Robert Wickens competirá en la clase GTD del Campeonato IMSA SportsCar, este sábado 12 en Long Beach. El piloto canadiense compartirá el Corvette Z06 GT3.R del DXDT Racing Nº 36 con el piloto de fábrica Tommy Milner en cinco competencias.
Previamente, se puso
al volante del GT3 de Corvette por primera vez durante una prueba de dos días
en Sebring.
El automóvil ha
sido equipado con el sistema de frenado de control manual de última generación
de Bosch para Wickens, quien quedó paralizado de cintura para abajo en un
violento accidente de IndyCar en Pocono en 2018.
Wickens ya corrió
con la nueva versión del sistema en su Hyundai Elantra TCR en las dos últimas
carreras del IMSA Pilot Challenge 2024, pero se ha modificado para el Corvette.
Se realizaron
cambios para incorporar el control de tracción y el sistema de freno por cable,
y Wickens inmediatamente sintió que se sentía más cómodo en el coche durante el
frenado.
El Campeonato IMSA SportsCar marca la siguiente etapa en la carrera de Wickens, quien se coronó campeón de la categoría TCR en el Pilot Challenge de 2023 y permaneció en la misma categoría el año pasado.
Robert Wickens: “Después de conducir este Corvette Z06, siento que el siguiente paso para mí es empezar a acelerar más con la mano derecha para desarrollar esa memoria muscular. Porque para quienes no lo sepan, casi el 98 % del acelerador lo uso con la mano izquierda. Así puedo subir de marcha libremente con la derecha, frenar con la derecha y bajar de marcha con la izquierda. Así, con este auto, al igual que en la curva 7 de Sebring, hay algunas curvas en las que siento que necesito empezar a practicar un poco más el uso del acelerador con ambas manos”.
Tommy Milner: “El sistema es impresionante por su
funcionamiento. Con solo pulsar un botón, el sistema cambia de los controles
del piloto sin discapacidad a los controles manuales, lo cual es fundamental en
las carreras de autos deportivos, donde hay cambios de piloto. Pero,
fundamentalmente, todo sucede al volante. Y es un sistema que al principio me
llevó un tiempo comprender mentalmente cómo funciona, cómo calcular el tiempo
de vuelta y cosas así. Pero el sistema está configurado bastante bien, así que
al final del segundo día de pruebas que tuve en el auto para probar un poco el
sistema, pude encontrar un buen tiempo de vuelta y acercarme a lo que era capaz
de hacer con la configuración normal de un vehículo sin discapacidad. Entonces,
para alguien como Robert, que tiene tanta experiencia en carreras, tan bueno
como era y sigue siendo, solo hablando con él se puede decir lo concentrado que
está en hacer lo que siempre ha hecho, que es conducir autos de carrera muy
rápido”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario