miércoles, 10 de junio de 2020

DE VUELTA A 2013

Mantenerse en el automovilismo internacional no es fácil para ningún piloto, más cuando la meta es poder llegar lejos. Entre los miles que lo intentan cada año está Santiago Urrutia.

A principios de febrero, sorprendió con su regreso a Estados Unidos por segunda vez, a Indylights, categoría donde ya había competido tres años –de 2016 a 2018- con éxito.

Un cuarto año no estaba en la mente de nadie, salvo en la del piloto uruguayo que continúa persiguiendo su sueño de competir en Indycar. Lamentablemente, la categoría telonera de Indycar “bajó la cortina” la semana pasada y no habrá campeonato, primera vez desde sus inicios en 1986.

Urrutia volverá a conducir un F.3 después de 7 años

Esto se comunicó oficialmente el lunes 1º de junio y tanto el piloto como su equipo de trabajo “ocultaron” lo sucedido porque había que aprovechar el presupuesto conseguido para este año. Como ya dijimos, no se quedaron quietos, evaluando las alternativas para poder correr en 2020.

Finalmente, ayer el piloto “volvió a las redes sociales” anunciando su continuidad deportiva en la Fórmula Regional Américas, categoría que utiliza un chasis de Fórmula 3 y motor Honda.

Como seguimos la campaña deportiva de Santiago, tenemos presente todas las categorías donde ha competido. Entonces, nos detenemos en 2013 cuando corrió en la F. 3 Open –antes F. 3 Española, hoy Eurofórmula Open- donde después de 7 años, volverá a conducir este tipo de autos para volcar su experiencia y posicionarse desde el comienzo como favorito a ganar el campeonato y la beca que otorga la categoría al campeón para correr en 2021 en Indylights. Una elección estratégica, sin dudas.

Pareciera que la calesita de Urrutia sigue dando vueltas o como si estuviera detenido en una rotonda buscando la ruta a seguir, sin poder encontrar el camino que lo lleve a un escalón más alto en la pirámide del automovilismo internacional, en este caso el estadounidense donde sigue apostando por su futuro.


No hay comentarios.: