lunes, 30 de junio de 2025

F1: PRETEMPORADA 2026 AMPLIADA

La Fórmula 1 ha confirmado las fechas y lugares de las pruebas de pretemporada en 2026, mientras que también se ha emitido una nueva actualización del calendario con respecto a la fecha del Gran Premio de Azerbaiyán.

La Fórmula 1 y la FIA han anunciado las fechas de las pruebas de pretemporada de 2026, en dos circuitos.

La primera prueba será privada y tendrá lugar en Barcelona, España entre el 26 y el 30 de enero, mientras que la segunda prueba se celebrará en el Circuito Internacional de Bahréin entre el 11 y el 13 de febrero.

El Circuito Internacional de Bahréin también albergará la tercera prueba del 18 al 20 de febrero, antes de que comience la temporada en Australia del 6 al 8 de marzo.

EL G.P. DE AZERBAIYAN SERA UN SABADO

También se ha confirmado una actualización del calendario 2026 que, a raíz de una solicitud del promotor de Azerbaiyán y las partes interesadas gubernamentales pertinentes, la Fórmula 1 y la FIA, trasladar el Gran Premio de Azerbaiyán 2026 del domingo 27 de septiembre al sábado 26 para dar cabida a un día nacional.

El calendario actualizado de F1 2026, AQUÍ

24 HS DE SPA: VICTORIA AL FIN DE LAMBORGHINI

Lamborghini ganó la 77ª edición de las 24 Horas de Spa por primera vez en su historia con Mirko Bortolotti, Luca Engstler y Jordan Pepper en el Lamborghini Huracán GT3 EVO2 Nº 63 del Grasser Racing Team.

El equipo austríaco le otorgó a la marca italiana una ansiada victoria en la carrera de GT más importante del mundo convirtiéndose en el sexto fabricante diferente en triunfar en tantos años, algo inédito en la larga historia del clásico de las Ardenas.

El momento decisivo llegó a 1 hora y 48 minutos del final, cuando Mirko Bortolotti adelantó a Sven Müller (Porsche 911 GT3 R (992) de Rutronik Racing) a la salida de Blanchimont para ponerse líder de la carrera. A pesar la última parada, que fue un poco larga, el italiano cruzó la meta en primer lugar. Estaba por delante del Porsche Nº 96 de Müller, Patric Niederhauser y Alessio Picariello. El Ferrari 296 GT3 Nº 51 de Alessandro Pier Guidi, Alessio Rovera y Vincent Abril completó el podio.

En la Copa de Oro, el McLaren Nº 58 del Garage 59 (Adam Smalley, Frederik Schandorff, Dean MacDonald, Louis Prette) tenía la victoria asegurada antes de sufrir un pinchazo a menos de diez minutos del final. La victoria fue para el Aston Martin Vantage AMR GT3 EVO Nº 33 de Verstappen.com Racing, pilotado por el trío formado por Harry King, Thierry Vermeulen y Chris Lulham.

Aston Martin también ganó en la categoría Plata con Romain Leroux, Oliver Söderström y Mateo Villagómez al volante del coche Nº 35 de Walkenhorst Motorsport.

En la clase Bronce triunfó el Ferrari 296 GT3 Nº 74 de Kessel Racing, copilotado por Dustin Blattner, Zacharie Robichon, Conrad Laursen y Dennis Marschall.

Finalmente, en Pro/Am, el Porsche 911 GT3 R (992) Nº 29 del equipo AV Racing by Car Collection Motorsport formado por Noam Abramczyk, Mathieu Detry, Fabian Duffieux y Bo Yuan cruzó la línea de meta en primera posición.

24 HS DE SPA-FRANCORCHAMPS – RESULTADO COMPLETO, AQUI

De los 75 autos que largaron, 46 llegaron a la bandera a cuadros.

VIDEO RESUMEN, AQUI

Con las 24 horas de Spa se completaron tres fines de semana consecutivos con tres carreras de 24 horas que se inició en Le Mans y siguió en Nürburgring.

EL CUPA Y AVT CORRIERON EN EL PINAR

El Club Uruguayo Pilotos de Autocross y la Asociación de Volantes de Tacuarembó se presentaron de manera conjunta en El Pinar, Canelones con 7 categorías.

El CUPA disputó la 4ª fecha con sus 5 categorías, mientras que la AVT concurrió como invitada con dos categorías: monopostos y Karting.

A pesar de las bajas temperaturas, con cielo nublado y por momentos con lluvia, las competencias se pudieron desarrollar con normalidad.

RESULTADOS DE LAS COMPETENCIAS FINALES

TURISMO CLASE 1 (11): 1º Gastón Larrosa, 2º Miguel Lajuni, 3º Nicolás Villar, 4º Víctor H. Morales, 5º Rafael Cetrulo, 6º Esteban Collins.

TURISMO CLASE 2 (6): 1º Gonzalo De León, 2º Eduardo Peregalli, 3º André Labandera, 4º Camilo Cetrulo.

PLATAFORMAS (16): 1º Bruno Núñez, 2º Ignacio Effinger, 3º Santiago Quintana, 4º Santiago Carrero, 5º Juan García, 6º Felipe Bautel.

FORMULA A (5): 1º Emanuel Ruiz, 2º Oscar Harispe, 3º Juan Meijides, 4º Jorge Raggiotto, 5º Cristofer Rivero.

KARTING TIERRA (17): 1º Agustín Cabrera, 2º Richard Da Silva, 3º Marcelo Villegas, 4º Gonzalo Ripa, 5º Sebastián Camejo, 6º Sebastián Dávila.

MONOPOSTOS AVT (8): 1º José Witt, 2º Diego Rojas, 3º Gonzalo Vandelli, 4º Oskar Otero, 5º Sebastián Rodríguez, 6º Jonhy Fros.

KARTING AVT (12): 1º Fabián Correa, 2º Marcelo Galli, 3º Martín Chagas, 4º Henry Odera, 5º Mathías Ferreira, 6º Andrés Ferreira.

Próxima fecha: 17 de agosto en San Carlos, Maldonado.

LAMBIRIS FUE 12º EN LA PLATA

La TC Pick Up (19 camionetas) se presentó en La Plata, BA para correr la 4ª fecha del año con la presencia de Mauricio Lambiris quien terminó la final 12º.

La competencia fue ganada por Agustín Canapino, escoltado por Mariano Werner y Gastón Mazzacane.

El sábado, el piloto uruguayo clasificó 11º a 0.87s del poleman Mariano Werner, mientras que el domingo de mañana abandonó en su serie por problemas con la visibilidad. Más tarde, largó la final 18º escalando posiciones hasta terminar 12º al cabo de 18 vueltas.

A dos vueltas del final ocurrió un toque entre Agustín Martínez y Matías Frano, despistándose el primero dando muchas vueltas campanas, terminando con el vehículo destruido, pero felizmente sin consecuencias físicas para el piloto que fue socorrido.

A raíz del incidente, se neutralizó la carrera que terminó con el AS al cabo de 18 vueltas.

El campeonato es liderado Werner con 157 puntos, seguido por Juan P. Gianini con 151:50 y Andrés Jakos con 125. Lambiris figura 15º con 90 unidades.

La próxima fecha está programada para el 27 de julio en La Plata.

domingo, 29 de junio de 2025

FIALHO Y ARBIZA GANARON EL RALLY DE MINAS

Fin de semana sobresaliente para el binomio Rodrigo Fialho-Rodrigo Arbiza (RC4N/RC5) al ganar el Rally de Minas, 4ª fecha del Campeonato Uruguayo de Rally 2025. Tras 10 PE disputadas, superaron a Alfonso López-Martín Villete (RC4N/RC5) por 19.9 segundos y a Juan Casella-Juan Villalba (Rally4/RC4) por 1m11.1s, quienes ganaron la división Rally4.

En la RC5N, ganaron Ricardo Silva-Horacio Errazquin sobre Pablo Rezk (h)-Enzo Abanoni por 2m04.3s, y en la RC1600, Pablo Magliano-Guillermo Sánchez ganaron la categoría más numerosa por un margen de 13.9s sobre Diego Larrosa-Juan Rivero.

RALLY DE MINAS – RESULTADO GENERAL FINAL (10 PE), AQUÍ

RALLY DE MINAS – RESULTADO FINAL POR CATEGORIAS (10 PE), AQUÍ

GANADORES DE LA 1ª RUEDA

RALLY 4: Juan Casella-Juan Villalba

RC5: Alfonso López-Martín Villete

RC5N: Ricardo Silva-Horacio Errazquin

RC1600: Pablo Magliano-Guillermo Sánchez

Próxima fecha: 16 y 17 de agosto, Rally de Tala, Canelones.

NORRIS SUPERO A PIASTRI EN AUSTRIA

Lando Norris volvió a la senda del triunfo en el G.P. de Austria después de superar a su compañero de equipo en McLaren, Oscar Piastri, en una pelea cara a cara por la victoria; su rival por el título, Max Verstappen (RBR Honda), fue eliminado en un incidente en la primera vuelta.

Norris convirtió la pole position en el liderato en la curva 1, pero pronto se vio bajo una intensa presión del líder del campeonato, Piastri, que lanzó varios ataques y en un momento se abrió paso, solo para que las posiciones se invirtieran rápidamente.

Después de una frenada particularmente difícil en la curva 4, en la que Piastri se bloqueó y casi chocó contra la parte trasera de Norris, el australiano usó un juego de neumáticos ligeramente más largo en su carrera inicial en un intento de construir una ventaja para el resto de la carrera.

Mientras Piastri iluminó la tabla de tiempos en fases durante el segundo y tercer período, Norris tuvo el ritmo suficiente para mantenerse en el primer puesto y tomar la bandera a cuadros, marcando su tercera victoria de la temporada.

Los Ferrari mejorados tuvieron carreras tranquilas pero fructíferas en camino a un podio con Charles Leclerc y un cuarto puesto con Lewis Hamilton.

George Russell fue el único Mercedes que terminó quinto, con su compañero de equipo novato, Kimi Antonelli, chocando dramáticamente con Verstappen al frenar en la curva 3 en la primera vuelta, eliminando a ambos pilotos de la carrera. Posteriormente, los comisarios penalizaron a Antonelli con tres puestos en la parrilla para su siguiente carrera.

Liam Lawson (RB Honda) aprovechó su puesto entre los seis primeros en la parrilla para convertirlo en un resultado entre los seis primeros, por delante de Fernando Alonso de Aston Martin y de Bortoleto de Sauber, que sumó sus primeros puntos de F1 después de una pelea monumental con el dos veces campeón del mundo.

Una fuerte recuperación desde el fondo de la parrilla le permitió a Nico Hulkenberg sumar su tercer puesto consecutivo en los puntos, y dio a Sauber una recompensa doble de puntos, mientras que Esteban Ocon completó los 10 primeros puestos para Haas.

GRAN PREMIO DE AUSTRIA (70 vueltas)

1º Lando Norris (McLaren Mercedes) 1h23m47.69s

2º Oscar Piastri (McLaren Mercedes) a 2.69s

3º Charles Leclerc (Ferrari) a 19.82s

4º Lewis Hamilton (Ferrari) a 29.02s

5º George Russell (Mercedes) a 62.40s

6º Liam Lawson (RB Honda) a 67.754s

7º Fernando Alonso (Aston Martin Mercedes) a 1 vuelta

8º Gabriel Bortoletto (Sauber Ferrari) a 1 vuelta

9º Nico Hulkenberg (Sauber Ferrari) a 1 vuelta

10º Esteban Ocon (Haas Ferrari) a 1 vuelta

Largaron 19 autos, llegaron 16.

Campeonato (11 de 24 GGPP): Piastri (5 vict.) 216 puntos, Norris (3) 201, Verstappen (2) 155, Russell (1) 146, Leclerc 119, Hamilton 91.

Próxima fecha: 6 de julio en Silverstone, G.P. de Inglaterra.

TANAK GANO EL RALLY DE GRECIA

Ott Tänak superó un drama de último momento para sellar una contundente victoria en el Acrópolis Rally de Grecia, reavivando su desafío al título del Campeonato Mundial de Rally.

El piloto de Hyundai había estado en excelente forma todo el fin de semana y parecía listo para completar un último día impecable, ganando dos de las cuatro exigentes etapas de tierra del domingo. Pero un problema con la caja de cambios lo afectó en la Power Stage, lo que obligó a Tänak a llegar a la meta con dificultad.

A pesar del revés, había logrado generar un margen suficiente para mantenerse en la cima, asegurando su primera victoria y la de Hyundai desde el Rally de Europa Central de 2024 por 32.8 segundos con un resultado que también puso fin a la racha invicta de Toyota en 2025.

Ogier, que lideró al principio del rally, se conformó con el segundo puesto, su quinto podio en otras tantas participaciones esta temporada. El ocho veces campeón del mundo, que se perderá la siguiente ronda, montó neumáticos blandos nuevos en su Toyota Rally1 para la última vuelta y se alzó con la victoria en el Power Stage.

Adrien Fourmaux celebró su segundo podio con Hyundai en tercer lugar tras recuperarse de los daños en la suspensión del sábado. Fue un resultado muy necesario para el francés, que no puntúa desde su quinto puesto en las Islas Canarias en abril.

El líder del campeonato, Evans, se alzó con el cuarto puesto a pesar de abrir la pista el viernes. Una sólida acumulación de puntos ayudó a minimizar el daño a su ventaja en el título.

Thierry Neuville salvó el quinto puesto de la general después de que los pinchazos del viernes frustraran sus primeras aspiraciones al podio. Un amortiguador dañado y un misterioso problema técnico, que obligó al belga a parar y reiniciar su coche en la penúltima etapa, agravaron aún más un fin de semana frustrante.

Grégoire Munster había estado corriendo justo detrás antes de que M-Sport optara por retirar su Puma Rally1 durante el servicio del sábado por la noche debido a un problema técnico, promoviendo al ganador del WRC2, Oliver Solberg, al sexto lugar en la general.

Campeonato (7 de 14 rallies): Evans (2 vict.) 150 puntos, Ogier (3) 141, Tanak (1) 138, Rovanpera (1) 117, Neuville 96, Katsuta 63.

El WRC se reanuda en el Rally de Estonia, del 17 al 20 de julio, donde altas velocidades y el apoyo local esperan a Tänak mientras la lucha por el título llega a una fase crucial.

sábado, 28 de junio de 2025

SANTIAGO RUIZ CORRERA EL RALLY MUNDIAL DE PARAGUAY

Esta noche, en su box del Parque de Asistencia, ubicado en el Parque Rodó, Santiago Ruiz comunicó que correrá el Rally de Paraguay, del 28 al 31 de agosto próximos, 10ª fecha del Campeonato Mundial de Rally (WRC) con el Peugeot 208 Rally4 en la categoría RC4.

El piloto minuano está inscripto junto a su hermano Matías y su auto será atendido por el equipo paraguayo TRP de Leo Balbuena.

Para los hermanos Ruiz significará el debut en una fecha mundialista después de haber competido en Uruguay, Argentina y en el Campeonato Sudamericano de Rally.

Recordamos, que este año, Federico Ensslin -quien acompañó esta noche a Santiago Ruiz- participó en el Rally de Portugal en mayo pasado con un WRC3.

FIALHO-ARBIZA LIDERAN EL RALLY DE MINAS

Con mucho frío y con sol se desarrolló el día 1 del Rally de Minas, 4ª fecha del Campeonato Uruguayo de Rally, ganado por el binomio Rodrigo Fialho-Rodrigo Arbiza (Rally5/RC5), seguido por Alfonso López-Martín Villete (Rally5/RC5) a 7.7 segundos y por Juan Casella-Juan Villalba (Rally4/RC4) a 39 segundos, tras 6 PE disputadas.

En la categoría RC5N, están primero Ricardo Silva-Horacio Errazquin y en la RC1600, ganan los locales Guillermo Rodríguez-Germán Fernández.

Mañana, se completará la fecha con 4 PE en dos caminos ubicados al noroeste de Minas.

RALLY DE MINAS – RESULTADO GENERAL DIA 1 (6 PE), AQUÍ

RALLY DE MINAS – RESULTADO POR CATEGORIAS DIA 1 (6 PE), AQUÍ

viernes, 27 de junio de 2025

CHOQUE DE FECHAS ENTRE F.E Y WEC: LOS PILOTOS OPTARON…

Actualizado 3/7/2025. Otro año y la historia se repite. De nuevo un choque de fechas entre la Fórmula E y el Campeonato Mundial de Resistencia (WEC) donde hay seis pilotos que corren en ambas categorías. El 12 y 13 de julio confluyen el E-Prix de Berlín en Alemania y las 6 horas de San Pablo en Brasil.

Veamos dónde correrán los pilotos involucrados:

El piloto suizo Sebastien Buemi se perderá su primera carrera del WEC desde 2013 para participar en el e-Prix de Berlín, donde no está en condiciones de luchar por el título, mientras que en el WEC está muy atrás.

En BMW, Robin Frijns también estará ausente en Brasil, prefiriendo la Fórmula E, donde forma equipo con Buemi en Envision. Su lugar en el Hypercar BMW Nº 20 será ocupado por el alemán Marco Wittmann.

El dúo de Peugeot, Jean-Éric Vergne y Stoffel Vandoorne, también viajará a Berlín, dejando al fabricante francés con dos tripulaciones de dos pilotos. Lo mismo ocurrirá con el Toyota Nº 8.

En cambio, viajarán a San Pablo, Nyck de Vries al volante del Toyota Nº 7, dejando libre el Mahindra en la Fórmula E en manos del brasilero Felipe Drugovich -que será debutante-, y el francés Norman Nato conducirá el Cadillac Nº 12 liberando el Nissan en la categoría eléctrica, siendo su reemplazo otro brasilero, Sergio Sette Cámara que corrió hasta 2024.

jueves, 26 de junio de 2025

LA FIA PUBLICO DIRECTRICES DE LOS COMISARIOS SOBRE ESTANDARES Y SANCIONES DE CONDUCCION

Por hacer más transparentes las operaciones de la FIA, la Fédération Internationale de l'Automobile anunció hoy dos documentos creados para ayudar a los comisarios deportivos a tomar decisiones justas y coherentes en la aplicación de las regulaciones del Campeonato Mundial de Fórmula Uno.

El presidente Ben Sulayem ha decidido publicar estas directrices para ampliar la comprensión de la aplicación de la normativa en la cumbre del automovilismo y, en el caso de las Directrices sobre Estándares de Conducción, para proporcionar un marco de referencia a los competidores en categorías más allá de la Fórmula 1.

Aunque ninguno de estos documentos tiene valor regulatorio, cada uno ha sido elaborado para ayudar a los Comisarios de Fórmula 1 en su objetivo de lograr imparcialidad y consistencia al considerarlos junto con el Reglamento de Fórmula 1 de la FIA, las pruebas técnicas y de video, las aportaciones de los Comisarios de Pilotos y, cuando corresponda, las declaraciones de los pilotos y equipos involucrados en incidentes. Es importante destacar que las decisiones de los Comisarios se toman independientemente de la FIA y se basan únicamente en las regulaciones, directrices y pruebas aplicables.

Existente durante más de una década, las Directrices de Sanciones enumeran aproximadamente 100 infracciones comunes, las sanciones recomendadas y los puntos de penalización apropiados que deben aplicarse durante cada sesión de un fin de semana de carrera. En la mayoría de los casos, las sanciones no son obligatorias y se encuentran dentro de un rango disponible para los Comisarios. Las Directrices de Sanciones se actualizan periódicamente, en función de los comentarios de los Comisarios, los equipos y los pilotos.

Desarrolladas a petición de los pilotos de Fórmula 1 y formuladas en consulta con la Comisión de Pilotos de la FIA, así como con pilotos y equipos, las Directrices de Estándares de Conducción aclaran la conducta en diversas situaciones de carrera, incluyendo adelantamientos por dentro y por fuera de las curvas, en chicanas y curvas en S, obstáculos, movimientos al frenar, reincorporación al circuito tras un incidente, conducta detrás del Safety Car y las últimas directrices sobre infracciones de límites de pista tras un progreso significativo en la delimitación de los límites de pista mediante la implementación de marcas claramente definidas y elementos disuasorios físicos en los últimos años.

La última versión de las Directrices de Estándares de Conducción se redactó tras una reunión positiva y constructiva con los pilotos organizada en el Gran Premio de Qatar de 2024 por la FIA y los Comisarios de F1 de la FIA. Se realizarán mejoras adicionales en consulta con los pilotos y equipos de F1 de forma continua.

Las directrices -en inglés- se pueden encontrar AQUI

CARLOS SAINZ NO SE PRESENTARA EN LAS ELECCIONES DE LA FIA

Tras considerar presentarse como candidato contra el presidente Mohammed Ben Sulayem, Carlos Sainz ha anunciado que no será candidato en las próximas elecciones de la FIA.

Se había especulado en los últimos meses que el actual piloto español de rally raid sería el candidato opositor del próximo presidente de la Federación Internacional del Automóvil, pero ayer anunció que no se presentará a la elección que se realizará en el marco del Congreso Mundial de la FIA, del 12 al 15 de noviembre, en Birmingham, Reino Unido.

El excampeón mundial de rally, cuyo hijo Carlos Sainz corre para Williams en la Fórmula 1, anunció su decisión en un comunicado publicado en sus redes sociales. El hecho de que siga compitiendo en el Rally Dakar con Ford M-Sport fue uno de los factores que influyeron en su decisión de no perseguir su ambición.

“Finalmente, he decidido no presentarme a la presidencia de la FIA en las elecciones de este año. He trabajado arduamente durante los últimos meses para comprender a fondo la situación de la FIA y las exigencias y desafíos que conlleva un proyecto tan importante. Tras una cuidadosa reflexión, he llegado a la conclusión de que las circunstancias actuales no son el caldo de cultivo ideal para una candidatura. También me he dado cuenta de que presentarme a la presidencia de la FIA habría comprometido significativamente mi preparación para el Dakar. No quiero disminuir mi compromiso con Ford y mi equipo. Estas preocupaciones me han llevado a ser realista y a no perseguir mi ambición en la FIA por el momento.

Al dejar esta elección, mi pasión por servir y liderar en el mundo del automovilismo no ha cambiado, y sigo creyendo que la organización necesita un cambio significativo. Mantengo la sincera esperanza de que estos cambios se implementen en los próximos años. El automovilismo y la movilidad han sido mi pasión, y seguiré con gran interés sus futuros desarrollos. Seguiré apoyando mi deporte y me esforzaré por contribuir significativamente a mejorar la movilidad de los usuarios de las carreteras en todo el mundo.

Finalmente, quiero agradecerles sinceramente a todos por sus mensajes de apoyo, ánimo y consejos que he recibido durante las últimas semanas. Todo esto ha fortalecido mi confianza para seguir persiguiendo mis metas presentes y futuras”.

miércoles, 25 de junio de 2025

F1: EL MOTOR 2026 TODAVIA EN AJUSTE

El 2026 será el primer año del nuevo reglamento de chasis y motor. En el caso de la Unidad de Potencia, la mitad de la energía será generada por el componente eléctrico y la otra mitad seguirá siendo térmica, como lo es hoy.

A medida que ha ido avanzando el desarrollo los técnicos de la FIA se han dado cuenta de la enorme envergadura del reto y de sus límites. La posibilidad de depender tanto de la vertiente híbrida ha generado inquietud, hasta el punto de que ya se han introducido medidas para gestionar y limitar el uso de energía.

El temor común entre los equipos y la FIA era que, sin la recuperación de energía que proporciona el MGU-H, los coches pudieran encontrarse con sólo la parte térmica activa en determinadas fases de la vuelta. Con la eliminación de la MGU-H, que transfería la energía directamente a la MGU-K, a partir de 2026 gran parte de la recuperación se hará frenando -como ocurre en la Fórmula E-, pero no todos los circuitos ofrecen las mismas oportunidades.

Ahora, se han dado cuenta que la gestión del híbrido, tanto en la fase de recuperación como en la de liberación es un tema a corregir.

Entre las novedades más relevantes se encuentra la reducción progresiva de la potencia eléctrica a partir de un determinado umbral de velocidad, hasta anularse por completo por encima de los 345 kph. En los adelantamientos, este límite se elevará a 355 kph.

También habrá limitaciones en el frente de recuperación. Se ha añadido un artículo al reglamento relativo a la recuperación de energía durante la clasificación en el que, en algunos circuitos, el límite se reducirá hasta los 5 MJ. Una medida que deja entrever posibles estrategias extremas de recuperación, incluso en las vueltas no lanzadas.

Al reducir la cantidad de energía que se puede recuperar en una vuelta rápida, es posible que los pilotos tengan menos incentivos para utilizar técnicas extremas para optimizar la batería, como soltar mucho el acelerador o aprovechar al máximo la fase de liberación del MGU-K. Sin embargo, en este ámbito se aplicarán límites precisos.

Dado que la recuperación en frenada será crucial, en circuitos sin grandes tramos de frenada se temía que los pilotos tuvieran dificultades para alcanzar los 8,5 MJ, recurriendo a otras soluciones para ahorrar energía o consumir menos, por ejemplo, levantando el pie en algunas curvas.

Evidentemente, más carga aerodinámica también significa menos tiempo en las curvas, lo que hace aún más crucial la contribución de los eléctricos en las rectas, pero también reduce las oportunidades de recuperación. Quedarse sin potencia antes de lo simulado, especialmente en algunos circuitos, podría tener un impacto significativo en el tiempo por vuelta.

Por esta razón, reducir el límite a 5 MJ en la clasificación en algunos circuitos podría ayudar realmente a limitar las estrategias extremas en la gestión de la energía, donde se supone que los pilotos deben rendir al máximo, mientras que en la carrera seguirá siendo una cuestión compleja.

Andrea Antonelli: "Cambiará mucho el año que viene. Los motores pasarán a ser 50/50, con mucha más potencia del lado eléctrico, pero con la misma capacidad de batería. En las simulaciones hemos visto que se pasa de la batería cargada a la descargada en línea recta. Esto significa que, en circuitos como Monza, podrías acabar con sólo 500 caballos de la parte térmica. Pero los pilotos también podemos marcar la diferencia en la gestión de la batería. También significa, en ciertas rectas o cuando hay curvas en secuencia, no ir a tope inmediatamente para ahorrar energía y tener más en la recta. La FIA sigue cambiando la normativa, pero nos hemos dado cuenta de que nuestro estilo de conducción puede marcar la diferencia".

martes, 24 de junio de 2025

RALLY DE MINAS CON 42 INSCRIPTOS

Este sábado y domingo, el Rally de Minas cerrará la 1ª Rueda del Rally Uruguayo con la 4ª fecha del calendario 2025 que otorgará puntaje y medio. Un total de 42 binomios registraron su inscripción, la cifra más alta esta temporada: 1 RC2N/MR, 2 Rally4/RC4, 7 RC2N (6 Rally5/RC5 y 1 Junior), 6 RC5N, 20 RC1600, 3 UTV y 3 RRSS.

Entre las novedades, regresan los campeones 2024, Martín Cánepa y Leonardo Fernández con el Maxi Rally, y las categorías UTV y Rally Regularidad Súper Sport, tras su ausencia en Tacuarembó.

LOS CAMINOS

La competencia tendrá 10 PE, 6 el sábado y 4 el domingo. En el Día 1 se transitarán dos caminos en tres oportunidades cada uno: Campo Amigo (25,100 kms) y La Lata (11,800 kms), ubicados al este de la Ruta 8; y en el Día 2, se usarán otros dos caminos también con dos pasadas cada uno: San Bernardo (11,200 kms) y Paso de las Piedras (7,500 kms), ubicados al noroeste de Minas. Total: 148,100 kms cronometrados. Como es costumbre, el Parque de Asistencia estará ubicado en el Parque Rodó.

VER CAMPEONATOS, AQUÍ

RALLY DE MINAS 2025 - LISTA DE INSCRIPTOS (42)

CATEGORIA RC2N (1)

1 Martín Cánepa/Leonardo Fernández – Peugeot 208 Maxi Rally

CATEGORÍA RC4 (2)

21 Santiago Ruíz/Matías Ruiz - Peugeot 208 RC4

26 Juan M. Casella/Juan Villalba - Peugeot 208 RC4

CATEGORÍA RC4N (7)

10 Alfonso López/Martín Villete - Renault Clio RC5

11 Jorge Alfaro/Pablo Bieito - Renault Clio RC5

12 Rodrigo Fialho/Rodrigo Arbiza - Renault Clio RC5

15 Federico Quintela/Joaquín Varela - Renault Clio RC5

16 Gabriel Beltrán/Andrés Fripp – Hyundai HB20 Junior

20 Pablo Rezk/Gustavo González - Renault Clio RC5

27 Pablo Cuadrado/Mauricio Altez - Renault Clio RC5

CATEGORÍA RC5N (6)

23 Alfonso Bonet/Gastón Fontao - Ford Fiesta

41 Pablo Rezk (h)/Enzo Abanoni - VW Gol

44 Alvaro De Ávila/Diego Oxley - Peugeot 206

50 Ricardo Silva/Horacio Errazquin – Ford Fiesta

57 Pedro Fernández/Phillippe de los Santos – VW Gol

62 Gustavo Paiva/Santiago Pacífico – Ford Fiesta

CATEGORÍA RC1600 (20)

71 Diego Larrosa/Juan Rivero - VW Gol

72 Federico Umpiérrez/Álvaro Brun – VW Gol

73 Pablo Magliano/Guillermo Sánchez - Ford Ka

74 Diego Falco/Martín Piquinela - VW Gol

75 Santiago Caino/Santiago Caino (h) - Peugeot 206

76 Guillermo Rodríguez/Germán Fernández - VW Gol

77 Marcelo Pombo/Alicia Serpa - Peugeot 206

78 Miguel Domínguez/Pablo Villar - Ford Ka

80 Juan Silvera/Christian Roldán - VW Gol

81 José Arbelo/Tomás Parks ARG - Ford Ka

82 Horacio Pita/Daniel Braga – Ford Ka

89 Joaquín Larrosa/Manuel Barreto – VW Gol

91 Ricardo Cestino/Ricardo Duhart (h) - Peugeot 205

92 Alejandro Scarone/Gustavo Tamón - VW Gol

94 Javier Pérez/Paula Pereira - Peugeot 206

95 Ángelo Vázquez/Bruno Ruiz – VW Gol

97 Juan C. Piñeiro/Agustín De león – VW Gol

98 Facundo Luzardo/Cecilia Sterenstein – Ford Ka

99 Daniel Varela/Yuri Dorrego – VW Gol

100 Nicolás Tejera/Beatriz Aicardi – Chevrolet Celta

RRSS (3)

121 Duaner Martínez/Mary Avila - Opel Kadett

123 Juan de la Fuente/Alejandro de la Fuente - Peugeot 206

124 Martín Lastreto/Michel Jorcin - Ford Escort

UTV (3)

111 Nadia Lafuente/Sergio Lafuente - Can Am Maverick

112 Luis Henderso/Joia Henderson - Can Am Maverick

114 Fernando Pujol/Federico Pujol - Polaris

En negrita, las novedades.

CUPA Y AVT JUNTOS EN EL PINAR

Este fin de semana, el Club Uruguayo Pilotos de Autocross disputará la 4ª fecha en el Víctor Borrat Fabini en El Pinar, con todas sus categorías: Turismo Clase 1, Turismo Clase 2, Plataformas, Fórmula A y Karting Tierra.

También, fue invitada la Asociación Volantes de Tacuarembó que se presentará con dos de sus categorías: Monopostos y Karting.

Habrá actividad en pista desde el sábado a las 14 hs con entrenamientos, clasificaciones y primeras series, completándose la fecha el domingo desde las 8 hs hasta las 16 hs con las series y finales de todas las categorías participantes, estimándose un parque global de 80 máquinas en pista.

VER CAMPEONATOS CUPA, AQUI

lunes, 23 de junio de 2025

THE GLEN: ACURA, UNITED, BMW Y ASTON MARTIN GANADORES

Si la carrera del domingo del Campeonato IMSA SportsCar en Watkins Glen hubiera sido a 5m58m, Cadillac habría obtenido una victoria impresionante.

En cambio, Earl Bamber dirigió el Cadillac N° 31 a boxes para una inyección de combustible en lugar de recibir la bandera blanca. Esto permitió a Tom Blomqvist completar primero la última vuelta del circuito de 5.500 metros y ganar las Seis Horas de The Glen con el Acura N° 60 de Meyer Shank Racing/Curb-Agajanian.

Blomqvist, quien formó equipo con Colin Braun, cruzó la meta con 1.88 segundos de ventaja sobre el Cadillac N° 40 de Wayne Taylor Racing, compartido por Jordan Taylor y Louis Deletraz, para lograr el triunfo general y en la categoría Grand Touring Prototype (GTP). Wayne Taylor Racing también se alzó con el podio final con los pilotos Ricky Taylor y Filipe Albuquerque en el Cadillac N° 10.

Despreocupado por su situación energética, Blomqvist completó la última vuelta en cabeza para asegurar la segunda victoria consecutiva en la clase GTP del equipo Acura Meyer Shank Racing, después del éxito de Yelloly y Renger van der Zande en Detroit.

Blomqvist terminó la carrera con el 1% de la energía utilizable disponible, según la telemetría de IMSA. Pero dijo que no estaba preocupado.

La carrera comenzó en condiciones resbaladizas sobre una pista húmeda. Un fuerte chaparrón llegó aproximadamente a la media hora, lo que dificultó especialmente la carrera para Braun, quien comenzó la carrera con el Acura N° 60, pero no tenía limpiaparabrisas funcionando.

A pesar de no lograr la victoria, el resultado continuó la tendencia de mejora de Cadillac. Este fue el primer doble podio para Cadillac Wayne Taylor Racing.

La lucha por el campeonato de la clase GTP sufrió un importante cambio en Watkins Glen cuando Nick Tandy sufrió un fuerte accidente en el Porsche 963 Nº 7 de Penske Motorsport al final de la quinta hora al despistarse en la curva 1.

Tandy salió del coche por sus propios medios y fue evaluado y dado de alta, pero él y Felipe Nasr quedaron 12 puntos por detrás de sus compañeros del Porsche N° 6, Mathieu Jaminet y Matt Campbell, quienes terminaron cuartos el domingo. Van der Zande y Yelloly ocupan el tercer lugar, con una desventaja de 262 puntos.

 

LMP2: Redención y celebración para United Autosports USA

Una emocionante última hora en la clase Le Mans Prototype 2 (LMP2). Paul Di Resta (Oreca Gibson Nº 22 del United Autosports) resistió la fuerte presión de Dane Cameron en el Nº 99 AO Racing, ganador del premio Motul Pole, para llevarse la victoria en su clase por solo 0,63 segundos.

Di Resta, quien compartió el coche número 22 con Daniel Goldburg y Rasmus Lindh, tomó la delantera a 58 minutos del final, pero nunca logró separarse de Cameron. A 41 minutos del final, Di Resta y la mayor parte de la parrilla de LMP2 hicieron su última parada en boxes, seguidos una vuelta más tarde por Cameron.

Los dos ORECA seguían circulando con una diferencia de un segundo y seguían luchando furiosamente cuando ondeó la última bandera amarilla a 10 minutos del final. Cameron se lanzó con todas sus fuerzas contra Di Resta en las dos últimas vueltas con bandera verde, pero se quedó corto.

Fue la segunda victoria del año para el equipo; la primera les fue otorgada en las 24 hs de Daytona, la carrera inaugural de la temporada, después de una inspección posterior a la carrera, y ahora pasaron a liderar el campeonato LMP2.

Cameron compartió su auto con PJ Hyett y Jonny Edgar; George Kurtz, Malthe Jakobsen y Toby Sowery obtuvieron el tercer lugar en el Nº 04 CrowdStrike Racing by Algarve Pro Racing.

NUEVOS PILOTOS GANADORES EN GTD PRO Y EN GTD

Cuatro de los cinco pilotos de GTD PRO y GTD consiguen sus primeras victorias en IMSA en Watkins Glen.

Paul Miller Racing ha descubierto muchas cosas nuevas en 2025, incluido su resultado en las Seis Horas de Watkins Glen. De hecho, Max Hesse y Dan Harper se recuperaron de una penalización de más de 60 segundos por pasarse la luz roja a la salida de boxes en la segunda hora para regresar y ganar sus primeras carreras IMSA a bordo del BMW M4 GT3 Nº 48 de PMR en GTD PRO. La pareja comenzó segunda y luego recuperó el liderato en una remontada metódica, gracias en gran medida a las banderas amarillas en toda la pista. Lideraron 58 de las 160 vueltas, incluidas las últimas 35.

El dúo del Corvette Z06 Nº 3, Antonio García y Alexander Sims, consiguió su cuarto podio en cinco carreras con un segundo puesto, lo que les permite liderar el campeonato de GTD PRO.

Con el tercer puesto, DragonSpeed llegó ​​a su segundo podio de la temporada, con Albert Costa y Davide Rigon compartiendo el Ferrari 296 GT3 Nº 81 con la tradicional decoración roja, blanca y azul.

El Aston Martin Vantage GT3 Nº 27, conducido por Tom Gamble, Casper Stevenson, Zacharie Robichon encontraron la victoria en la categoría GTD al quedarse el Lexus RC F GT3 Nº 12 de Vasser Sullivan Racing de Jack Hawksworth, Parker Thompson y Frankie Montecalvo .

A pesar de liderar 83 de 159 vueltas, tras salir quinto, el combustible y la energía disponibles para el venerable Lexus se quedaron cortos en la última vuelta. Hawksworth redujo la velocidad al entrar en "The Boot", deteniéndose en el circuito antes de la curva 7.

El Aston Martin ganador lideró 31 vueltas al principio de la carrera, pero fue la 32ª la que más significó, ya que Gamble llevó el coche hasta la bandera a cuadros una vez que Hawksworth se quedó sin combustible.

Es la octava victoria de Robichon y la primera de Gamble y Stevenson en IMSA. Gamble no podía creer lo que veía cuando vio que el Lexus reducía la velocidad en la pista.

Dos inscripciones sorpresa completaron el podio, en ambos casos consiguiendo sus mejores resultados de la temporada.

El Ferrari 296 GT3 Nº 70 de Inception Racing, con Brendan Iribe, Frederik Schandorff y Ollie Millroy, terminó segundo y el Mercedes-AMG GT3 N° 32 de Korthoff Competition Motors con Mikey Taylor, Kenton Koch y Daniel Morad completaron el podio final.

RESULTADO COMPLETO 6 HS DE WATKINS GLEN, AQUÍ

VIDEO RESUMEN DE LA CARRERA, AQUI

La próxima ronda del Campeonato IMSA SportsCar será en el Motorsport Park, donde la clase LMP2 será la cabeza de cartel, junto a las dos clases GT3 (PRO y GTD), el domingo 13 de julio.

BMW SE QUEDO CON LAS 24 HS DE NÜRBURGRING

El BMW M4 del Rowe Racing ganó la 53ª edición de las 24 horas de Nürburgring y se impuso en un duelo épico contra el Porsche 911 de Manthey Racing. Tras 141 vueltas, el brasileño Augusto Farfus, el finlandés Jesse Krohn, el suizo Raffaele Marciello y el sudafricano Kelvin Van Der Linde tenían una ventaja de 1m17.81s sobre el Porsche Nº 911 del francés Kevin Estre, el turco Ayhancan Güven y el austríaco Thomas Preining. Aunque el equipo "Grello" cruzó la meta en primer lugar, incurrió en una penalización de 1m40s. Manthey presentó una protesta contra la penalización, pero los comisarios la rechazaron poco antes del final de la carrera.

Tercer éxito de Kelvin Van Der Linde

Para Rowe Racing, este triunfo supone la segunda victoria general en el 'Maratón de Eifel' desde 2020, y el vigésimo primer triunfo para BMW, la marca más ganadora de la carrera. Kelvin van der Linde, quien fue el último piloto dos días después de cumplir 29 años y libró un feroz duelo con el poleman Kevin Estre, se regaló su tercera victoria tras las de 2017 y 2022. Augusto Farfus ganó por segunda vez desde 2010, mientras que Raffaele Marciello y Jesse Krohn ganaron por primera vez. El tercer puesto fue para el Porsche 911 de Dinamic Nº 54 con Bastian Buus (Dinamarca), Matteo Cairoli (Italia), Loek Hartog (Países Bajos) y Joel Sturm (Alemania).

El jefe del equipo Rowe, Hans-Peter Naundorf, dijo: "El jueves todo se veía muy diferente para nosotros. Teníamos ideas completamente distintas. Pero, claro, uno siempre quiere ganar. Hoy no ganó el coche más rápido, sino el equipo que cometió menos errores. Esos fuimos nosotros y estamos orgullosos de ello".

Los primeros focos en un duelo entre Porsche y BMW

Mientras que el 'Grello' se alejó del grupo justo después de la salida desde la pole position y se mantuvo en cabeza durante lo que pareció toda la carrera, el BMW tuvo que remontar primero. Pero Farfus recuperó siete posiciones en la primera vuelta como piloto titular, y Kelvin van der Linde avanzó seis posiciones más en las dos primeras vueltas tras la reanudación. Después de que el Porsche Nº 33, que había estado en segundo lugar en un momento dado, se retirara por la tarde tras un accidente ajeno a su voluntad, el Scherer-Audi Nº 1, vigente campeón, se retirara prematuramente y ambos Getspeed-Mercedes-AMG tuvieran que retirarse por problemas técnicos, todo se redujo a un duelo entre el 'Grello' y el BMW desde el principio.

Acto final con Kevin Estre y Kelvin van der Linde

Tras 100 vueltas, ambos coches chocaron con un Dörr-Aston Martin en una fase de Código 60 (reducción de velocidad). Kevin Estre, con el Porsche, lo tocó durante la vuelta, el Aston Martin se estrelló contra la barrera de seguridad, salió despedido de nuevo a la pista y volcó. Raffaele Marciello, con el BMW, apenas pudo apartarse. La Dirección de Carrera impuso una penalización de 1m40s al "Grello" por esta acción, pero Manthey presentó una protesta. En pista, Augusto Farfus aprovechó una desafortunada fase de Código 60 del "Grello" en la vuelta 114, para luego alcanzar el Döttinger Höhe (la recta más larga) y tomar la delantera por primera vez en la carrera. Siete vueltas después, el Porsche de Manthey recuperó el primer puesto en la siguiente parada en boxes, lo que preparó el terreno para un emocionante duelo final entre Kevin Estre y Kelvin van der Linde.

RESULTADO COMPLETO DE LA CARRERA, AQUI

VIDEO RESUMEN DE LA CARRERA, AQUI

Corte de luz en lugar de niebla: interrupción de la carrera

El sábado por la tarde, la carrera se interrumpió por décima vez en la historia de las 24 Horas de Nürburgring. Inusualmente para el Eifel, esta vez la causa no fue la lluvia ni la niebla, sino un corte de electricidad. Un sistema de refrigeración defectuoso, encargado de controlar y enfriar los equipos de aire acondicionado en gran parte del edificio de boxes, se sobrecalentó debido a la necesidad de una capacidad de refrigeración inusualmente alta con las temperaturas veraniegas. Una vez subsanado el problema, la carrera se reanudó a las 19:45 tras una pausa de unas 2:15 horas.

El sol de verano en Eifel lleva al hombre y a la materia a sus límites

Por primera vez desde 2001, Eifel permaneció seco durante toda la semana del evento. Temperaturas de hasta 30 grados atrajeron a 280.000 espectadores durante todo el fin de semana, más que nunca. El récord anterior de asistencia fue de 250.000 en 2011, pero el calor también llevó a las personas y los equipos al límite, tanto dentro como fuera de la pista. Hubo muchas colisiones, algunas de ellas graves, pero todos los pilotos involucrados resultaron prácticamente ilesos.