Kalle Rovanperä pondrá fin a su carrera en el Campeonato Mundial de Rally (WRC) al concluir la temporada 2025, poniendo fin a una etapa que hasta ahora le ha proporcionado dos títulos mundiales (2022 y 2023), 17 victorias en rally y una serie de récords en el historial del WRC.
Con solo 25 años,
el finlandés hizo historia desde el momento en que se unió al equipo Toyota
Gazoo Racing en 2020. En apenas su segunda salida, consiguió un podio en el
Rally de Suecia para convertirse en el piloto más joven en terminar entre los
tres primeros del Campeonato Mundial de Rally, antes de anotar su primera
victoria la temporada siguiente en el Rally de Estonia, estableciendo
nuevamente un nuevo récord de edad.
La introducción
del reglamento híbrido de Rally1 en 2022 resultó ser la combinación perfecta
junto a su copiloto Jonne Halttunen. Victorias en cinco de las siete primeras
pruebas, además del triunfo decisivo de la temporada en Nueva Zelanda, le
aseguraron el título como el campeón del mundo más joven en la historia del
WRC. Defendió el título en 2023 con una campaña notablemente consistente, en la
que ambos terminaron todos los rallies menos uno entre los cuatro primeros.
A pesar de haber
disputado solo siete pruebas en 2024, Rovanperä triunfó en cuatro ocasiones,
ayudando a Toyota a conseguir su cuarta corona consecutiva de constructores.
Esta temporada, se mantiene firme en la lucha por su tercer título de pilotos
tras un éxito fulgurante en las Islas Canarias y una emotiva primera victoria
en casa en Finlandia, donde marcó la velocidad media más alta jamás registrada
en un rally del WRC.
DEL RALLY AL MONOPOSTO
Rovanperä
permanecerá en la familia Toyota el año que viene para competir en la principal
categoría de monoplazas de Japón, el Campeonato
Japonés de Súper Fórmula, pero por ahora su foco sigue estando en la
obtención de un tercer título mundial cuando faltan tres rallies para culminar
la temporada 2025. El finlandés se encuentra tercero en el campeonato a 21 puntos
de su compañero Sebastien Ogier.
Aunque el finlandés aún no ha competido en ninguna carrera de monoplazas, sí probó un Fórmula 1 Red Bull RB8 Renault del 2012 en el Red Bull Ring en noviembre del año pasado (foto inferior), así como monoplazas de Fórmula 4 y Fórmula Renault 3.5.
Los monoplazas de
Super Fórmula cuentan con potentes motores turbo de 2.0 litros de Honda o
Toyota. Estos motores generan 550 CV. Los chasis son fabricados exclusivamente
por Dallara con el modelo SF-23.
La Super Fórmula
se considera la categoría de monoplazas más rápida del automovilismo
internacional después de la Fórmula 1. Se fundó en 1996 con el nombre de
Fórmula Nippon y fue renombrada Súper Fórmula en 2013.
Kalle Rovanpera: “Esta decisión no ha sido fácil, pero es una que
he estado considerando durante un tiempo. Después de haber logrado tanto en los
rallies a esta edad, comencé a pensar en otras posibilidades y en otros
desafíos que me gustaría afrontar. Ha sido una decisión difícil, pero siento
que es la correcta para perseguir mis próximos sueños y retos.
Desde que empecé
a conducir de pequeño, mi sueño era ser piloto del WRC, ganar un rally y ser
campeón del mundo. Haberlo conseguido tan joven ha sido una sensación
increíble. Todavía nos quedan tres rallies este año y lo daremos todo y
seguiremos luchando hasta el final”.
Jari-Matti Latvala, director del equipo Toyota Gazoo
Racing: “Kalle ya ha
disfrutado de una trayectoria destacada en el WRC con nosotros: el ganador más
joven de un rally, el campeón del mundo más joven, dos veces campeón del mundo,
y a sus 25 años, es comprensible que quiera afrontar un nuevo reto. Con tres
rallies restantes, sé que querrá terminar su carrera en el WRC como campeón del
mundo una vez más”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario