus pilotos lesionados, en una moto que no conocía, la YZF R9, tricilíndrica de 900cc, modelo 2025.

La niebla en el aeropuerto de Carrasco retrasó el vuelo casi un día, lo que implicó llegar a destino justo a tiempo para subirse a la moto directamente el viernes con un solo entrenamiento y la primera clasificación. Su progreso resultó positivo al clasificar 7º el sábado entre 24 participantes, algunos con motos oficiales.

Ayer, largó 7º y enseguida se fue para adelante quedando 4º en la vuelta 6, encabezando un nutrido pelotón del 4º al 10º. Luego, siguió peleando por el 5º lugar donde finalizó la carrera 1.

RESULTADO CARRERA 1 (17 vueltas), AQUÍ

Hoy, de nuevo largó 7º la carrera 2 y fue por más saltando al 4º puesto pegado a los tres primeros hasta que fue superado en la vuelta 2 quedando 5º. Aguantó todo lo que pudo, pero en la vuelta 10 cedió otro puesto para quedar finalmente 6º en gran actuación. En ambas carreras fue el mejor ubicado de las tres motos del equipo.

RESULTADO CARRERA 2 (19 vueltas), AQUÍ

La próxima fecha está programada en Virginia el 2 y 3 de agosto.

O´WARD Y PALOU GANARON EN IOWA

En el óvalo de Newton, Iowa se corrieron las fechas 11 y 12 de Indycar que fueron ganadas por el mexicano Patricio O´Ward, el sábado, y Alex Palou la de hoy.

CARRERA 1: O`WARD LE GANO EL DUELO A NEWGARDEN

Patricio O'Ward (McLaren Chevy) volvió a celebrar una victoria en Iowa, esta vez a costa de Josef Newgarden (Penske Chevy) que lideró 232 de las 275 vueltas de la carrera 1 del fin de semana.

En la carrera número 100 en Indycar de O'Ward, superó el desempeño dominante de Josef Newgarden al salir del último reabastecimiento a 39 vueltas del final, más 2 reinicios en las últimas 14 vueltas.

Resultado de la carrera 1, AQUÍ

El piloto mexicano hizo una última parada en boxes más rápida para adelantar al piloto que lideró las primeras 232 vueltas de la carrera. Luego, tras una bandera roja para reparar el muro de la curva 4, O'Ward mantuvo al piloto del Team Penske detrás de él en los reinicios con 14 y 9 vueltas restantes.

En esta ocasión, O'Ward terminó por delante de los tres pilotos de Roger Penske hasta la meta: Newgarden (2º), Will Power (3º) y Scott McLaughlin (4º).

Aunque O'Ward ganó su primera carrera de la temporada, le negó al Team Penske su primera victoria del año. Uno de los tres había ganado ocho de las últimas nueve carreras de la serie en Iowa, incluyendo dobles victorias en los dos últimos años. McLaughlin había remontado desde la última posición de salida (27ª) tras sufrir un accidente en la clasificación del sábado.

Chevrolet tuvo su mejor resultado de la temporada, terminando 1-2-3-4 y ganando por primera vez este año.

La carrera a toda velocidad se desencadenó por el accidente en la curva 4 del compañero de equipo de O'Ward, Nolan Siegel. Tras rodar entre los 10 primeros durante la mayor parte de la carrera, Siegel se estrelló contra el muro, un contacto que dañó la barrera de absorción de energía SAFER. Se detuvo la carrera con bandera roja para preservar las vueltas restantes mientras los operarios reparaban el muro.

O'Ward se sweparó de Newgarden en el primer reinicio, pero Callum Ilott (Prema Chevy), derrapó demasiado en esa vuelta y rozó el muro de la curva 1. Como Ilott pudo llegar a boxes sin mayores problemas, la carrera se reanudó con nueve vueltas restantes.

Tras los Penske, Alex Palou (Ganassi Honda), líder del campeonato, llegó a la meta en quinto lugar. Palou perdió siete puntos de ventaja, mientras que O'Ward aprovechó la victoria para ascender al segundo puesto de la clasificación. El piloto español aún mantiene una ventaja de 106 puntos a falta de seis carreras.

Kirkwood, -escolta de Palou antes de la carrera- se despistó y no solo perdió una posición en campeonato ante O'Ward, sino que Palou se alejó por otros 27 puntos, poniendo al tres veces ganador de la temporada 140 puntos por detrás.

CARRERA 2: PALOU NO PERMITIO QUE SE ACERCARAN

Alex Palou no ha necesitado mucha suerte en esta temporada, pero la tuvo a lo grande hoy en Iowa. Palou estaba en tercer lugar al final cuando llegó el momento de la última ronda de paradas en boxes. Josef Newgarden y David Malukas llevaron sus autos a repostar antes que Palou, pero el de Palou logró mantenerse en la pista más tiempo.

Antes de que el líder del campeonato viniera a boxes, ondeó una bandera amarilla por el contacto de Colton Herta con el muro en la recta opuesta. Esto le dio la ventaja a Palou, quien pudo detenerse bajo bandera amarilla, mientras que los demás líderes lo hicieron bajo bandera verde.

La carrera se reanudó con 11 vueltas restantes y el piloto del Dallara Honda Nº 10 mantuvo el liderazgo y logró su séptima victoria de la temporada.

Resultado de la carrera 2, AQUÍ

Palou se convirtió en el primer piloto desde Al Unser Jr. en 1994 en ganar siete de las primeras 12 carreras de la temporada. Unser Jr. solo ganó una carrera más esa temporada; Palou tiene cinco oportunidades más, lo que lo sitúa a un paso del récord histórico.

En 1964, AJ Foyt ganó 10 carreras. Seis años después, Al Unser terminó la temporada de 1970 con la misma cifra. Mario Andretti ganó nueve carreras en 1969, y Unser Jr. es uno de los cinco pilotos que terminaron una temporada con ocho victorias.

Esta temporada aún quedan dos sedes donde Palou ha ganado carreras. Ganó una carrera en Laguna Seca (sede de la carrera del 27 de julio) y dos en Portland (10 de agosto). Hace dos años, Palou terminó segundo en Toronto, sede del próximo fin de semana.

No es que Palou no fuera un merecido ganador este día. Lideró 194 de las 275 vueltas, la segunda mejor marca del fin de semana.

La victoria completó los distintos circuitos que visita Indycar: ha ganado las 500 Millas de Indianápolis, en circuitos urbanos, autódromos, superóvalos y ahora en óvalos cortos. Con ello, aumentó su ventaja en el campeonato a 129 puntos sobre O'Ward. Kyle Kirkwood, es tercero, a 173 puntos.

Scott Dixon terminó segundo, lo que le dio a Chip Ganassi un doblete por segunda vez en ocho días y el tercero esta temporada, aunque la carrera del fin de semana pasado en el Mid-Ohio fue a favor de Dixon. Palou superó a su compañero de equipo en la carrera inaugural de la temporada en las calles de San Petersburgo.

Marcus Armstrong (Meyer Shank Racing Honda) terminó tercero, que tiene una alianza técnica con Chip Ganassi Racing. Por lo tanto, el grupo combinado arrasó en el podio.

Palou sigue sólido en camino hacia su tercer campeonato consecutivo de la categoría y cuarto en cinco años, una racha de títulos no vista desde que Dario Franchitti ganó tres seguidos en 2009, 2010 y 2011 después de ganar previamente en 2007.

El ajetreado mes de julio continúa la próxima semana en Toronto, la ciudad canadiense que albergará la cuarta de las cinco carreras de este mes. La carrera 13 de la temporada se disputará el domingo a las 13, hora de Uruguay.

CANAPINO GANO EN CDU. LANDA 12º, LAMBIRIS 15º

Se corrió la 8º fecha de Turismo Carretera en Concepción del Uruguay, ER ganada por Agustín Canapino, escoltado por Germán Todino y Julián Santero, nuevo puntero del campeonato.

Por el lado de los pilotos uruguayos, Marcos Landa terminó 12º y Mauricio Lambiris 15º tras 25 vueltas de la final.

Ayer, Landa clasificó 13º a 0.78s del poleman, Agustín Canapino; esta mañana largó y llegó 5º en su serie, largó la final 13º y arribó 12º en solitario. Con los puntos sumados subió al 15º puesto del torneo.

Lambiris, clasificó 14º a 0.80s, largó y llegó 5º en su serie, largando 12º la final conteniendo a sus perseguidores hasta que cedió tres lugares con un auto inestable donde un par de veces llegó pasado a un frenaje. Ahora quedó 2º en el campeonato.

RESULTADO COMPLETO DE LA FINAL, AQUÍ

TC PISTA: EDDY MION NO PUDO TERMINAR

A falta de 6 vueltas para la bandera a cuadros, Eddy Mión (Toyota Camry) debió dejar la final del TC Pista en Concepción del Uruguay, en su retorno a la categoría.

El piloto uruguayo clasificó ayer 25º a 2.56s del poleman Marco Dianda. Esta mañana, largó 13º la serie y terminó 11º tras 5 vueltas cronometradas.

En la final le tocó largar 21º pudiendo escalar al 14º puesto cuando se cortó una válvula que lo dejó a pie en la vuelta 15.

La carrera (20 vueltas) fue ganada por Gastón Iansa, seguido por Gastón Chansard y Marco Dianda, líder del campeonato.

La próxima fecha será en Albardón, San Juan el 10 de agosto.

CASTRO SUBIO AL PODIO EN ENTRE RIOS

Máximo Castro (Tito Renault/Werner Competición) subió al podio en la 6ª fecha de la Fórmula 2 en Concepción del Uruguay, Entre Ríos en la final donde largó adelante, se retrasó y pudo recuperarse hasta terminar 3º.

El piloto uruguayo tuvo un gran fin de semana en su quinta participación en la categoría argentina logrando la pole position ayer entre 15 participantes. Más tarde se disputó la carrera clasificatoria donde largó primero y terminó 2º en los 10 minutos de duración (7 vueltas), detrás de Stefano Polini.

Hoy, largó 2º manteniendo la posición al cumplir la vuelta 1 pero en la siguiente cayó al 7º puesto y dos vueltas más adelante perdió dos lugares más.

A partir de la vuelta 5 comenzó a recuperar terreno hasta quedar 5º en la vuelta 8, lejos de los cuatro primeros.

Pero… carreras son carreras, y en la última vuelta se tocaron el 3º y el 4º, ocasión que fue aprovechada por Castro para terminar 3º y subir por primera vez al podio en el automovilismo argentino.

Tras 12 vueltas ganó Jorge Bruno, seguido por Federico Piper y Máximo Castro.

Próxima fecha: 10 de agosto en Albardón, San Juan.

PERNIA Y ROSSO GANARON EN MERCEDES. CAFARO 9º Y 7º

Se corrió la 5ª fecha del TCR Southamerica en el Polideportivo Ciudad de Mercedes con victorias de los pilotos argentinos Leonel Pernía (Honda) y Juan Ángel Rosso (Lynk&Co).

A pesar de bajas temperaturas la concurrencia del público fue aceptable, la carrera 1 se corrió con 9ºC con cielo nublado, mientras para la carrera 2 salió el sol con una temperatura ambiente de 14ºC.

El único piloto uruguayo en esta fecha, Joaquín Cafaro (Peugeot) terminó 9º en la C1 y 7º en la C2, después de largar 11º en ambas.

CARRERA 1

Leonel Pernía superó en la vuelta 1 al poleman Nelson Piquet que lo siguió detrás toda la carrera sin poder superarlo. Junto a los dos Honda viajaron los dos Cupra de Fabricio Pezzini y Raphael Reis conservando también sus lugares, terminando los cuatro encerrados a 1.94 segundos. El resto más lejos.

RESULTADO COMPLETO – CARRERA 1, AQUÍ

CARRERA 2

Con la grilla invertida, el panameño Luis Ramírez y el argentino Genaro Rasetto, ambos con Peugeot ocuparon la primera fila, siendo el argentino el que tomó el liderazgo pero luego sería sancionado con un pase y siga por adelantarse en la largada, mientras que el panameño era superado por Rosso en la vuelta 2.

A partir de allí, Rosso lideró hasta la bandera a cuadros aunque nunca estuvo tranquilo ya que el brasileño Raphael Reis (Cupra) le presentó batalla hasta el final; incluso su compañero Fabricio Pezzini se mantuvo expectante conformándose con el tercer lugar del podio.

En las últimas dos vueltas se acercó a ellos Leonel Pernía, que había largado 9º. Con el 4º lugar, el ganador de la C1 sigue liderando cómodamente el campeonato que llegó al ecuador de la temporada.

RESULTADO COMPLETO – CARRERA 2, AQUÍ

Campeonato (10 de 20 carreras): Leonel Pernía (4 vict.) 354 puntos, Pedro Cardoso (1) 262, Nelson Piquet 243, Fabricio Pezzini (2) 225, Raphael Reis 221, Juan Ángel Rosso (2) 203, Fabián Yannantuoni (1) 179, Tiago Pernía 161, Mariano Pernía 129, Genaro Rasetto 125.

Próxima fecha: 26 y 27 de julio en El Pinar, Canelones junto a las categorías de AUVo.

 

ROWLAND GRITO CAMPEON EN BERLIN

La carrera 2 en el E-Prix de Berlín fue muy entretenida con muchos cambios de posiciones y la expectativa con la posible definición del Campeonato Mundial de Fórmula E 2024/2025, que finalmente ocurrió con la consagración de Oliver Rowland (Nissan) que sobre el epílogo pudo asegurar la corona al terminar 4º.

Contrariamente, el segundo del campeonato, Pascal Wehrlein (Porsche) -que largó en la pole position- en la primera parte estuvo en los puestos de vanguardia luchando metro a metro para permanecer entre los tres o cuatro primeros, mientras Rowland -que largó 8º- solo pudo ascender un lugar manteniéndose 7º hasta la mitad de competencia.

Pero la segunda mitad todo se dio vuelta a favor del piloto inglés que llegó a liderar faltando 9 vueltas hasta que se terminó su energía extra del modo ataque (MA), cuando fue superado por Nick Cassidy (Jaguar), Jake Dennis (Andretti Porsche) y Jean Eric Vergne (DS Penske), quienes ocuparon los tres primeros lugares del podio.

Wehrlein dejó para el final el MA cayendo incluso al 20º y último puesto teniendo un progreso hasta el 11º lugar que luego volvió caer al extinguirse la energía extra terminando en un extraño 16º lugar final.

Así, el título quedó en manos de Oliver Rowland que después de un sábado nefasto, hoy pudo festejar la gloria.

E-PRIX DE BERLIN – CARRERA 2 (41 vueltas)

1º Nick Cassidy 47m29.43s, 2º Jake Dennis a 1.53s, 3º Jean E. Vergne a 4.35s, 4º Oliver Rowland a 5.26s, 5º Mitch Evans a 6.79s, 6º Taylor Barnard a7.18s, 7º Felipe Drugovich a 7.55s, 8º Antonio Da Costa a 9.07s, 9º Sergio Sette Cámara a 9.55s, 10º Jake Hughes a 9.92s. Largaron 22 autos, llegaron 17.

Campeonato (14 de 16 carreras): Rowland (4 vict.) 184 puntos (campeón), Wehrlein (1) 125, Barnard 112, Cassidy (2) 102, Da Costa 101, Vergne 89, Ticktum (1) 82, Mortara 80, Gunther (2) 79, Dennis 77.

Próxima fecha: 26 y 27 de julio en Londres, Inglaterra.

sábado, 12 de julio de 2025

PIQUET JR POLE EN MERCEDES. CAFARO 11º

Esta tarde, en el Polideportivo Ciudad de Mercedes, se disputó la clasificación de la 5ª fecha del TCR Southamerica que fue ganada por el ex Fórmula Uno, Nelson Ángelo Piquet (Honda) al marcar 1m16.93s, por delante de sus compañeros de equipo, los hermanos Leonel y Mariano Pernía por 0.04 y 0.52s.

El piloto uruguayo Joaquín Cafaro, que debuta con uno de los Peugeot del equipo campeón PMO Racing, quedó ubicado 11º a 1.65s de la pole, y desde esa posición largará las dos carreras mañana.

En la Q1, Cafaro había quedado 10º a 1.08 de Leonel Pernía, pero en la Q2 su tiempo fue 0.41s más lento.

Joaquín Cafaro: “Finalizamos un sábado un poco complicado para nosotros, no pudimos girar mucho en los entrenamientos por distintas fallas mecánicas pero conseguimos una P11 en la clasificación. Nos faltó muy poco para el top 10 y vamos a tener que largar ambas carreras desde el mismo puesto".

TCR SUDAM: CLASIFICACION GENERAL – MERCEDES

1º Nelson Piquet 1m16.93s, 2º Leonel Pernía a 0.04s, 3º Mariano Pernía 0.52s, 4º Fabricio Pezzini a 0.52s, 5º Raphael Reis a 0,62s, 6º Pedro Cardoso a 0.67s, 7º Juan A. Rosso a 0.79s, 8º Tiago Pernía a 0.96s, 9º Genaro Rasetto a 1.29s, 10º Luis Ramírez a 1.43s, 11º Joaquín Cafaro a 1.65s, 12º Enzo Gianfratti a 2.84s, 13º Adrián Chiriano Q1, 14ª María Nienkotter Q1, 15º Fabián Yanantuoni Q1.

Mañana, las dos carreras se pondrán en marcha a las 9:25 (a 25 minutos más 1 vuelta) y a las 12:40 (a 30 minutos más 1 vuelta).

POR TV: en vivo por Canal 5 y TyC Sports. Vía STREAMING: por YouTube TCR TV.

EVANS VENCE EN BERLIN 1, MIENTRAS ROWLAND ABANDONA

La carrera 1 del E-Prix de Berlín, 9ª fecha del Campeonato Mundial de Fórmula E fue ganada por Mitch Evans (Jaguar), seguido por Pascal Wehrlein (Porsche) y Edoardo Mortara (Mahindra).

El líder del campeonato, Oliver Rowland (Nissan) debió abandonar tras colisionar con Stoffel Vandoorne (MSG Maserati) y posterior trompo, en la vuelta 28. Al quedar dañado su auto, el piloto inglés se fue a boxes. Después de la carrera recibió una sanción de 5 puestos en la grilla de la carrera de mañana.

Con el abandono de Rowland, el alemán Wehrlein quedó a 50 puntos como escolta cuando faltan 3 carreras para terminar la temporada.

El sábado se presentó lluvioso en la capital alemana realizándose la clasificación con pista mojada, solo la parte de los grupos quedando cancelados los enfrentamientos.

Evans fue el más rápido, largando la competencia en la pole con pista húmeda, aunque sin lluvia. Rowland largó 3º cayendo al 7º puesto al momento del incidente que lo dejó afuera. Contrariamente, Wehrlein largó 9º y rápidamente avanzó posiciones hasta colocarse a la cola del neocelandés ganador que aguantó muy bien el asedio del campeón vigente.

Evans consiguió su segunda victoria esta temporada, la anterior fue en San Pablo en la fecha apertura. En las demás carreras no sumó.

E-PRIX DE ALEMANIA – CARRERA 1 (41 vueltas)

1º Mitch Evans 49m54.40s, 2º Pascal Wehrlein a 0.47s, 3º Edoardo Mortara a 10.01s, 4º Taylor Barnard a 10.20s, 5º Nick Cassidy a 10.32s, 6º Maximilian Gunther a 11.20s, 7º Sebastien Buemi a 12.61s, 8º Nico Muller a 13.36s, 9º Dan Ticktum a 13.71s, 10º Antonio Da Costa a 14.52s. Largaron 22 autos, llegaron 18.

Campeonato (13 de 16 carreras): Rowland (4 vict.) 172 puntos, Wehrlein (1) 122, Barnard 104, Da Costa 99, Ticktum (1) 82, Mortara 80, Gunther (2) 79, Cassidy (1) 76, Vergne 74, Buemi (1) 69.

Mañana, a las 11:05 hs de Uruguay se largará la carrera 2 sobre 38 vueltas.

jueves, 10 de julio de 2025

ZEBALLOS RECUPERO EL 3º PUESTO EN EL RALLY DE MISIONES

Los comisarios deportivos actuantes del Rally de Misiones, 5ª fecha del Campeonato Argentino de Rally disputado el fin de semana pasado atendieron el reclamo de la tripulación Rodrigo Zeballos-Leonardo Suaya tras la sanción impuesta de 10 segundos al concluir el SE del domingo, última prueba de la competencia, por -supuestamente- haber transitado un sector indebidamente.

La tripulación uruguaya-argentina reclamó ante los CD y estos resolvieron hoy quitar la sanción y así recuperaron el tercer lugar obtenido en la competencia, por solo 4/10 sobre Federico Villagra-Diego Curletto.

VER RESOLUCION DE LOS CD, AQUÍ

RESULTADO FINAL POR CATEGORIAS, AQUI

Puede ser una imagen de 4 personas y texto

AUVO: CONFIRMADO RIVERA EN NOVIEMBRE

El martes pasado dialogamos en A Toda Velocidad Radio con Julio Maglione, presidente de AUVO donde tocamos distintos temas de cara al segundo semestre que será intenso y donde también confirmó a Rivera como escenario de la penúltima fecha en el mes de noviembre.

CALENDARIO HASTA FIN DE AÑO

“A fin de mes se reanuda el campeonato en El Pinar con todas las categorías junto al TCR South América, el sábado 26 y domingo 27, G.P. 85º Aniversario de AUVO, el 13 y 14 de setiembre de nuevo en El Pinar, en octubre vendría el TC2000 (los días 18 y 19), el 8 y 9 de noviembre está confirmado Rivera y el cierre será el 6 y 7 diciembre en El Pinar”.

Consultado sobre la posibilidad de volver a un calendario de 10 fechas simples, nos dijo: “está complicado, principalmente por un tema presupuestario, si fuera por los equipos sería posible pero no por los pilotos que están con los bolsillos bastante exprimidos. Sería bárbaro, pero hoy Uruguay no está preparado para tener 10 fechas, siempre hablando de plata”.

CARRERAS ESPECIALES

“En septiembre, el Turismo Auvo tendrá sus dos carreras con pilotos invitados, los integrantes de la categoría hablan de 50 autos, es decir con 100 pilotos participando”.

Recordamos que Superturismo (por única vez) y Superescarabajos (por tercera vez) también realizarán carreras especiales, seguramente en Rivera con clasificaciones y grillas invertidas.

NUEVA CATEGORIA MONOMARCA

“En estos meses está previsto el lanzamiento de una nueva categoría monomarca Peugeot 208 que viene armado de Francia orientada a nuevos pilotos. Los autos serán vendidos con crédito bancario, tendrán un valor de 40 mil dólares y el costo por carrera oscilará entre 1.500 y 2.000 dólares todo incluido.

Hay interesados provenientes del karting y debutantes que quieren iniciarse en el automovilismo, el modus operandi será similar a lo que fue la monomarca Sonic” (NDR: y Premium Race).

ELECCIONES POSTERGADAS

“Llamamos a elecciones y no se presentó ninguna lista y al tercer llamado no hubo quorum por lo que quedó postergado por 60 días. A fines de julio llamaremos de nuevo a elecciones para la renovación parcial de la Comisión Directiva.

Nosotros queremos que se sume gente nueva para trabajar, que se sumen otros socios en la CD.”.

Finalizó diciendo que el año que viene dará un paso al costado como presidente.

VER PROGRAMA COMPLETO DEL 8/7/2025, AQUÍ 

FORMULA E: BERLIN PODRIA CORONAR A ROWLAND

El Campeonato Mundial de Fórmula E 2024/2025 se reanuda en el Circuito del Aeropuerto de Tempelhof de Berlín este fin de semana con dos carreras, a 39 vueltas cada una.

El trazado de 2.374 metros y 15 curvas, construido en los terrenos del antiguo aeropuerto comercial de la capital alemana. Este circuito plantea numerosos desafíos para los equipos y los pilotos, en particular la abrasiva superficie de la pista de hormigón, que afecta el desgaste de los neumáticos.

Con una combinación de curvas de baja, media y alta velocidad, además de dos importantes zonas de adelantamiento, el circuito, en sus diversas configuraciones, ha permanecido en el calendario de la Fórmula E desde sus inicios y siempre ofrece carreras emocionantes.

El formato para cada día es el mismo: entrenamientos, clasificación y los dos E-Prix a las 11:05 (hora de Uruguay) tanto el sábado como el domingo.

Incorporado esta temporada, para un fin de semana de doble jornada, la carrera del sábado también contará con una parada obligatoria de PIT BOOST, en la que los pilotos deben permanecer en boxes durante 34 segundos para recibir un 10 % de batería extra durante la carrera, además de la activación del MODO ATAQUE, en el que los coches salen de la trazada para recibir 8 minutos de potencia extra por carrera.

LA DEFINICION ANTICIPADA DEL TITULO SERA POSIBLE SI…

Con 4 carreras para terminar la temporada, Oliver Rowland (Nissan) actualmente aventaja a Pascal Wehrlein (Porsche) por 69 puntos en la clasificación. El británico necesita una ventaja de 87 puntos tras la carrera del sábado para alzarse con el título por carreras ganadas, lo que podría ser posible en la 13ª fecha.

De no ser así, Rowland necesita una ventaja de 58 puntos después del domingo si quiere sellar el trato en Berlín.

Además de Rowland, todavía siguen en la pelea por el título, Wehrlein, su compañero de equipo en Porsche, Antonio Félix Da Costa y Taylor Barnard (McLaren Nissan), aunque matemáticamente los 11 primeros, con el ausente Nyck de Vries, ya que correrá en San Pablo en el WEC.

Casualmente, por los choques de fechas entre el WEC y la Fórmula E, los dos pilotos sustitutos en Berlín son brasileros: Felipe Drugovich debutará con Mahindra en lugar de De Vries y Sergio Sette Cámara (con 66 carreras en la categoría) ocupará el asiento de Norman Nato en Nissan como compañero del candidato al título, Oliver Rowland.

Las carreras se pueden seguir por el canal Claro Sports o por YouTube.

Oliver Rowland, líder del Campeonato Mundial de Fórmula E: “Tengo buenos recuerdos de Berlín; mi primera victoria en la Fórmula E fue especial, y luego tuvimos dos carreras fuertes el año pasado, así que estoy deseando volver. Va a ser un fin de semana interesante desde el punto de vista estratégico: es probable que la carrera del sábado con el Pit Boost sea más rápida, mientras que la del domingo será más táctica y se centrará en el ahorro de energía. Es una pista que conocemos bien, a pesar de que hay algunos cambios en el diseño este año, pero conocemos los entresijos de la superficie y apuntamos a un evento muy competitivo.”

miércoles, 9 de julio de 2025

EL WEC INICIA SEGUNDA MITAD DEL CAMPEONATO EN BRASIL

El Campeonato Mundial de Resistencia (WEC) regresa a Brasil este fin de semana para la 5ª fecha de su campaña 2025, con las 6 Horas de São Paulo. El histórico Autódromo José Carlos Pace, más conocido como Interlagos, inaugurado en 1940, este año celebra su 85º aniversario.

Este popular circuito volvió a incorporarse al calendario el año pasado tras una pausa de diez años, con una enorme multitud de más de 73.000 espectadores en la pista disfrutando de un emocionante espectáculo de automovilismo de primer nivel.

Con tan solo 4.309 metros, el circuito en sentido antihorario es el más corto del calendario, pero sus subidas y bajadas y su trazado fluido suponen un reto considerable. Los Hypercars alcanzan velocidades cercanas a los 305 kph, con aproximadamente la mitad de la vuelta a toda velocidad, mientras que la larga recta de boxes y la recta de vuelta generan invariablemente numerosas oportunidades de adelantamiento.

HYPERCAR: FERRARI MANDA PERO OTROS BUSCARAN LA VICTORIA

Ferrari llega en plena forma, tras haber triunfado en todas las fechas hasta ahora con sus tres Hypercar 499P. Para quienes creen en la superstición, cabe destacar que solo un coche ha ganado en São Paulo más de una vez: el Ferrari AF Corse Nº 51 en la clase LMGTE Pro en 2012 y 2013. ¿Cuál de los tres Hypercar de la marca italiana lidera actualmente la clasificación? El Nº 51…

Enfatizando la importancia de la clasificación, la carrera nunca se ha ganado desde una posición inferior a la primera fila de la parrilla. La hegemonía de Toyota en la Hyperpole en la ciudad más grande del hemisferio sur en 2024 allanó el camino para la 47ª victoria de la marca japonesa en el WEC. Sorprendentemente, el vigente campeón de constructores aún no ha subido al podio esta temporada.

Por su parte, Porsche, logró su primer podio de 2025 en Le Mans gracias al inspirado esfuerzo de Kévin Estre, Laurens Vanthoor y Matt Campbell con el 963 Nº 6. El francés y el belga no contarán con el apoyo de su compañero de equipo australiano en Brasil, pero aun así estarán animados por su impulso positivo mientras el fabricante alemán regresa al escenario de su primer triunfo en la máxima categoría del WEC.

LMGT3: CINCO MARCAS PELEAN POR EL TITULO

Al igual que en Hypercar, la parrilla de LMGT3 está compuesta por 18 autos y 54 pilotos de altísimo nivel, tres de ellos serán locales: Augusto Farfus y el debutante Pedro Ebrahim compartiran el BMW Nº 31 del Team WRT con el australiano/palestino Yasser Shahin.

Mientras tanto, en su primer año en el WEC, para Eduardo Barrichello, São Paulo es su verdadero hogar. Compite para Racing Spirit of Léman con el Aston Martin Vantage Nº 10, junto al estadounidense Anthony McIntosh y el francés Valentin Hasse-Clot.

Porsche, Ferrari, Corvette, BMW y Lexus son las cinco marcas que han marcado la diferencia en la primera mitad.

Principales posiciones de los campeonatos, AQUÍ

Para ver la lista de inscritos, AQUÍ

Las sesiones en pista comenzarán con los entrenamientos libres el viernes 11. La clasificación, y el top 10 de la Hyperpole, comienza a las 14:45 del sábado 12, y la carrera comenzará a las 11:30 del domingo 13, misma hora de Uruguay. La carrera se podrá ver a través de YouTube FIAWEC.

BOP ACTUALIZADO

El WEC publicó el Balance de Rendimiento (BoP) para las 6 Horas de São Paulo en ambas categorías, Hypercar y LMGT3.

Recordamos que los técnicos pueden influir en el peso de los Hypercars, así como en su potencia y energía disponible. En LMGT3, el peso también es variable, al igual que la potencia, el ángulo del alerón trasero, la altura de la carrocería y la energía disponible.

En Hypercar, los Ferrari son los que más han ganado peso desde Le Mans, con 12 kg adicionales. Esto eleva el peso mínimo a 1069 kg, al igual que el Toyota. Los BMW pesarán 1058 kg (+9), los Porsche (1053 kg, -2) y los Alpine (1051 kg, +8). Los más livianos son los Cadillac (1040, -2), seguidos por los Peugeot y el Aston Martin Valkyrie, empatados con 1030 kg.

El Ferrari 499P, más pesado, es ahora el coche menos potente, con una pérdida de 9 kW a 250 kph. Alpine también perderá 8 kW. Contrariamente, los Cadillac (+15 kW), los Porsche (+7) y los Toyota (+5) son los que ganan más potencia, mientras que los Aston Martin y los Peugeot no tendrán cambios.

En LMGT3, los dos coches más afectados por el BoP son el Ferrari Nº 21 y el Porsche Nº 92, ganadores de Le Mans, que pesarán 42 y 36 kg más, respectivamente. El Ford Nº 88 también gana 12 kg.

HORNER RELEVADO EN RED BULL RACING

El equipo austríaco anunció esta mañana la salida de Christian Horner, quien dirigió el equipo de Milton Keynes desde la adquisición de Jaguar, a finales de 2004. Con Horner al mando, Red Bull Racing ha ganado seis títulos de constructores y ocho campeonatos mundiales de pilotos, con Sebastian Vettel y Max Verstappen, cuatro cada uno.

El expiloto de monoplazas se vio envuelto en una crisis a principios del año pasado tras ser objeto de una queja por comportamiento inapropiado con una empleada. Ahora, el inglés fue reemplazado de inmediato por el francés Laurent Mekies, director del Racing Bulls.

Alan Permane, será el nuevo director deportivo del equipo Racing Bulls, con sede en Faenza.

Christian Horner

El director ejecutivo de Red Bull, Oliver Mintzlaff, declaró: “Queremos agradecer a Christian Horner el excelente trabajo que ha realizado durante los últimos 20 años. Con su incansable compromiso, experiencia, conocimientos y espíritu innovador, ha contribuido a convertir a Red Bull Racing en uno de los equipos más exitosos y atractivos de la Fórmula 1. Gracias por todo, Christian, y siempre serás una parte importante de la historia de nuestro equipo”.

La salida de Christian Horner se suma a las de Jonathan Wheatley (quien se convirtió en director del equipo Sauber/Audi) y Adrian Newey (quien pasó a ser director técnico de Aston Martin), esta es la tercera salida de alto perfil en Red Bull. La siguiente pregunta es: ¿Max Verstappen seguirá en Red Bull Racing más allá de 2025?

martes, 8 de julio de 2025

TCR SUDAM CORRE EN MERCEDES ESTE FIN DE SEMANA

El Polideportivo Ciudad de Mercedes (2.970 metros) recibirá por segundo año consecutivo al TCR South América que realizará la 5ª fecha del calendario con 15 autos inscriptos y por primera vez en el año habrá un piloto uruguayo participando: Joaquín Cafaro debutará en la categoría con un Peugeot 308 del PMO Racing.

La actividad en pista comenzará el sábado con dos entrenamientos y la clasificación, y continuará el domingo con las dos carreras, a las 9.25 y 12:40 hs.

Según el pronóstico meteorológico, de viernes a domingo estará parcialmente nublado con temperaturas agradables, en torno a los 20ºC de máxima.

El espectáculo del TCR Sudamericano será complementado con show de Drift.

LISTA DE INSCRIPTOS (15)

1 Pedro Cardoso BRA - PMO Racing – Peugeot 308

3 Luis Ramírez PAN - PMO Racing – Peugeot 308

5 Fabián Yannantuoni ARG – Paladini Racing – Lynk & Co 03

8 Joaquín Cafaro URU - PMO Racing – Peugeot 308

16 Juan Angel Rosso ARG – Paladini Racing – Lynk & Co 03

19 Enzo Gianfratti BRA - Porthack Racing – Honda

23 María Nienkotter BRA – Cobra Racing – Toyota Corolla

33 Nelson Piquet (h) BRA – Squadra Martino – Honda Civic

44 Leonel Pernía ARG - Squadra Martino – Honda Civic

55 Mariano Pernía ARG – Squadra Martino – Honda Civic

66 Genaro Rasetto ARG – PMO Racing – Peugeot 308

77 Raphael Reis BRA - W2 Pro GP – Cupra León

85 Thiago Pernía ARG - Squadra Martino – Honda Civic

88 Adrián Chiriano ARG - Squadra Martino – Honda Civic

113 Fabricio Pezzini ARG – W2 Pro GP – Cupra León

CRONOGRAMA

Sábado, 12 de julio

09:00 – Shakedown

09:15 – Entrenamientos libres Copa Trophy

10:00 a 10:30 – Entrenamiento 1 (30 minutos)

13:25 a 14:05 – Entrenamiento 2 (40 minutos)

16:05 a 16:25 – Clasificación 1 (20 minutos)

16:35 a 16:45 – Clasificación 2 (10 minutos)

Domingo, 13 de julio

9:25 – Carrera 1 (25 minutos + 1 vuelta)

12:40 – Carrera 2 (30 minutos + 1 vuelta)

TV Y STREAMING. Por Canal 5 y TyC Sports, carreras. Por YouTube TCR, clasificación y carreras. 

Campeonato (8 de 20 carreras): Leonel Pernía (3 vict.) 283 puntos, Pedro Cardoso (1) 239, Nelson Piquet 189, Fabricio Pezzini (2) 164, Raphael Reis 161, Fabián Yannantuoni (1) 158, Juan Ángel Rosso (1) 143, Tiago Pernía 130, Luis Ramírez 111, Genaro Rasetto 99.

CAMBIO EN EL CALENDARIO

Esta mañana, TCR South America comunicó que la 7ª fecha de la competencia sudamericana y la apertura del campeonato TCR Brasil, que se iba a celebrar alrededor del Estadio Mineirão de Belo Horizonte, el 17 de agosto, se trasladará al Autódromo Zilmar Beux, en Cascavel (Paraná), en la misma fecha.

AGENDA: EN EE.UU., CHILE Y ARGENTINA

Repasamos la agenda de los pilotos uruguayos que competirán este próximo fin de semana en el exterior.

EN EE.UU.

Maximiliano Gerardo regresa al Campeonato Motoamérica en Laguna Seca, California en la categoría Supersport (29 motos) donde ya compitió el año pasado. De la mano del Altus Motorsport, equipo con sede en Oklahoma, conducirá una Yamaha YZF R9 tricilíndrica de 900cc.

Serán dos carreras –sábado y domingo- a las 18:10, hora de Uruguay, a 19 vueltas cada una en el circuito de 3.601 metros, transmitidas en vivo por ESPN3.

Maxi Gerardo conducirá esta moto con el Nº 41, nos dijo anoche en A Toda Velocidad Radio

EN CHILE

Después de tres fechas en el sur, el Rally Chileno va al norte para disputar la 4ª fecha en Copiapó, Región de Atacama. Ignacio Gardiol-Ignacio Uez (Ford Fiesta Rally3/Jadaf Competición) llegan como líderes de la categoría RC3 (4 anotados). No está inscripto el escolta en el campeonato, Patricio Muñoz, lo que le permitirá a Gardiol tomar distancia en caso de volver a sumar muchos puntos.

El Rally de Copiapó está diagramado para disputar 11 PE (136 kms cronometrados): 6 PE el sábado y 5 PE el domingo. Listado de inscriptos, AQUI

RC3: Campeonato (3 de 8 fechas): Ignacio Gardiol (2 vict.) 79 puntos, Patricio Muñoz (1) 73, Felipe Padilla 45, Carlos Prieto 32, André Martínez 25, Eduardo Kovacs 12.

EN ARGENTINA

En Concepción del Uruguay, Entre Ríos se correrá la 8ª fecha de Turismo Carretera y TC Pista y la 6ª fecha de la Fórmula 2 con pilotos uruguayos en las tres categorías.

En el TC (52 inscriptos), Mauricio Lambiris (Ford Mustang) llega como líder del campeonato y con una victoria en su haber, mientras que Marcos Landa (Chevrolet Camaro) figura 17º a 10 puntos del 12º para aspirar a la Copa de Oro. 

El domingo se corren las tres series a las 10:05, 10:30 y 10:45 y la final a las 13:55 sobre 25 vueltas en el trazado de 4.279 metros.

Después de tres fechas ausente, regresa Eddy Mión (Toyota Camry) al TC Pista (25 anotados) con su propio equipo estrenando motor. El piloto uruguayo espera tener un buen retorno en suelo entrerriano.

El domingo las dos series a las 9:15 y 9:40 y la final a partir de las 12:45 a 20 vueltas.

Y en la Fórmula 2 (15 monopostos), Máximo Castro (Tito Renault/Werner Competición) al fin tendrá una carrera cerca de Uruguay después de haber viajado por media Argentina en sus anteriores cuatro participaciones (Neuquén, La Pampa, Santiago del Estero y Misiones). Un nuevo circuito por conocer para demostrar su progreso en los monopostos.

El sábado la carrera clasificatoria a las 15:05 (10 minutos) y el domingo la final a las 11:20 sobre 12 vueltas.