viernes, 1 de mayo de 2020

RECORDANDO A AYRTON SENNA

A 26 años de la muerte de Ayrton Senna, recorriendo diferentes portales, leyendo un montón de historias, elegí el testimonio de Adrian Newey, el mejor diseñador de Fórmula 1 de los últimos 25 años, en su libro autobiográfico "Cómo construir un automóvil", donde admite que se siente corresponsable del fatal accidente de Ayrton Senna, ocurrido el 1º de mayo de 1994 en Imola. En ese momento, Newey estaba al servicio de Williams como diseñador jefe.
En la vuelta 7 del GP de San Marino en 1994, Senna salió de la pista cuando lideraba la carrera, estrellándose en la curva Tamburello contra la pared, sufriendo heridas fatales en la cabeza. El accidente llevó a procedimientos legales en Italia que duraron años. En el centro de la investigación estuvo la columna de dirección. Senna no estaba contento con la posición del volante, entonces Williams lo modificó. En el libro, Newey afirma que el accidente no se debió a la dirección rota, pero también admite: "No deberíamos haber traído las modificaciones al autódromo de esa manera".
“Lo que más me preocupaba era que no obtuvimos la aerodinámica de este automóvil después de eliminar la suspensión activa al pasar de nuevo a una suspensión pasiva, el automóvil era aerodinámicamente inestable. Ayrton luego trató de hacer cosas con el automóvil que el automóvil no era capaz de hacer”.
Senna con su ingeniero David Brown (centro) y Adrian Newey (derecha)
"Ya sea que tuviera una llanta desinflada en su automóvil en ese momento, qué papel jugó cuando circulaba el carril interno más rápido, pero también más pesado, en un automóvil aerodinámicamente inestable". Todo esto ha resultado en un golpe difícil de dominar, incluso con sus habilidades sobresalientes. Todavía siento cierto grado de responsabilidad por la muerte de Ayrton, pero no siento culpa. También, podría haber contribuido al accidente la caída de la presión de los neumáticos durante la neutralización de la carrera, antes del choque”.
Newey profundiza: “Después de dos años con suspensión activa, tuvimos un problema con el Williams FW16. Había calculado mal la aerodinámica del automóvil. La ventana de distancia al suelo en la que trabajaba el automóvil era demasiado pequeña”, admitió el británico. Eso se hizo evidente durante una prueba en Nogaró, Francia.
“Estaba en la pista y vi nuestro coche. Al igual que Imola, era una pista con muchos baches. Inmediatamente me di cuenta de cuál era el problema con nuestro auto. Las cajas laterales (pontones) eran demasiado largas. Esto causó que el flujo de aire en el difusor se interrumpiera cuando el automóvil estaba sumergido, porque el extremo frontal de las cajas laterales se acercaba demasiado a la pista. Desde la perspectiva de hoy, eso suena ridículo, pero en ese momento no teníamos las herramientas para identificar el problema de antemano en el túnel de viento”.
El acortamiento de las cajas laterales (pontones) no fue posible hasta la carrera en Imola debido a la falta de tiempo, explicó. “Nuestro coche estuvo en la pole position en las tres carreras, pero se lo debíamos exclusivamente a Ayrton. Ningún otro conductor habría podido hacer esto con este automóvil”.
“En Imola tuvimos problemas para definir una distancia al suelo razonablemente aceptable. Ayrton se quejó de subviraje (ida de trompa) y sobreviraje (ida de cola). Además, el brasileño habría estado bajo una presión inmensa ese fin de semana porque "llegó a Williams creyendo que tenía el mejor auto y todavía estaba con cero puntos".
La comisión de investigación italiana apuntó a una columna de dirección mal trabajada y rota con un 99% de certeza como la causa del accidente. Newey lo desmiente: “Con la mayor probabilidad posible, el automóvil no salió de pista debido a la columna de dirección rota. El neumático trasero derecho probablemente perdió aire al pisar los restos que habían quedado esparcidos tras los incidentes de la largada. Si tuviera que nombrar una causa del accidente, sería esa llanta pinchada”.
Nadie sabe exactamente cómo terminó el accidente, dice Newey, "a pesar de que fue mostrado repetidamente en la corte, Ayrton se mantuvo a toda velocidad durante medio segundo, luego se redujo al 50 por ciento, antes de finalmente frenar y frenar. La lógica dice que habría aplicado los frenos de inmediato si hubiera roto la dirección.
Por lo tanto, el diseñador británico considera que una rueda pinchada en el Williams-Renault es la causa más probable del accidente fatal de Ayrton Senna en 1994 en Imola.
Fuente: speedweek.com

No hay comentarios.: