El calendario 2025 del campeonato del Rally Chileno –donde compite Ignacio Gardiol, este año con un Rally3- abarcará uno de los espectros más amplios en materia de regiones a visitar, teniendo en cuenta que sus ocho fechas puntuables se llevarán a cabo en siete zonas distintas de Chile entre abril y diciembre. En ese abanico, hay regresos y novedades.
La actividad
comenzará en Lago Ranco en un
entorno que ya en 2024 el público y la categoría vivieron como una de las
largadas más vistosas de los últimos tiempos. Esta vez, la localidad
concentrará el movimiento en general de la carrera, como sede de una cita que
se desarrollará por caminos de la Región
de los Ríos, del 25 al 27 de abril.
Tres semanas
después, del 16 al 18 de mayo, los
equipos se trasladarán a la Región de
Los Lagos, donde se concretará el ansiado retorno a las rutas de Chiloé. El torneo nacional no
transitaba los tramos isleños desde 2016. Tanto por ubicación como por lo
especial de sus paisajes, la prueba chilota marca una de las noticias más celebradas
por los aficionados.
Del 13 al 15 de junio se cortarán cinco
años de espera para la vuelta de la disciplina al norte del país, el Rally de Copiapó, en pleno corazón del
desierto de Atacama.
Allí, los
competidores se encontrarán con una geografía por demás peculiar, que
contrastará bastante con la tónica de las carreras más al sur, donde claramente
predominan los bosques.
De aquel terreno
más polvoriento, la cuarta presentación está prevista en un sitio tradicional,
que retomó su presencia en el calendario el año pasado. Se trata de Puerto Montt, donde ya se disputaron
seis ediciones (2000, 2001, 2002, 2003, 2004 y 2024) en sus tramos técnicos y
días generalmente lluviosos en invierno. El público de Puerto Varas y pueblos
contiguos de la Región de Los Lagos tendrá su compromiso del 11 al 13 de julio.
Con un itinerario
de recordados duelos, las trepidantes carreteras de Curicó serán una vez más escenario de un evento de este tipo, 8 al 10 de agosto, luego de cinco años
de ausencia en la Región del Maule.
La tierra natal de Francisco “Chaleco” López vio el paso de la categoría en
2011, 2012, 2018 y 2019 y en esta oportunidad los participantes asumirán el
compromiso anterior a la carrera mundial, en agenda casi 30 días después.
La máxima fiesta
anual del deporte motor chileno se vivirá, a diferencia de otras veces, del 11 al 14 de septiembre, con la cuarta
edición de la carrera válida tanto por el Campeonato del Mundo como del
Nacional y base operativa en Concepción.
Las siempre
exigentes pruebas especiales de la Región
del Biobío prometen sacar chispas entre lo más granado a nivel nacional e
internacional, como ya sucedió en 2019, 2023 y 2024, ocasiones que han servido
para ir mejorando el espectáculo y la organización.
No es que
Coyhaique sea un lugar ajeno al certamen, pero lo cierto es que el fabuloso
entorno de la Región de Aysén no
recibía a esta expresión automovilística desde hace 12 temporadas. Los pasos
por allí se dieron en 2005, 2006, 2008 y 2013. La prueba será del 10 al 12 de octubre.
Para cerrar el año, Santiago regresará al calendario después de 7 años para disputar el Motor Show, los días 5 y 6 de diciembre, en un área a definir más adelante.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario