A partir de ese punto, se mantendrá una tendencia de
reducción del límite presupuestario durante los siguiente años, reduciéndolo a
140 millones de dólares en 2022, mientras que la cifra que se espera que
dispongan las escuderías entre 2023 y 2025 baje hasta los 130 millones de
dólares, ayudando a los equipos que más dificultades están pasando en la
actualidad a superar el bache financiero que ha supuesto la pandemia.
DESARROLLO AERODINAMICO SEGUN RENDIMIENTO

OTROS
PUNTOS ACORDADOS
- La demora en la introducción hasta
2022 de las nuevas regulaciones técnicas de amplio alcance que se habían
planeado para 2021 y que tienen como objetivo hacer que el campo sea más
competitivo
- Que los equipos compitan con
sus coches de 2020 en 2021 también.
- La posibilidad de que el formato de
algunos fines de semana de carrera cambien para facilitar la acumulación
de tantas carreras como sea posible una vez que el campeonato comience esta
temporada, por ejemplo, comprimiendo la acción en la pista en dos días.
- El límite de presupuesto se reducirá
o aumentará en 1 millón de dólares por cada carrera que se elimine o
agregue al calendario. Entonces, el próximo año, por ejemplo, será de $
145 millones si hay 21 carreras, pero $ 144 millones si hay 20 y $ 146 millones
si hay 22.
- Restricciones en el desarrollo del
motor en 2020 y 2021, incluidas las horas en un banco de pruebas del
dinamómetro y el número de actualizaciones permitidas por temporada.
Ahora, falta la aprobación final -vía teleconferencia- del Consejo Mundial del Deporte Motor programada para el 27 de mayo próximo.
Ahora, falta la aprobación final -vía teleconferencia- del Consejo Mundial del Deporte Motor programada para el 27 de mayo próximo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario